Carlos Barros, director de la emisora, habla de este nuevo año y los desafíos que tienen por delante.
-¿Qué importancia tiene este nuevo aniversario? ¿Cómo analiza estos años de trabajo? -Al llegar a la dirección de la radio vine con una mochila cargada de desafíos. En cuanto a lo estructural y técnico, hicimos varias modificaciones, se pudo adquirir una camioneta para hacer el móvil, se compraron nuevas consolas y equipo para trabajar, se logró digitalizar la señal y continuar con la transmisión de los conciertos desde el auditorio. Además, hemos logrado colocar a la radio en ARUNA (Asociación Radiodifusoras Universitarias Nacionales) y en la RULAC (Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe). De esta manera, logramos tener intercambio de información con las radios universitarias de todo el país y América Latina. Nos toca atravesar un momento difícil desde lo comunicacional en nuestro país, en el que se está vulnerando un paradigma que para nosotros es un derecho humano, y hoy entendemos que la gente votó un cambio, por lo tanto, se aceptó regresar a que las comunicaciones sean regidas por el mercado. Esto ha favorecido para que aparezcan nuevas emisoras en el dial con las que competimos en desigualdad de condiciones, tenemos problemas de interferencia y no hay lugar en el que podamos reclamar. -¿Con qué se encuentra la gente al sintonizar la radio? -Los oyentes encuentran contenidos distintos con respecto a las demás emisoras sanjuaninas. No solo le damos importancia a los temas académicos, sino que también cubrimos políticas sociales, de salud pública y aquellas áreas de gobierno que tienen que ver con la vida de los ciudadanos. Además, se escuchan a los chicos con discapacidad, a la gente que pertenece a los coros universitarios, no hay tandas publicitarias interminables porque eso no forma parte del estilo radial, profesionales de la UNSJ y de otros ámbitos. En esta radio se presenta una mirada distinta a la de la radio comercial. -¿Cuáles son los desafíos para este nuevo año? -Me parece que este nuevo aniversario nos lleva a sumar voluntades, de hecho hay una propuesta actual, que es abierta para docentes, investigadores y creadores de la UNSJ, para que tengan su propio espacio en la radio y difundan sus actividades. El objetivo es incorporar nuevas voces y miradas. Además, seguir defendiendo a las radios universitarias porque entendemos que la nueva ley que quiere gestar el gobierno nacional, no contempla a las emisoras universitarias, por lo tanto no permitiremos atropellos, ni invisibilización de voces. Seguiremos trabajando y creando contenidos nuevos y diferentes para los oyentes sanjuaninos. Mañana a partir de las 11, se realizará un brindis en las instalaciones de la radio, que se encuentra ubicada en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM).