NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Democracia formal en Latinoamérica

“Las reacciones no solamente provienen del narcotráfico”

El politólogo de la UNSJ Sergio Guzmán analiza las elecciones en Colombia, donde en primera vuelta se impuso la izquierda.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Una fuerza política de izquierda podría imponerse en Colombia porque “a fuerza de desilusión, exclusión, pobreza, desigualdad e inequidad, los pueblos van entendiendo que el neoliberalismo no es solamente un proyecto económico, sino que es proyecto cultural que pondera el individualismo por sobre un proyecto colectivo”, opina Sergio Guzmán, politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. La consulta del porqué puede ganar la izquierda se da ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en ese país el próximo 19 de junio entre el candidato de izquierda Gustavo Petro (Coalición Pacto Histórico) y Rodolfo Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción). El primero el domingo pasado obtuvo el 40.3 por ciento de los votos. El segundo, el 28.2. Federico Gutiérrez, quien quedó tercero y pertenece al “uribismo”, dijo que apoyaría a Hernández.

Ante la consulta sobre si el progresismo despierta en Colombia reacciones adversas de narcos (se supo que hubo reiteradas amenazas a candidatos y candidatas), Sergio Guzmán sostiene que a los sectores vinculados al narcotráfico “los ampara una red tanto dentro como fuera de Colombia”. Sobre esa red agrega: “Incluso hace las veces de bolsa de empleo, ya que nos encontramos con un sector que, ante la no inserción laboral formal, encuentra en el cultivo de la hoja de coca una salida que les permita literalmente sobrevivir”. Sin embargo, el politólogo señala que “las reacciones no solamente provienen del narcotráfico, sino de los grupos económicos que están vinculados al complejo armamentístico, al de los recursos energéticos o al de los alimentos, que ven amenazadas sus ingentes ganancias, y juegan un rol de presión hacia cualquier gobierno que ose avanzar por sobre sus intereses”.

Si gana Petro el 19 de junio y Lula en Brasil próximamente, daría cuenta de que al menos en América Latina gobiernos conservadores no tienen asegurado el poder político. Aunque siguen y seguirán apareciendo nuevas propuestas antiprogresistas. “El fenómeno nuevo al que estamos asistiendo es el del arribo a la política de personas que no provienen de espacios políticos de militancia activa o de partidos políticos como los canales tradicionales de participación y acceso al poder. Estos nuevos personajes devenidos en candidatos eufóricos, con ocurrencias (porque no son propuestas ni discursos lo que exclaman) declamativas y rimbombantes apelan a la emoción de la ciudadanía. La indignación es su leitmotiv y Rodolfo Hernández representa esto”, refiere Guzmán.