La publicación de la Dirección de Prensa Institucional, aparece este domingo 28 de junio con Diario de Cuyo.
El suplemento Nº 19 de la Secretaría de Comunicación de la Universidad Nacional de San Juan sale el próximo domingo 28 de junio en su edición en papel, junto con Diario de Cuyo. Además, puede verse en www.suplementos.unsj.edu.ar. Los temas de este número son: TAPA: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- Abrirse al mundo Ya no es posible pensar una universidad sin observarla en el contexto regional y mundial. Por eso, hablar hoy de internacionalizar la educación superior es referirse al aspecto más dinámico de la globalización, que tiene que ver con la integración de conocimientos y al mismo tiempo, con un modelo de universidad que contribuya a la construcción de un país más desarrollado, más justo y con igualdad de oportunidades. EXTENSIÓN TERRITORIAL- La UNSJ colocó la piedra basal de su edificio propio en Jáchal La obra comenzará en pocas semanas y se estima que podría estar terminada en 10 meses. TESINA DE GRADO Reflejo de una tradición que perdura en el tiempo- En su trabajo final de grado, la licenciada en Comunicación Social, Luz Nievas rescata la mirada que el pueblo de Jáchal tiene de sí mismo, a partir del estudio de la Fiesta de la Tradición. POSGRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS- Conectividad a mano y un “nuevo alumno” Comenzó la Diplomatura “Educación y nuevas tecnologías en tiempos de convergencia”, una propuesta necesaria en tiempos de confluencia de educación y tecnologías de la información y comunicación. Es para docentes y termina en octubre. ELECCIONES La Escuela Industrial tiene nuevo Consejo Escolar Asesor. El Instituto Preuniversitario renovó las autoridades del CEA, quienes tendrán a cargo colaborar con el Director en todo lo referido a la enseñanza media de la institución. BECA INTERCULTURAL- Una experiencia en Estambul La Jefa del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Escuela de Comercio accedió a una beca en Turquía. Fue una de los cuatro docentes elegidos entre Argentina y Uruguay. MIRADAS: Entrevista a Mario Rapoport, doctor en Historia “Hay que terminar con el mito de la Argentina agroexportadora”- En el marco de la Diplomatura Argentina y Latinoamericana que se dicta en la FFHA, visitó San Juan el historiador Mario Rapoport, quien consideró como muy valioso el rol de las universidades en la generación de ciencia y tecnología al servicio de un modelo industrial de país. De cerca: Editorial Fortalecer la tolerancia a las diferencias Escribe: Dr. Ing. Oscar Nasisi, rector de la UNSJ