NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Investigación

Talleres Regionales de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social CONFEDI – MINCYT

El encuentro será el lunes 15 de mayo en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El lunes 15 de mayo, entre 10:30 y 17:30 se llevará a cabo el Taller Regional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Coordinadores del Taller: - Ing. Roberto Giordano Lerena, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, Secretario General del CONFEDI y Coordinador de la Comisión de Acreditación de PDTS en Ciencias Agrarias, de las Ingenierías y Materiales del MinCyT. - Dr. Ing. Guillermo Lombera, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presidente de la Comisión de Extensión y Transferencia del CONFEDI. Participarán integrantes de la Dirección Nacional de Objetivos y Procesos Institucionales de la Subsecretaría de Evaluación Institucional del MinCyT. El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería CONFEDI y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación MinCyT han acordado la realización conjunta de 5 Talleres Regionales de Formulación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS). Estos talleres dan continuidad a la tarea sostenida por el CONFEDI en los últimos años en orden a promover el desarrollo tecnológico social nacional en el ámbito universitario y la acreditación e incorporación de PDTS al Banco Nacional del MinCyT. Los encuentros prevén una presentación del sistema de acreditación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, sus antecedentes, acuerdos, definiciones, requisitos y procedimientos, y una actividad práctica tendiente a facilitar la tarea de identificación y formulación de PDTS. Están dirigidos a gestores universitarios (secretarios de extensión, vinculación, transferencia, investigación, ciencia y técnica, etc.), directores de grupos de investigación y desarrollo, empresarios y funcionarios públicos interesados en la temática, de las diferentes áreas del conocimiento.