NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

UNSJ

Réquiem Alemán de Johannes Brahms en el Auditorio Juan Victoria

Será este viernes a las 21:30 horas, participarán el Coro Vocacional junto a la Orquesta Sinfónica de la UNSJ.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Este viernes 18 de marzo a las 21:30 horas en el Auditorio Juan Victoria, bajo la dirección del maestro Emmanuel Siffert,la Orquesta Sinfónica y el Coro Vocacional, dirigido por José Domingo Petracchini, dependientes de la UNSJ, ofrecerán el Réquiem Alemán de J. Brahms. Se presentarán como solistas María Belén Rivarola (soprano) y Fernando Lazari (barítono). Entrada única Bono Contribución $ 50. Disponibles en la Boletería del Auditorio desde el lunes 14 de marzo de 10 a 13. Organiza Centro de Creación Artística Coral dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Lic. Fernando Javier Lazari- Barítono Nacido en 1981 en la ciudad de Mendoza, Argentina. Por el año 1997 descubre su vocación hacia la música y el canto en el Coro Juvenil de la Escuela de Comercio de Maipú, bajo la batuta del Profesor Gonzalo Villalba y su equipo técnico. Egresó de la Escuela de Música, Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo Mendoza en 2013, de la Carrera de Licenciatura en Canto Lírico, obteniendo las más altas calificaciones y mención especial. Cátedra de la Maestra Lic. Silvia Beatriz Nasiff quien lo ha acompañado incondicionalmente desde sus comienzos. Ha realizado diversos conciertos como solista entre los que podemos destacar: Oratorio Profano de Adina Izarra . Lünn para barítono y 5 instrumentos de Jiménez Noble.Te Deum de Zoltan Kodály.Actuó junto a la Mezzo-soprano Cristine Bello Guse y a la pianista Carina Inoue, en el Auditorio el Instituto de Artes UNESP, Säo Paulo, Brasil. VI Seminario de lied Alemán en homenaje al prof. Dr. Nicolás Dornheim. Vísperas Solemnes de Confesores, Misa de la Coronación, Requiem de Mozart. Réquiem de Fouré. Ballet “Estancia” de A. Ginastera, para ballet, recitante y solista Barítono. Junto a destacadas figuras de la danza entre ellos Hernán Piquin y Cecilia Figaredo. Cantata BWV 211 “Schweigt stille, plaudert nicht” más conocida como “La cantata del Café” de J. S. Bach junto a la Asociación Mendocina de Música de Cámara “Doce Lius” en la apertura de su ciclo de conciertos de cámara 2010; Solista en la Cantata Nº17 “ Wer Dank Opfert, der preiset mich” de J. S. Bach junto a la Orquesta Sinfónica de Cusco. Perú. Diversos concierto de Zarzuela. Interpretó música brasilera de Camargo Guarnieri, Villa Lobos entre otros, en el III Festival y Maestría de Música Académica Latinoamericana de los S. XX y XXI.“Cantata Campesina” Bach, junto a Doce Lius y Violeta Club, “Despedida” para barítono, coro y piano, en Calle Angosta Records. Villa Mercedes San Luis; “Ein deutsches Requiem” Brahms. En Ópera interpretó el personaje de Betto, Gianni Schicchi de Puccini; Arcas, Cephale et Procris de J. de la Guerre dirigida por la Maestra Daniela Dolci (Italiana); Doctor Dulcamara, L`elisire D`amore de Donnizetti; Papageno La Flauta Mágica de Mozart; Gasparo “Rita”G.Donizzetti; Eneas “Dido & Eneas”, H. Purcell; Don Ignacio del Puente, “Aurora” de Héctor Panizza. Don Giovanni “Don Giovanni”, W. A. Mozart. Mercutio “Romeo y Julieta”, de Gounod. Padre “ Hansel y Gretel” de E. Humperdinck. Ha actuado bajo la batuta de destacados Maestros como Bruno D’Astoli, Carlos View, Ligia Amadio, Pierre Cao, Lucía Ziccos, Emmanuel Siffert, Daniel Bozzani, Antonio Russo, Nicolas Rauss y Michael Hartemberg. