NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Santiago Julián Buttarelli Adrover
  • Fecha 19/05/2025
Mantener lo sustentable

Materializar las ideas

La institución canadiense sin fines de lucro, Fundación Lundin, en conjunto con el proyecto Vicunha y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan firmaron el acta complementaria de la tercera edición de “Ingeniería Verde”, un concurso para financiar y concretar tesis y estudios.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Fundación Lundin, creada por Lukas Lundin en el año 2006, es una organización sin fines de lucro que busca generar beneficios duraderos para las comunidades afectadas por la explotación de recursos.

El creador de esta institución tuvo la singular experiencia de viajar por África en motocicleta el mismo año de fundación, y se sumergió en los desafíos cotidianos que enfrentaban las personas para alcanzar la estabilidad económica y la independencia. A partir de esta premisa crece esta plataforma de desarrollo sostenible.

Ingeniería Verde surge entonces, con el objetivo de motivar a la materialización de iniciativas de sostenibilidad ambiental, tecnológica y de innovación, siendo partícipes de una transformación positiva de lo que los rodea.

Un ejemplo de esto, es una de las ideas ganadoras de la edición pasada, “San Juan Fungi 4.0”. Constanza Millán y Laura Rodríguez, son las profesionales detrás de la propuesta centrada en utilizar residuos agroindustriales de San Juan, como el orujo y el alperujo, para cultivar hongos comestibles. Crean empleos, generan una nueva línea de alimentos de gran valor nutricional y disminuyen la contaminación causada por la agroindustria.

Estuvieron en la firma, el rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer; la vicedecana de la Facultad de Ingeniería (FI), Andrea Díaz; el secretario de extensión universitaria de la FI, Orlando Boiteux; el coordinador de programas de fundación Lundin en Argentina, Emiliano Pérez y la representante de relaciones institucionales de la empresa Vicunha, Laura Laborde.

“Si bien se llama Ingeniería Verde, transversaliza a todas las disciplinas que abordan la sustentabilidad, poniendo en un contacto intenso el equipo de trabajo compuesto de estudiantes y profesionales, con la comunidad”, dijo Berenguer.

La convocatoria a partir de la segunda edición se amplió para quienes se graduaron de la universidad, incentivando el rol de hogar que brinda la Casa de altos estudios con sus estudiantes antes, durante y después de su carrera.

Díaz expresó: “Estas convocatorias visibilizan que la ingeniería es para todos y para todas, repercutiendo en la decisión de las jóvenes, quienes piensan que estos lugares están masculinizados. Generando una mayor cantidad de vocación temprana en las infancias. Además, estas actividades jerarquizan la profesión, fortaleciendo la relación con los colegios”.

  • Información publicada por: Santiago Julián Buttarelli Adrover
  • Fecha 19/05/2025

Últimas noticias