Este acuerdo quedó firmado entre las autoridades de la UNSJ y el Ministerio de Gobierno de San Juan.
En la Sala Huarpes del Ministerio de Gobierno tuvo lugar la firma de Acta Complementaria entre la Dirección de Protección Civil del Ministerio de Gobierno y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. A partir de este acuerdo, ambas instituciones trabajarán en conjunto en la construcción del Plan de Respuesta a Riesgos Sísmicos que lleva adelante la Provincia. Estuvieron presentes en el acto, el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi, el Secretario de Seguridad y Orden Pública, Gustavo Fariña, el Director de Protección Civil Alfredo Nardi, el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez, la vicedecana de la FAUD, María Elina Navarro, el secretario de Investigación de la FAUD, Rubén Alejandro Roses, el secretario de Extensión de la FAUD, Alejandro Álvarez, y Mirtha Romero, representante del IRPHa. A través del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa), la Facultad de Arquitectura será protagonista en la elaboración del Plan de Respuesta a Riesgos Sísmicos que lleva adelante la Dirección de Protección Civil, ya que brindará las herramientas técnicas y científicas necesarias para conocer con mayor exactitud el mapa de riesgo sísmico de San Juan, además de otros estudios actualizados y de avanzada que día a día llevan adelante diferentes profesionales universitarios. Es por esto que el Ministerio de Gobierno y la UNSJ firmaron un Acta Complementaria que garantiza el trabajo conjunto, ya que la Casa de Altos Estudios considera primordial transferir a la comunidad los resultados de sus investigaciones, como uno de los ejes principales de la gestión. El IRPHa se compromete de esta manera a facilitar y transferir a la Dirección de Protección Civil los resultados de trabajos de investigación referidos al estudio del Riesgo Sísmico del Área Metropolitana de la ciudad de San Juan, que fueron efectuados en el marco de convocatorias nacionales con evaluación. Ambas instituciones se comprometen además a trabajar en forma conjunta en la actualización de los datos y la realización de los mapas de Vulnerabilidad Física (Estado edilicio) Vulnerabilidad Socioeconómica y Pérdidas Colaterales (muertos, heridos leves, graves) de la ciudad de San Juan. Estos y otros objetivos de relevancia acompañarán el aporte de la Universidad Nacional al primer plan de Respuesta Sísmica que lleva adelante la Provincia. Escribe: Maru Silva