Con presencia de autoridades provinciales y universitarias esta mañana se realizó el acto de apertura en el Edificio Central de la UNSJ.
Bajo el lema “Estrategias para integrar la dimensión internacional en las Instituciones de Educación Superior”, esta mañana se realizó la apertura de las Jornadas de Internacionalización de la Educación Superior, organizadas por la Universidad Nacional de San Juan a través de la secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales. Fue justamente la responsable de esta área la encarga de dar las palabras de bienvenida a los presentes, Miriam Augusto expresó que “estas jornadas surgen como una inquietud del rector y la vicerrectora por capacitar y preparar a toda la comunidad universitaria para abordar y preparar para este gran desafío que es la internacionalización de la Educación Superior de la manera más sólida que es a través del intercambio de experiencias con quienes ya han transitado de alguna manera este camino. Esta inquietud responde a que la UNSJ alcance los estándares internacionales o requerimientos del mundo actual y responde también al anhelo de posicionarla en un lugar de excelencia no solo en la formación de profesionales con competencias internacionales, sino también y fundamentalmente de constituirse como un agente de cambio y progreso social, económico, cultural y científico de la provincia y de la Nación. Agradezco a todos los presentes y auguro un fructífera jornada”. Posteriormente se procedió a la conformación de la mesa de autoridades, presidida por el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi; el rector de la Universidad Nacional del Sur y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internaciones del CIN; Ricardo Sabbatini; el rector de la Universidad Católica de Cuyo, Claudio Larrea; la vicerrectora de la UNSJ, Mónica Coca y el secretario de Comunicación de la Ciencia de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Germán Von Eux. También estuvieron presentes la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Alejandra Otazú; la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Ricardo Coca y el vicedecano, Raúl Sohar García; el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez y la vicedecana María Elina Navarro; el secretario Académico, Marcelo Bellini; el secretario de Ciencia y Técnica, Mario Giménez; la secretaria Administrativo Financiera, María del Carme Zorrilla; el secretario de Extensión, Tomás Durán; la secretaria de Comunicación, Mariela Miranda; el secretario de Obras y Servicios, Jorge Cocinero; la coordinadora del Área Relaciones Internacionales, Adela Cattapan; autoridades del Banco de la Nación Argentina y secretarios de las cinco facultades de la UNSJ. “Generar un ciudadano universal, abrir la cabeza de cada uno de los futuros profesionales que vean el mundo como su casa, y acercar ese mundo con la “Internacionalización en casa” a cada una de las facultades que conforman nuestras universidades, esta es una de las tareas en las que se está planificando y trabajando”, expresó la vicerrectora Mónica Coca. Finalmente el rector de la UNSJ y presidente de la comisión de Asuntos Internaciones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Nasisi saludó a los presentes y manifestó que “es muy importante lo que ha pasado durante estos dos días previos a las jornadas, la reunión de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN), en la cual participaron 35 universidades nacionales, casi la totalidad de nuestro sistema universitario. Importante por todos los temas abordados, especialmente por la posibilidad de trabajar en una formación específica para las áreas de Relaciones Internacionales y la realización de una conferencia de internacionalización en Argentina para el año 2016. Pero creo que tenemos que ir por más, debemos planificar el futuro de las relaciones internacionales en nuestro país, en el sentido de armar una agenda de trabajo de cinco o diez años que nos permita progresar más allá de la autoridades de turno en las diversas instituciones involucradas. Creo que sería un aporte muy valioso para la formación en las universidades nacionales”. Este evento fue declarado de interés Educativo- Institucional por el Rectorado de la UNSJ, por la Legislatura Provincial y por el Gobierno de la Provincia de San Juan. En este último caso, la secretaria de Cultura de la Provincia fue la encargada de entregar la resolución al rector Oscar Nasisi. Esta actividad pretende cumplir los siguientes objetivos: - Establecer Estrategias integrales para la gestión de la Internacionalización de la Educación Superior. - Propender a visualizar una perspectiva internacional en todos los aspectos de la vida del campus. - Movilizar a los sectores de la comunidad universitaria para su participación en el proceso de la internacionalización desde sus respectivos roles. - Identificar y cooperar con las acciones emprendidas, programas y proyectos, que profundizan la cooperación interuniversitaria. - Avanzar en la participación de programas y redes, impulsando distintas formas y modalidades la internacionalización en la formación de grado, postgrados, investigación y extensión. Ver cronograma completo de actividades: