NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Emergencia hídrica y camino hacia otra cultura del manejo del recurso

Por primera vez se reunió en la UNSJ la "Mesa del agua"

Con la presencia del rector Tadeo Berenguer, los temas tratados fueron “Agua, Ciencia y Educación” y “Derecho Humano al Agua”.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

“Un punto a destacar es que es la primera vez que la reunión se realiza en la Universidad Nacional de San Juan”, enfatizó el secretario de Ciencia y Técnica de esta Universidad, Eric Laciar, luego de la jornada en que en el Edificio Central de la UNSJ sesionara la cuarta reunión de la Mesa Permanente de Gestión Integrada del Agua, organismo conocido como “Mesa del agua”, creado desde la Provincia en el marco de la actual emergencia hídrica. Los ejes fueron “Agua, Ciencia y Educación” y “Derecho Humano al Agua”, tópicos afines al trabajo de la UNSJ, institución que es parte de la Mesa del agua.

“Tenemos diferentes agentes y distintas disciplinas que se relacionan con el tema agua. Lo básico sería las ingenierías, el Instituto de Investigaciones Hidráulicas, las partes tecnológicas, las partes geológicas y biológicas, porque no debemos desvincular el agua del suelo. También tenemos las legislaciones y la parte económica. Es decir, tenemos diferentes espacios que deben abordar esta problemática del agua”, expresó el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer. En tanto, Eric Laciar mencionó como propuestas realizadas por esta casa de altos estudios “reforzar con becas los programas de posgrados que da esta Universidad relacionados con el tema del agua” y también “para el Centro Interinstitucional de Investigación, Desarrollo e Innovación para la gestión integral del agua en el árido (que funcionará en Pocito) otorgar becas para quienes deseen hacer investigación”.

En la reunión en el Edificio Central, además de Tadeo Berenguer, Eric Laciar y la secretaria Académica de la UNSJ, Rosa Ferrer, participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Julio Ortiz Andino; el titular de la cartera de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; la secretaria de Educación, Ana Sánchez, y por el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan, Miguel Paton. El encuentro contó, por supuesto, con diferentes especialistas que tienen relación con la temática.

Derecho Humano al Agua

El Derecho Humano al Agua ha sido reconocido por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (Res. 64/292) y por la Observación General N° 15 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El agua es considerada un bien social, cultural y económico. Se lo define como aquel derecho que corresponde a toda persona, inherente a su personalidad, de acceder al agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible. Por ello, las propuestas son diseñar políticas públicas en torno al Derecho Humano al agua, con especial énfasis en zonas críticas. También, trabajar en el diseño de un mapa de zonas críticas y un plan de contingencias para garantizar el acceso al agua para usos domésticos en la provincia de San Juan.

Agua, ciencia y educación

La situación hídrica de San Juan conlleva la necesidad de fortalecer el conocimiento de la población sobre las formas de cuidado del agua. La tarea es fortalecer la educación en materia hídrica mediante campañas de comunicación, sensibilización y difusión. Se plantea además fortalecer el sistema científico-tecnológico en torno al agua e integrar transversalmente en el diseño de políticas hídricas. Desde la Provincia se acompañará a investigadores de la temática hídrica, de las distintas disciplinas científicas, para producir conocimiento científico situado en las problemáticas de la crisis hídrica. En este marco y con estos propósitos fue creado el “Centro Interinstitucional de Investigación, Desarrollo e Innovación para la gestión integral del agua en el árido”, del que la UNSJ es parte y para el que Nación aporta un monto de 2,8 millones de dólares.