Esta actividad se realizó entre el 3 y 5 de agosto en Buenos Aires.
Esta tercera edición del Coloquio Internacional “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”, se realizó en la Universidad de 3 de Febrero. Rosa Ferrer y Alejandro Salazar participaron de la mesa de trabajo “Políticas y prácticas de democratización, interculturalización e inclusión: experiencias de universidades e instituciones de la Red ESIAL – IV”, con una ponencia que hacía referencia a la situación social de los pueblos originarios de San Juan y la educación. Esta edición estuvo dedicada a dar a conocer estudios e intercambiar reflexiones sobre experiencias, logros, dificultades y desafíos de políticas y prácticas de democratización, interculturalización e inclusión en materia de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes . Se analizaron las políticas y prácticas de organismos gubernamentales e intergubernamentales, organizaciones de pueblos indígenas y afrodescendientes, universidades y otras instituciones de educación superior (públicas o privadas). El profesor Alejandro Salazar explicó que participaron varias universidades de América Latina, de Colombia, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, y que se ha pactado para el año próximo el 4 Coloquio. La intención es trabajar junto a las demás instituciones haciendo hincapié en el tema de pueblos originarios dentro de la educación superior.