La publicación de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ, disponible con Diario de Cuyo el domingo 8 de mayo
En esta edición, que también puede leerse online en www.suplementos.unsj.edu.ar, la temática principal aborda la presencia de la UNSJ a lo largo de la Ruta Nacional 40. Tema principal: LA UNSJ EN EL TRAMO LOCAL DE LA CARRETERA NACIONAL RN 40, la ruta del universo andino Extensa, diversa, viva: así es la Ruta Nacional Nº 40, que recorre más de 300 km. en territorio sanjuanino. Su orientación Norte-Sur, casi en paralelo a la cordillera de Los Andes, atraviesa en San Juan ocho departamentos y se cruza nada menos que con la Ruta 150 y con el acceso al Paso de Agua Negra. Pavimentada en partes, de tierra en otras, la 40 es simbólicamente el camino del oeste argentino, que representa una mirada continental contrapuesta a la de la planicie, que desde el puerto históricamente pareció mirar hacia el este. Además: CONCIENCIA UNIVERSITARIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS Patrón de medida En pocos días, el Laboratorio de Metrología Hidráulica de la Facultad de Ingeniería podría convertirse en una institución de mediciones y calibraciones con trazabilidad internacional. Es un instituto cuya tecnología y precisión es demandada por entidades públicas y privadas. TEJIDOS INDÍGENAS Mujer activa, cultura viva Este fue el lema del 1° Encuentro de tejedoras aborígenes que se realizó en Villa San Agustín, Valle Fértil, durante los días 23 y 24 de abril. ELECCIONES 2016 La UNSJ renueva sus autoridades El próximo 8 de junio la UNSJ celebrará elecciones generales, por onceava vez desde la vuelta de la democracia en 1983. Cinco rectores en treinta años, tres de ellos ingenieros y dos, arquitectos. Cuatro mujeres vicerrectoras, de las cuales la actual, Mónica Coca, es la primera en aspirar a la reelección. DE CERCA: La importancia de hacer camino Editorial de Oscar Nasisi, rector de la UNSJ MIRADAS Entrevista a Mónica Coca, vicerrectora de la UNSJ “Valles Sanjuaninos contribuye a la formación de una identidad regional propia” Con miras a una expansión territorial planificada, la UNSJ reafirma su presencia en los departamentos de Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta. Un proceso que para la vicerrectora Mónica Coca tiene mucha implicancia no sólo en lo educativo sino también en lo social y cultural. Publicación de Prensa Institucional - Secretaría de Comunicación de la UNSJ Octubre/73 también puede leerse online en: