Lo dijo el director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina, Héctor Shalom, en la apertura del Seminario Internacional sobre los discursos del odio.
En la mañana del 9 de junio dio inicio el "Seminario Internacional: Los desafíos de la comunicación frente a los discursos de odio. Recomendaciones y estrategias para contrarrestarlos”. Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina, en momentos de la inauguración de este Seminario, manifestó: “El discurso de odio es una condición imprescindible para crear la atmósfera social que amerite el aniquilamiento. Hoy, liderazgos políticos, referentes del periodismo y de la comunicación han elegido el quiebre social y la construcción de violencia como única manera de construir capital político”.
La propuesta, que tuvo lugar en el Auditorio “Emar Acosta”, Edificio anexo Legislatura Provincial, comenzó con la palabra de los referentes de las instituciones organizadoras, Leonardo Siere, presidente de la Sociedad Israelita de Beneficencia San Juan; Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina; Marcelo Lima, ministro de la Corte de Justicia; Eduardo Cabello, vicepresidente de la Cámara de Diputados de San Juan, y cerró con sus palabras el vicegobernador de la Provincia de San Juan, Roberto Gattoni.
El Seminario se organizó en el marco de un convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados de la Provincia y el Centro Ana Frank y cuenta con el apoyo, a nivel nacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría del Público de la Nación, la Agencia Nacional de Noticias Télam y el Museo del Holocausto de Buenos Aires. A nivel local acompañan a la Cámara de Diputados de San Juan, el Gobierno de la Provincia de San Juan, la Corte de Justicia de la Provincia de San Juan, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y la Sociedad Israelita de Beneficencia.
En ese contexto la Universidad Nacional de San Juan participó en el primer panel denominado Construcción de estrategias para la moderación de discursos de odio en los medios tradicionales y digitales, con la intervención de la docente del Departamento de Ciencias de la Comunicación Cecilia Yornet quien expuso junto a Clarisa Botto, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Horacio Lutzky por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y la moderación de Guillermo Lipis.
Texto: Marcela Ormeño