Será este miércoles 13 de noviembre a las 21 en el Auditorio “Juan Victoria”.
El Ciclo de música de Cámara perteneciente al Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes de la UNSJ ofrecerá a la comunidad sanjuanina un nuevo concierto este miércoles 13 de noviembre a las 21:00 en el Auditorio “Juan Victoria” con entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad se interpretarán Obras de R Schumann, D. Dragonettl. A. Plazzolla, entre otros.
Robert Schumann (1810 - 1856)
Fue uno de los compositores alemanes más notables durante el período Romántico (siglo XIX) gracias a la originalidad y sinceridad de sus obras, que se encontraban cargadas de una estructura maestral e influencia filosófica. Schumann escribió una gran cantidad de piezas para piano, poemas o canciones en su mayoría de estilo Lieder alemán. Con el tiempo se interesó por otras formas musicales y se dedicó a la escritura de música de cámara, en la cual compuso obras para cuartetos de cuerda, cuartetos y quintetos para piano.
Domenico Dragonetti (1763 - 1846), fue un contrabajista y compositor italiano. Fue uno de los grandes virtuosos del contrabajo; estudió con Michele Berini, formó parte de la sección de contrabajos de la ópera de su ciudad natal así como de la Gran Ópera de Vicenza, más tarde fue contrabajista en la capilla de San Marcos de Venecia. Dragonetti compuso varios conciertos, sonatas, y obras para contrabajo. Promovió el desarrollo de la técnica del instrumento y contribuyó, de este modo, a la notoriedad del contrabajo como se manifiesta en el creciente número de composiciones escritas para éste durante su época.
Astor Piazzolla (1921- 1992) Compositor y bandoneonista argentino. Fue uno de los artífices de la renovación del tango, sobre todo a partir de 1955, año en que regresó a Argentina después de un período de estudios en París. En sus tangos más populares, conviven el género tradicional, la música clásica y el jazz y entremezclan sus lenguajes, técnicas y estilos, lo que les confiere un aspecto novedoso y de un considerable atractivo. A Piazzolla se le debe también un valioso Concierto para bandoneón y orquesta, importante por todo lo que supone de reivindicación de este instrumento, más allá del papel de acompañamiento en conjuntos de baile, y una ópera, María de Buenos Aires (1968).
La función estará a cargo de los/as músícos/as: Clara Zupan (violoncillo}; Nicolás Vallas (contrabajo); Angel Santiago González (violín) ; Soanybelh Sevilla (viola); Marte Benavidez (viotoncollo) y Mariana Garrottí (piano)