NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Crisis hídrica

Una investigación de la UNSJ que orienta sobre qué árboles implantar en San Juan

Junto con Ambiente de la Provincia, se publicará un libro que contiene el trabajo.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

A través de un acta complementaria, la UNSJ y la Secretaría de Ambiente de la Provincia, materializaron la publicación de un libro que contiene los resultados de la investigación realizada por el Gabinete de Geología Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) sobre los requerimientos hídricos de los árboles de San Juan. “No necesita la misma cantidad de agua un sauce que una mora, por ejemplo, y por eso se requiere conocer estos valores de consumo de agua para poder planificar mejor en medio de la crisis hídrica”, expresó Andrés Ortega, quien junto con Alejandra Pittaluga y Daniel Flores, integra el equipo que investigó el tema.

El acto de firma de acta complementaria contó con la presencia del rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, quien estuvo acompañado por el decano de la FCEFN, Rodolfo Bloch. Por la Secretaría de Ambiente, suscribió el documento el titular del área, Francisco Guevara.

Los resultados de la investigación

“Tenemos que lograr generar espacios verdes que sean sustentables y no colocar árboles que se terminen secando”, dice Andrés Ortega. La toma inteligente de decisiones acerca de futuras implantaciones es uno de los objetivos, tal como refiere Alejandra Pittaluga. “La idea de tener estos datos, que se pudieron trabajar con estadísticas y analizando su demanda de agua, llegamos a conclusiones que permiten gestionar mejor el recurso de riego. Hay ejemplares que se secan porque les falta o porque tienen agua de más”, dice.

Entre las especies que consumen mayor cantidad de agua, el equipo de investigación señaló al sauce y al plátano, en tanto que las moras y fresnos son más ahorrativas, junto con especies nativas como acacias y algarrobos, que pueden cumplir una función importante.