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los maestros: Prof. Franck Druchel, Mtro. Néstor Andrenachi; Alemania; Maestro Raúl Neumann; María Elina Barzola; Prof. Patricia Pease, Ohio; Profesora Rosa Domínguez, Alemania; Maestro Antonio Russo, Prof. Alba Tonelli,Uruguay; Prof. Martha Herr, Brasil; Prof. Lenine Santos,Brasil; Prof. Guillermo A. Opitz., Prof. Gonzalo Cuadra, Chile; Prof. Adriano Pinheiro, Brasil; Maestra Fenicia Cangiemi, Maestro Guillermo Anzorena, Alemania; Profesora Mariana Flores; Maestra Maytilli Devi Italia – Arg., Silvia Fúnes Austria- Arg., Dra. Maestra Martha Herr Brasil-EE.UU, Fabián Schofrin, Suiza. Mtro. Victor Torres, Carlos Palacios, entre otros. Se ha destacado como docente de Canto en prestigiosas instituciones educativas y corales de Mendoza y San Juan. En la actualidad es –por concurso-, Profesor de Impostación Vocal de los cinco coros que integran el Centro de Creación Artística Coral de la FFHA – UNSJ. Becado por la Universidad Nacional de Cuyo para estudiar en la Universidade Estadual Paulista, de São Paulo, Brasil con los profesores Martha Herr Y Lenine Santos, Obteniendo las mas altas calificaciones.2007. Becado por el Fondo Provincial de la Cultura de Mendoza en 2010 para realizar un perfeccionamiento en Técnica e Interpretación de Canto en Alemania durante 2011, con el Maestro Guillermo Anzorena. María Belén Rivarola- Soprano Nació en 1987 en Rosario donde se formó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional. Ganó los 1eros premios en la XXV Selección de Jóvenes estudiantes de Música organizada por el Mozarteum de Santa Fe y en el Concurso Internacional de Ópera de San Juan, donde debutó como Adina en L'elisir d'amore. Obtuvo el premio a la "Revelación Lírica del año" de Radio Clásica Rosario y del Consulado de Italia. Obtuvo el 3er premio en el Concurso “Lumen Artis” de Interpretación en Música de Cámara 2014. Cantó Adina (L’elisir d’amore), Micaela (Carmen), Donna Anna (Don Giovanni) y Violetta (La Traviata) en la “Ópera de San Juan”, Musetta (La Bohème) para la “Agrupación Nueva Opera Porteña”, Leilà (Les pescheurs de perles) en el “Teatro Roma de Avellaneda”, Kate Pinkerton (Madama Butterfly), Nanetta (Falstaff), Ännchen (Der Freischütz), Clarice (Il mondo della luna), Suor Genovieffa (Suor Angelica), Anna (Anna Bolena), Donna Elvira (Don Giovanni) para “Buenos Aires Lírica”, Anna (Anna Bolena) para “Ong Clásica del Sur” y Antonia (Les contes de Hoffmann) para “Juventus Lyrica”. En el repertorio sinfónico interpretó el Réquiem de Mozart, Carmina Burana, Stabat Mater de Dvorak y de Rossini, Novena Sinfonía de Beethoven y Messe Solennelle de Sainte-Cécile de Gounod, entre otros. En 2010 y 2014 fue becada por el Mozarteum Argentino. Estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ganó el 1º Premio del Concurso de Canto Lírico Enrique R. Francovigh y en 2013 fue elegida por el Teatro Colón para participar de las fases finales del concurso Hans Gabor Belvedere, Amsterdam. Estudia repertorio con Andrea Katz, Rozita Zozoulia, Eduviges Picone y Mariela Vecchioli. En 2014 obtuvo el 2do Premio en el Concurso Internacional de Canto Lírico “Ciudad de Trujillo”, Perú y realizó su debut junto a la Sinfónica Nacional. Desde 2013 se desempeña como Profesora en la Cátedra Canto de la Universidad Nacional de La Rioja, Argentina. En 2016 formará parte de la Sommerakademie de Mozarteum en Salzburgo, Austria. Estudió Técnica Vocal con el Maestro Horacio Amauri Pérez.