Se realizará el 8 y 9 de octubre en el Edificio Central de la UNSJ y estará enfocado en "Heridas Complejas".
El 1°Congreso Nacional de Enfermería denominado “Actualización que transforma: El desafío de las Heridas Complejas” se realizará en San Juan el 8 y 9 de octubre y tendrá lugar en el Salón Principal del Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
La actividad está organizada por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) de la UNSJ y auspiciada por diferentes entidades públicas y privadas de la salud, de la provincia.
El Congreso se desarrollará con formato de disertación, mesa redonda y talleres, a cargo de especialistas locales y nacionales, con la participación especial de un cirujano argentino radicado en España. Será completamente gratuito y está destinado a profesionales de la salud de todo el país.
Con respecto al enfoque de la actividad, el director de la EUCS Ángel Pinto expresó que “esta es una temática muy fuerte, como son las curaciones avanzadas o la cicatrización de heridas complejas, que se está abordando, en la actualidad, desde la enfermería en Argentina”.
“Este campo de acción -continuó diciendo Pinto- cuenta con muchos especialistas tanto a nivel provincial como nacional. (…) Todo lo que son cirugías mayores en general, cirugías oncológicas, los grandes quemados, no cicatrizan en el momento, las heridas tardan 6 meses o un año en cerrar, entonces se han formado desde hace un tiempo atrás, comités de seguimiento de heridas”.
“Es un área -siguió explicando el director de la EUCS- que está trabajando muy fuertemente y que posee muchos/as especialistas de los cuales hemos convocado a grandes referentes, como Sandra Echenique del Hospital de Clínica de la UBA; Ana Belén Monzón del hospital de Puerto Madryn de Chubut; desde San Juan disertará la directora de la Diplomatura en Heridas Complejas, Soledad Guerrero, también participarán referentes de la provincia de Mendoza; y tendremos la visita especial del doctor Alexis Lezcano, que es un profesional argentino, cirujano, que desempeña sus funciones en España”.
El Congreso dará inicio el 8 de octubre, se recibirán inscripciones a partir de las 8 horas, se comenzará con las disertaciones previstas y el acto central se celebrará a las 11 en el Salón Principal del Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Con respecto a la gratuidad de la actividad el director Pinto expresó que “esto es una de las tantas cosas que hace la Universidad Nacional de San Juan en pro del mejoramiento educativo, y en este caso de la salud en la Provincia”.
En archivo adjunto el programa del Congreso:
Archivos: