Claudio Vera, docente egresado de la UNSJ, fue trasplantado y ahora mediante su teléfono alienta a chicos que esperan donantes en Córdoba.
En 2004, los médicos descubrieron que Claudio Vera, profesor de Historia egresado de la Universidad Nacional de San Juan, tenía leucemia. Por tanto, el tiempo le fue diciendo que su cuerpo requería un trasplante de médula ósea. “Tuve la suerte de que mi hermana fuera compatible, sino tendría que haber esperado la donación de médula desde alguna parte del mundo”, cuenta. Luego, una profesional también egresada de esta casa de estudios pero que actualmente reside en Córdoba, se enteró del caso de Claudio y lo convocó para ser voluntario en la Fundación Resilient, de la ciudad de Córdoba. Este ente es fundado y presidido por aquella profesional sanjuanina llamada Marcela Cantero, y realiza una encomiable labor de contención para chicos con leucemia a la espera de donaciones. “Tenemos niños con leucemia de otras provincias aquí en Córdoba en espera de trasplante de médula. Son momentos muy difíciles, la carga de miedo y angustia es enorme, y muchas veces supera a la esperanza. Estos pequeños han pasado por varios tratamientos que no dieron los resultados esperados llevándolos a esta última oportunidad de vida, el trasplante”, comenta Marcela Cantero. Y enseguida pone de relieve el aporte de Claudio Vera: Él desde San Juan llama a los niños y les cuenta su experiencia. Es muy valioso, porque a veces los pequeños cansados, deprimidos y con mucho miedo se animan con las llamadas telefónicas o las imágenes que comparte por whatsapp“. Acompañamiento afectivo En primera persona, Claudio dice: “Mi tarea consiste en acompañar a los chicos que van a ser trasplantados, chicos no sólo de Córdoba sino de todo el país. La Fundación Resilient los contacta y los acompaña antes y después del trasplante. Yo desde San Juan tengo la misión de hacerlo contando mi experiencia y hablándoles a estos niños. Les llamo por teléfono, les mando whatsapps, los aliento, les pregunto por sus molestias, les digo que ya pasarán, cuándo pasarán. Es un acompañamiento lejano pero desde la experiencia que tuve. Yo he tenido la posibilidad de contactar con tres chicos a punto de ser trasplantados, así es que en lo posible es un acompañamiento emocional, afectivo, preguntándoles por sus clubes de fútbol, por sus deseos, por cuáles son sus miedos”. Más información acerca de donaciones: Instituto Provincial de Hemoterapia Rivadavia 718 Este – San Juan- Tel. 4223571