La obra “Desafíos y propuestas en la enseñanza de las lenguas extranjeras hoy”, de la Editorial de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, reúne propuestas pedagógicas surgidas después de la pandemia. Con propuestas innovadoras, puede descargarse libremente mediante Código QR en esta nota.
En la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ fue presentado el libro “Desafíos y propuestas en la enseñanza de las lenguas extranjeras hoy”, texto de la Editorial de la FFHA y surgido a partir del proyecto de investigación de esta Facultad denominado “La nueva normalidad en la clase inglés: tensiones y desafíos” (Res.1501/23-R-UNSJ).
Andrea Leceta, vicerrectora de la UNSJ y subdirectora del proyecto, se refirió a la trama que dio origen al libro. “Luego de recabar los datos y hacer el análisis, como parte de la divulgación, nos propusimos hacer una convocatoria para una publicación. El libro cuenta con trabajos de autores de otras universidades y de nosotros, quienes, en función de las distintas áreas en que nos desempeñamos, hicimos distintos trabajos que se desprenden del análisis de datos”, apuntó. Y ofreció un ejemplo: “Yo trabajo en enseñanza de la pronunciación y observamos que es un área a la que los docentes de inglés no le prestan mucha atención. Entonces hicimos un artículo que pudiera poner en valor la enseñanza de la pronunciación aún en ámbitos donde (los/las docentes) no tienen mucha carga horaria, pero nosotros decimos que sí es posible y hacemos una propuesta”.
El libro digital contiene temas tales como "Criterios para la selección de temas y textos para un curso de intercomprensión en lenguas germánicas"; "Pedagogía basada en géneros discursivos para la enseñanza de inglés con fines académicos y profesionalizantes: una secuencia didáctica para la producción del género videocurrículum"; "The Neverending Story: Narrativas transmedia como estrategia pedagógica en la enseñanza de Ile"; "Pick Me, Choose Me! Evaluación Formativa Integrada en el aprendizaje remoto", entre muchos otros.
Disrupciones
En aquel estudio, investigadoras de la FFHA advirtieron que la emergencia sanitaria causada por el Covid 19 generó disrupciones en el campo educativo que desencadenaron tendencias y cambios, que probablemente se venían perfilando con anterioridad, alterando la cotidianeidad de la cultura escolar. “En este libro hemos tratado de reunir artículos sobre las distintas propuestas que han surgido después de la pandemia en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras. La mayoría está dirigida a ámbitos públicos y las propuestas en su mayor parte son innovadoras. Ellas analizan las situaciones que se advirtieron”, señaló Marcela Morchio, directora de la investigación.
Autorías
Las y los autores de la publicación provienen de distintas universidades públicas: Pablo Carpintero, María José Inés Morchio, Melania Pereyra (Universidad Nacional de Córdoba). María Cecilia Gago, Cynthia Edith Quinteros (Universidad Nacional de General Sarmiento). Valeria Wilke, Natalia Lobo (Universidad Nacional de Córdoba). Silvana Garófalo (Universidad Nacional de San Martín). Andrea Leceta, Jimena Sol Olivares Waisman, Rubén Darío Masciadri Bongiovanni, María Victoria Sergo, Rocío González Pastoriza, Marcela Morchio , Pamela Femenía y Marcos Torres (Universidad Nacional de San Juan). A su vez las y los autores de la UNSJ, fueron los encargados de compilar la publicación.
Compiladores
Esp. Andrea Leceta; Dra. Marcela Morchi; Dra. Pamela Femenía; Mg. María Victoria Sergo; Mg Rubén Darío Masciadri Bongiovanni; Lic. Marcos Torres; Prof. Jimena Sol Olivares Waisman; Mg. Rocío González Pastoriza
Colaborador diseño digital: Lic. Ricardo J. Quiroga
En Galería de Imágenes, Código QR para descargar el libro