Organizado conjuntamente por el CASLEO y el Departamento de Geofísica y Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
El próximo jueves 21 de mayo a las 12:30, en el aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Dr. Ricardo Podestá, del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, presentará la conferencia “Escalas de tiempo y su historia astronómica”. Históricamente la humanidad ha tenido siempre la necesidad de medir el tiempo lo mejor posible. La supervivencia de los pueblos y civilizaciones antiguas estaba directamente supeditada al conocimiento de las fechas del comienzo de las estaciones, las lluvias, las sequías y las épocas de la siembra y cosecha. La observación astronómica era una tarea indispensable en la predicción de estos acontecimientos. Ya sea comprendiendo el movimiento aparente del Sol, de la Luna o de alguna particular estrella, sus periodos o apariciones fueron tomados como calendarios y escalas de tiempo, definiendo así los días, el año y las épocas. La medición del movimiento y del cambio posicional de los astros ha sido una obra sacrificada y continuamente perfeccionada. Desde la invención de los relojes de sol, clepsidras, relojes de arena, dispositivos mecánicos, hasta los modernos relojes digitales y atómicos, la medida del tiempo fue alcanzando exactitudes tan altas que la Astronomía ya no alcanza y debió dejarle su lugar a la Física. En esta charla se explica la evolución del calendario y de los relojes, los fundamentos de las escalas de tiempo astronómicas y los inconvenientes que hicieron abandonarla frente a los requerimientos actuales de precisión. Fuente: Comunicación Institucional- Secretaría de Extensión- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Organizado conjuntamente por el CASLEO y el Departamento de Geofísica y Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
El próximo jueves 21 de mayo a las 12:30, en el aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Dr. Ricardo Podestá, del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, presentará la conferencia “Escalas de tiempo y su historia astronómica”. Históricamente la humanidad ha tenido siempre la necesidad de medir el tiempo lo mejor posible. La supervivencia de los pueblos y civilizaciones antiguas estaba directamente supeditada al conocimiento de las fechas del comienzo de las estaciones, las lluvias, las sequías y las épocas de la siembra y cosecha. La observación astronómica era una tarea indispensable en la predicción de estos acontecimientos. Ya sea comprendiendo el movimiento aparente del Sol, de la Luna o de alguna particular estrella, sus periodos o apariciones fueron tomados como calendarios y escalas de tiempo, definiendo así los días, el año y las épocas. La medición del movimiento y del cambio posicional de los astros ha sido una obra sacrificada y continuamente perfeccionada. Desde la invención de los relojes de sol, clepsidras, relojes de arena, dispositivos mecánicos, hasta los modernos relojes digitales y atómicos, la medida del tiempo fue alcanzando exactitudes tan altas que la Astronomía ya no alcanza y debió dejarle su lugar a la Física. En esta charla se explica la evolución del calendario y de los relojes, los fundamentos de las escalas de tiempo astronómicas y los inconvenientes que hicieron abandonarla frente a los requerimientos actuales de precisión. Fuente: Comunicación Institucional- Secretaría de Extensión- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales