NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Abogado Conrado Suárez Jofré

“Hay mucha emoción y ansiedad en la familia Tellechea”

A casi dieciocho años de la desaparición forzada del trabajador de la Mutual de la UNSJ, la Cámara Federal designó el Tribunal y hay citación a juicio.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Recientemente la Cámara Federal de Casación Penal designó a tres mujeres como las integrantes del Tribunal Oral Federal para sustanciar el juicio por la causa de desaparición forzada de Raúl Tellechea, hecho sucedido en septiembre de 2004. El Tribunal Oral quedó así constituido por la sanjuanina Eliana Rattá Rivas, como presidenta, y las vocales Gretel Diamante y María Carolina Pereira, ambas, del Tribunal Oral Federal de la provincia de San Luis.

De esa manera, inicia el juicio, pero con actos preliminares, como el plazo disparado el lunes 14 de marzo, el cual consta de diez días hábiles judiciales para que las partes ofrezcan pruebas, compulsen las actuaciones o, eventualmente, se deduzcan recusaciones a la integración del Tribunal. “Esto -la recusación- no ocurrirá por el lado de la querella (la familia Tellechea), entiendo que tampoco ocurrirá por parte del Ministerio Público Fiscal y esperemos que no suceda por el lado de las defensas (de quienes recibieron procesamiento) porque eso también demoraría el inicio del debate”, explicó Conrado Juárez Jofré, abogado de la familia Tellechea.

"Técnicamente el juicio ya inició"

Luego de esos diez días hábiles judiciales, ¿habrá inmediatamente fecha de inicio de debate oral público? “No necesariamente -indicó Suarez Jofré-, porque eventualmente puede haber una instrucción, una investigación complementaria o pueden deducirse excepciones por parte de las defensas y a su vez el tiempo depende de la agenda del Tribunal. Lo que deseamos es que sea en el primer semestre. Técnicamente el juicio ya inició, aunque no haya comenzado el debate, y la actividad tendiente a que se dé plenamente el ámbito de discusión ya está lanzada”. La causa por desaparición forzada del ingeniero Tellechea tiene diez personas procesadas. Las primeras fueron aquellas relacionadas con la dirección de la Mutual UNSJ; las segundas procesadas, con fuerzas de seguridad de la Provincia.

Sentimiento compartido

Conrado Suárez Jofré contó que acababa de reunirse con la familia de Raúl Tellechea. “Lo que puedo decir es que el ánimo de sus hijos e hija es sumamente ansioso y colmado de emoción, en razón, justamente, de casi 18 años de la desaparición de su padre. Eso también es compartido por el grupo de amigos que se autodenominó ‘Todos x Raúl’. Claramente esto es el resultado de ese esfuerzo inclaudicable de una pelea que, creo, nadie tuvo en mira de que se diera de esa forma".