Se vota para renovar autoridades en Rectorado, facultades y centros de estudiantes.
Por undécima vez desde 1986, luego del retorno de la democracia, la UNSJ elige autoridades. Tres fórmulas se presentan para conducir el Rectorado, en tanto que tres facultades (Sociales, Exactas y Filosofía) tienen dos; en Ingeniería se presentan tres fórmulas y en Arquitectura, solamente una. Hasta la modificación del régimen electoral, en 2001, la elección del rector y vicerrector era una atribución exclusiva de la Asamblea Universitaria, conformada por los consejeros superiores y consejeros directivos de las cinco facultades (todos elegidos por voto directo) y los cinco decanos, electos por los consejos directivos de sus respectivas facultades. Desde el año 2001, las autoridades universitarias se eligen por voto directo, posicionando así a la UNSJ como una de las primeras universidades del país en dejar atrás el sistema de elección en asamblea. Qué se elige Por el Estamento Docente, los miembros del CS que se elegirán son 3 Titulares y 3 Suplentes por cada una de las 5 Facultades; en tanto que para los CD de cada Facultad se elegirán 8 Titulares y 8 Suplentes. En cuanto a los representantes del Estamento Egresado en el CS, se elegirá 1 Titular y 1 Suplente por cada Facultad; y para CD, 2 Titulares y 2 Suplentes. Respecto del Estamento Personal de Apoyo Universitario, serán elegidos para conformar el CS 4 Titulares y 8 Suplentes; en tanto que para los CD se definirán 2 Titulares y 4 Suplentes por cada Facultad. Por el lado del Estamento Alumno, se elegirán para el CS 8 Titulares y 8 Suplentes; mientras que para los CD de cada Facultad serán seleccionados 4 Titulares y 4 Suplentes. Por último, en relación a la elección de representantes del CAES para integrar el CS, serán elegidos 1 Titular y 2 Suplentes. Quiénes votan En el acto eleccionario emiten su sufragio los Docentes de las Facultades y de los tres Institutos Preuniversitarios; Alumnos; Personal de Apoyo Universitario y Egresados. Ponderación de los votos El valor asignado a los votos de los distintos Estamentos es: Docente de Facultad: 50 por ciento. Alumnos: 25 por ciento. Egresados: 11 por ciento PAU de Facultad: 11 por ciento. PAU de Rectorado: 2 por ciento. Docente de Instituto Preuniversitario: 1 por ciento. Quién resulta electo Resultará electa la fórmula que en primera vuelta (es decir, el miércoles 8 de junio) supere el 50 por ciento de los votos ponderados. Si la fórmula que resulte en primer lugar no supera ese porcentaje, habrá segunda vuelta el jueves 16 de junio entre las dos fórmulas más votadas. Escrutinio A- Votos válidos Son los emitidos mediante boleta oficializada, aun cuando tuviera tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones. Si en un sobre apareciera más de una boleta oficializada correspondiente a la misma lista o fórmula, se computará una de ellas, destruyéndose las restantes. B- Votos nulos -Mediante boleta no oficializada o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza. -Mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos del apartado “A”. -Mediante dos o más boletas oficializadas de distintas listas para la misma categoría de candidatos. -Mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga por lo menos sin rotura o tachadura el nombre de la lista y la categoría del candidato a elegir. -Cuando en el sobre, juntamente con la boleta electoral, se haya incluido objetos extraños a ella. C- Votos en blanco Cuando el sobre estuviera vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna.