NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

SOBRE CALLE 25 DE MAYO

Salud Universitaria tiene nuevo edificio

El inmueble posee una superficie de 460 metros cuadrados y fue construido con fondos provenientes de la minera estatal YMAD.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Sobre calle 25 de Mayo, a metros de la intersección con calle Matías Zavalla, y en terrenos de la Universidad Nacional de San Juan, fue inaugurado el edificio de la Dirección General de Salud Universitaria, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario de esta Universidad. Se trata de una obra realizada con fondos provenientes de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), empresa estatal de minería con actividad en Catamarca, cuyas utilidades se distribuyen entre esa provincia, la Universidad Nacional de Tucumán y el sistema de universidades públicas argentinas. El edificio, de 460 metros cuadrados de superficie, cuenta con dos niveles, 10 consultorios, una sala administrativa, salas de servicios y sanitarios. Hasta ahora, Salud Universitaria funcionaba en un inmueble ubicado dentro de las instalaciones del Complejo Deportivo “El Palomar”. En el acto de inauguración se encontraban presentes el rector y vicerrectora de la UNSJ, Oscar Nasisi y Mónica Coca; el secretario de Bienestar Universitario, Alfredo Daroni; el director de Salud Universitaria, Carlos Aguirre; el secretario de Obras de la UNSJ, Jorge Cocinero; el ministro de Salud de la Provincia, Oscar Balverdi; decanos de las facultades de esta casa de estudios, alumnos y público general. El edificio fue construido por la Empresa Copisa, que fuera oportunamente ganadora de la licitación realizada por la UNSJ, y tardó nueve meses en culminar la obra. “Creo que se pueden desarrollar mejor las actividades si existe un lugar digno donde hacerlo, si no, es difícil poner el compromiso y pasión que esto requiere. Entonces esta obra tiene este significado”, dijo el rector Nasisi. Por su parte, Jorge Cocinero señaló: “Hace nueve meses comenzamos a construir una obra que era muy necesaria en la UNSJ, como es este edificio, porque nuestros trabajadores de la salud estaban en un lugar precario, sin condiciones (…) En el Consejo Superior se aprobó por unanimidad que los fondos de YMAD fueran colocados en una obra de esta naturaleza. Y los alumnos son los destinatarios de esta obra, pero la calidad humana que atiende esta Dirección de Salud necesitaba tener buenas condiciones donde trabajar”. En tanto, Carlos Aguirre argumentó que el alumno debe estar sano para poder avanzar en sus estudios, por lo tanto, dijo, esta obra “va a permitirnos atenderlos mejor, y para nosotros es un orgullo inmenso porque muchas veces nos habíamos sentido limitados por la estructura edilicia”.