NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

El Consejo Directivo aprobó nuevas acciones académicas, de extensión e investigación

Antonella Furlán, secretaria del Consejo Directivo de la FAUD, explicó cada iniciativa y comentó los avances que se lograrán a partir de esto.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En su última sesión, el Consejo Directivo (CD) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan aprobó y avaló una serie de iniciativas que fortalecen las actividades académicas, de investigación y vinculación institucional.

La secretaria del Consejo Directivo de la FAUD, Antonella Furlán, explicó cada iniciativa y comentó los avances que se lograrán a partir de esto.

En primer lugar, se otorgó Aval Académico a la actividad denominada “Análisis y Evaluación de Viviendas en el marco de los Lineamientos del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) para la Prueba Piloto San Juan”. También se autorizó la firma del Acta Complementaria entre la FAUD y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de la Provincia de San Juan, para la realización de las Pruebas Piloto comprendidas en el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).

Sobre esto, Furlán comentó que este acta tiene por objetivo validar el aplicativo informático y el sistema de implementación proyectado a nivel nacional, y realizar ajustes para garantizar su correcta adaptación a todo el territorio, contemplando las particularidades climáticas, socio-económicas y de prácticas constructivas locales, para llevar a cabo el procedimiento de Etiquetado de Eficiencia Energética, siendo la FAUD la primera facultad a nivel nacional como unidad capacitadora. Estas acciones refuerzan la articulación entre la FAUD y organismos provinciales y nacionales en el marco del PRONEV, que busca evaluar la eficiencia energética habitacional.

En segundo lugar, se designaron a los y las estudiantes en condiciones de integrar el Cuerpo de Bandera para el Ciclo 2025/2026. La Secretaria del CD explicó que este año se dio una situación excepcional, debido a que, en el primer puesto, ambos estudiantes obtuvieron el mismo promedio y que ambos no registraban aplazos. Para definir esto, se realizó un sorteo según inciso C, en atención a lo dispuesto por el Artículo 5° de la Ord. 16/93-CS, quedando conformado el Cuerpo de Bandera de la siguiente manera: Abanderado: Ortega, Mariano; Primera Escolta: Gómez Roca, Julieta Micaela; Segunda Escolta: Rodríguez Ruiz, Samuel Brian; Primera Escolta Suplente: Juan, Melina Virginia; Segunda Escolta Suplente: Altamirano Valdez, Candela Paula; Tercera Escolta Suplente: Marcuzzi Cernuda, Maitena; y Cuarta Escolta Suplente: Correa Romano, María Caterina.

A su vez, se aprobó la propuesta de Estructura y Disposiciones generales del Área de Materialidad y su reglamento de uso interno; se designó como Codirectora del Comité Académico del Doctorado de Arquitectura y Urbanismo a la Dra. Arq. Alción Alonso Frank; se aceptaron dos cesiones de Proyectores LED, obtenidos en el marco de la ejecución de Proyectos de Investigación.

También se aprobó y otorgó Aval Académico al Concurso de Diseño de la Remera - DISUR 2025, el que tiene como propósito fomentar la creatividad y sentido de pertenencia para los estudiantes de nuestra institución que asistan al mencionado Congreso; se aprobó la propuesta de la Actividad “Registro y Observación preliminar de Comportamientos del Mercado del Suelo en Territorios Periurbanos del Área Metropolitana de San Juan. Periodo 2020-2024” para meritarla con diez (10) créditos académicos.

Se autorizó la Firma del Acta Complementaria entre la FAUD y el Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan, para la realización de actividades académicas de la cátedra electiva “Diseño Bioclimático”, con el objeto de concretar la curricularización de la extensión en la unidad académica.

Furlán comentó que se recibió al presidente del DAMSU, Alfredo Russo, junto con miembros del Consejo Directivo, quienes expusieron, entre otras cosas, la real situación económica financiera de la Obra Social y la cobertura en prestaciones médicas y provisión de medicamentos, con el propósito que se disponga de la información precisa vinculada con el cumplimiento adecuado de la obligación de dirigir y administrar los recursos de los afiliados. “Expresaron en distintas oportunidades la crisis estructural de todo el sistema de prestadores de salud privado, público e intermedio. También hablamos sobre la pérdida del salario y cómo impacta en los aportes y contribuciones que recibe DAMSU SAN JUAN para su funcionamiento”, explicó.

Galería de Imágenes