Este año se volvió a realizar el acto del 25 de Mayo en la Facultad de Ingeniería, luego de un tiempo en que no se pudiera hacer por la pandemia.
Este 24 de mayo por la mañana se realizó el acto por la conmemoración de un nuevo aniversario del Día de la Patria en la plaza principal de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Allí, manifestaron unas palabras la jefa del Departamento de Electrónica y Automática, Dra. Bioing. María Elisa Pérez Berenguer, y el rector de la Universidad, Tadeo Berenguer.
En primer lugar, la Dra. Pérez expresó: “La Revolución del 25 de Mayo de 1810 es consecuencia de una serie de sucesos que hizo que el pueblo se empezara a sentir argentino y soñara con tener un territorio libre e independiente”.
A su vez, la bioingeniera resaltó la participación de varios actores en este proceso: “Si bien este día se conformó el primer Gobierno Criollo en el Cabildo de Buenos Aires, de las por ese entonces Provincias Unidas del Rio de la Plata, es importante resaltar que esto se pudo lograr gracias a la unidad nacional, el gaucho de la campaña, el hombre de la ciudad, el soldado, el sacerdote, el criollo, el mestizo y el esclavo, que se unieron en el sacrificio común y en el ideal compartido”.
Por otro lado, destacó el rol de las mujeres que participaban en las tertulias: “Ellas tenían claros ideales políticos, económicos y sociales. Creo importante citar una frase de un documento que llevó un grupo de mujeres al Cabildo: “La causa de la humanidad con la que está íntimamente enlazada la gloria de la patria y la felicidad de las generaciones debe forzosamente interesar con una vehemencia apasionada a las madres, hijas y esposas que suscriben. Algunas de estas mujeres son: Tomasa de la Quintana, Remedios de Escalada, Nieves de Escalada, María de la Quintana, María Eugenia de Escalada, Ramona Aldau, María Sánchez de Thompson. También deseo recordar aquellas mujeres que participaron en la milicia, como María Remedios del Valle, quien se considera como Madre de la Patria, también Juana Azurduy y Macacha Güemes”.
Finalmente, la autoridad leyó un reconocido poema de Jorge Luis Borges sobre la Patria y dijo: “Hoy más que nunca debemos reivindicar los valores de unión, nobleza, patriotismo, para mantener una Nación soberana”.
Seguidamente, el Rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, tomó la palabra e indicó: “Quiero compartir con ustedes este grato momento ya que la pandemia impidió que en la Facultad de Ingeniería se realizara en años anteriores. Es una de las pocas Facultades que realiza estos actos que son tan entrañables para nuestros sentimientos”.
En cuanto a la efeméride patria, dijo: “Un día como hoy, el pueblo con su sangre y con sus ansias de libertad, con anhelos y expectativas dio el primer grito de libertad. Estos anhelos, además de la alegría y la euforia que deben haber tenido en ese momento, también deben haber compartido miedos, temores e incertidumbres, como los que en este momento se están viviendo. El acto de aquel 25 de Mayo los argentinos lo tenemos incorporado en el ADN y tenemos que seguir luchando por la libertad, que hace que uno piense y decida como mejor le parezca. Ninguna potencia, ni ningún poder debe estar por arriba de cada uno de los seres humanos, con una actitud de respeto y de diálogo permanente es lo que va a permitir que estas expectativas que fueron transmitidas desde hace 200 años hasta el momento, nos permita salir de esto que vamos pasando. La Argentina reiteradamente pasa por situaciones y todos los pueblos pasan por lo mismo. Las actitudes que motivaron a aquellos patriotas en aquella época las debemos tener incorporadas para poder lograr lo que necesitamos, desde la Universidad somos una potencia. Como sociedad vamos a ser valiosos siempre que mantengamos un diálogo fecundo, profundo, con un pensamiento de inclusión y respeto hacia los demás”.
Texto: Belén Ferrer