NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Acto lanzamiento

Acto apertura de los cursos de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes para la Escuela de Oficios

Las propuestas, Lengua de Señas y Auxiliar de Laboratorio, ya cuentan con el cupo completo y están listas para empezar su cursado.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa que se realizará el acto lanzamiento de los cursos "Lengua de Señas" y "Auxiliar de Laboratorio", propuestas que integran la oferta brindada por la Facultad para el programa Escuela de Educación Profesional de la UNSJ.

El acto se realizará el martes 5 de abril a las 9:30 horas en la Sala de Audio y Video de la FFHA.


Acerca del curso de Lengua de Señas Argentina -LSA

El curso-capacitación en Lengua de Señas Argentina es una formación cercana a una carrera de pre-grado, en donde quien se forme como intérprete empírico esté preparado/a para ser idóneo/a en el ámbito de la interpretación en Lengua de Señas y Español; para desenvolverse de manera fluida en este idioma siendo una herramienta de comunicación entre la persona sorda y el ámbito en el que se necesite.

La formación incluye vocabulario, modismos propios de la comunidad sorda, traducción de LSA a español y viceversa. Se realizarán las prácticas dentro de la comunidad sorda y en diferentes ámbitos que le permitan agilizar el aprendizaje.

Tiene una duración de 2 años.


Acerca de la propuesta Auxiliar de Laboratorio

Este Curso-Taller es un trayecto formativo destinado al personal de apoyo en el trabajo de laboratorio. Está dirigido a profesionales afines, técnicos/a, egresados/a del nivel terciario y del nivel medio con conocimientos y/o experiencia laboral en el área de las ciencias experimentales con el objetivo último de reforzar destrezas en las áreas de administración, organización y manipulación en tareas encuadrado dentro de las Buenas Prácticas de Laboratorio.

Este Curso-Taller se implementa con una duración de un ciclo lectivo (8 meses).

La certificación se extiende por módulos o por curso completo, valorando la asistencia, realización de prácticas e informes de laboratorio y prácticos evaluables.