Será el próximo jueves 27 de julio. El Programa, nacido en 2014, está destinado a quienes busquen la construcción política.
Por intermedio de la Secretaría de Extensión de la UNSJ, en el seno de esta casa de estudios el Programa “Formarnos 2017” lleva adelante sus acciones de “formación de hombres y mujeres comprometidos con la patria y con la constitución de una América Latina unida, solidaria y democrática con sentido social”, tal como describe su sitio Web (http://formarnos.com.ar). De esta manera, un nuevo módulo del Programa se desarrollará el jueves 27 de julio en el Aula de Teleconferencias de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ, a partir de las 17.30. La especialista a cargo será la doctora Claudia Bernazza. En ese módulo en la FAUD el Programa “Formarnos” abordará el tema del liderazgo político, conceptualizado como un proceso que cada militante y/o dirigente territorial puede transitar si existe su decisión personal de hacerlo, pero fundamentalmente si es convocado por un grupo que se siente representado por lo que ese militante o dirigente dice y hace. A partir de esta perspectiva que puede resumirse en la frase “el liderazgo se hace”, aparece de manera más concreta la posibilidad de que un individuo pueda percibirse desempeñando ese rol en un futuro cercano y no solamente como integrante de un equipo. Este es un aspecto que implica cambiar el punto de vista, centrado habitualmente en aquellas cualidades y condiciones individuales que un líder debería poseer, para prestar atención a los contextos, a los grupos y a las interacciones de las cuales esos líderes emergen. Teniendo en cuenta este encuadre de ideas, el propósito aquí es dotar a los participantes de los conocimientos y de las herramientas necesarias para el análisis y el ejercicio del liderazgo en la coyuntura política actual. Respecto a los contenidos que configuran el módulo, se han seleccionado y organizado de acuerdo a cinco ejes temáticos: 1. Grupos, organizaciones, redes sociales: una aproximación a la interacción humana 2. Liderazgo y conducción de grupos 3. Caja de herramientas 4. Herramientas para la resolución de conflictos 5. Planificación estratégica y liderazgo Su tratamiento se concreta a través de un desarrollo conceptual al que se podrá sumar, si corresponde, alguna propuesta de actividad estrechamente conectada con aquellas situaciones de la realidad que despierten el interés de cada cursante y/o configuren su ámbito de intervención. El objetivo principal de “Formarnos” es favorecer el desarrollo de un pensamiento crítico que permita analizar diferentes situaciones de la realidad, de modo de construir conocimientos significativos y de concretar acciones transformadoras frente a diversas demandas y necesidades. “Formarnos” depende de la Universidad Nacional de Lanús y comenzó sus actividades en 2014 con la participación de inscriptos de diferentes universidades del país. Para más información acerca de “Formarnos”, escribir a formarnos@unla.edu.ar, o llamar al (011) 5533-5807.