Lo dijo Alicia Naveda, del Instituto que organiza el foro con la CTA. Es una jornada contextualizada en el Bicentenario de la Independencia.
Mañana a partir de las 9 comienza el Foro Debate "Diálogos para pensar una nueva emancipación en el Bicentenario de la Independencia". Será en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Este foro es organizado conjuntamente entre el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) de la FACSO y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma. “Nos interesa poder discutir la soberanía, los bienes comunes y el extractivismo. Viene gente a participar desde diferentes provincias del país y tendremos la presencia de investigadores de San Juan para de esta manera generar varios paneles”, explicó Alicia Naveda, directora del IISE. La investigadora dijo que es sumamente relevante pensar a 200 años “la necesidad de una segunda independencia, con temas clave para el desarrollo provincial y nacional, como son los bienes comunes y las lógicas de explotación extractivas que hoy predominan en el país”. Un bien comunitario Luego Naveda argumentó que la soberanía es lo relevante y es el eje alrededor del cual los participantes van a pensar y dialogar la naturaleza. “Naturaleza a la que no llamamos recursos naturales sino que la consideramos un bien de propiedad comunitaria al que hay que preservar”, remarcó. Además, manifestó que debe estar en el centro del debate lo que sucede en San Juan, con la presencia de corporaciones transnacionales relacionadas con la industria extractiva.