NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Memoria, Verdad y Justicia

“Tenemos la obligación moral, ética y afectiva de luchar para esclarecer lo que pasó”

Virginia Rodríguez resumió con esta frase la importancia que adquiere el Día Internacional de las Víctimas por Desapariciones Forzadas.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El 30 de agosto se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha declarada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para recordar a las personas que han sido detenidas, ocultadas y desaparecidas en el mundo. La fecha se celebra desde el 2011, luego de que se emitiera una declaración por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/209, del 21 de diciembre de 2010. De acuerdo con la ONU el propósito de esta celebración es exigir verdad, justicia y, además, honrar la memoria de los desaparecidos. Además, se brinda apoyo a los familiares de las víctimas que luchan por encontrar a sus seres queridos. Virginia Rodríguez, es docente e investigadora jubilada de la UNSJ y miembro de la Coordinadora de Derecho Humanos de San Juan. En diálogo con la Señal Universitaria XAMA, se refirió a esta fecha como un día para reflexionar sobre lo que pasó con los Derechos Humanos. “En un Estado de Derecho, todos debemos tener la posibilidad de un juicio justo con todas las garantías constitucionales, y duele pensar que en la época de la dictadura, algunas personas se tomaron la atribución de quitar la vida, hacer desaparecer, secuestrar, torturar, robar niños con una cierta participación de parte del Poder Judicial, expresó Virginia. Más allá de la discusión que se quiere generar en torno a la cifra, para mí lo importante es investigar para que de una vez por todas se condene a los responsables de este nefasta historia, concluyó Rodríguez.