NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Otros mecanismos para el ingreso

Buscan crear la Junta de Clasificación Nodocente

El espíritu de la iniciativa es establecer un registro por oficio e idoneidad del personal aspirante a ingresar a trabajar en la planta nodocente de esta Universidad.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En su primera sesión ordinaria de 2025, está previsto que en la tarde de este jueves 20 de marzo el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) tome conocimiento de un proyecto de creación de la Junta de Clasificación Nodocente. Luego, podría darle visto bueno desde una normativa que podría ser una ordenanza.

Consultado al respecto, Daniel Durán, secretario General de la Asociación del Personal de la UNSJ (APUNSJ, gremio nodocente) comentó que la idea surgió teniendo en cuenta la figura de la de la Junta de Clasificación Docente de la UNSJ. “La idea es que, con esta Junta de Clasificación Nodocente, en los períodos determinados y cuando se reglamente su funcionamiento, toda aquella persona interesada en ingresar a la planta nodocente de esta Universidad pueda acreditar sus antecedentes. Se debería registrar en la Junta Nodocente con sus datos laborales, con el informe negativo de ANSES, con su formación y sus capacitaciones. A partir de ahí, se van a clasificar por rama, por oficio. Entonces, cuando la Universidad requiera recursos humanos para cubrir la planta nodocente, va a tener que hacer, por paritaria, el pedido por perfil, y nosotros, a partir de ahí, con la gente con funciones clasificadas, habilitaremos los mecanismos para en periodos evaluar la idoneidad, dijo el Secretario.

Durán agregó que lo ideal es que la idoneidad de la persona, la competencia para la que la Universidad requiere el trabador o trabajadora, sea evaluada en terreno de trabajo. Esto y otros detalles, adelantó, “serán evaluados y armados en la reglamentación del funcionamiento de la Junta de Clasificación”.

Para entender un poco el fundamento, Durán explicó que desde APUNSJ iniciaron un proceso relacionado con “no con el concurso como mecanismo de ingreso sino con lo que exige la ley de fondo, que es la idoneidad para el puesto de trabajo”.

El tema ya había sido mencionado en el seno del Consejo Superior a fines de 2024. Posiblemente en esta sesión vuelva a tomar protagonismo.