TODAS LAS NOTICIAS
-
29/10/2025Estudiantes de la Cátedra de Piano ejecutarán obras desde el Barroco hasta la actualidad
Niños, niñas y jóvenes que estudian piano en la Universidad Nacional de San Juan ofrecerán un concierto con obras que abarcan desde el Barroco hasta la actualidad. El viernes 31 de octubre a las 18 horas, con entrada libre y gratuita, la propuesta se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Los y las p
-
28/10/2025Ganarle con diseño a la hoja en blanco
Cada 24 de octubre se celebra el Día del Diseñador y la Diseñadora en Argentina, fecha establecida para conmemorar a Haydée Strittmatter, primera graduada en 1966 con título de la Escuela de Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. En este marco se realiza la muestra “Hoja en Blanco – Metele Diseño”, con exposiciones de trabajos de grado y p
-
28/10/2025La Secretaría Académica realiza un Taller de Introducción al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Juan informa que el sábado 1 de noviembre de 2025 tendrá lugar el 1º Taller SACAU de la UNSJ. SACAU son las siglas de Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. El Taller será sólo en modalidad virtual, desde las 9 hasta las 13 h. Es destinado a docentes miembros de la Comis
-
28/10/2025El ciclo de cine de Filosofía proyectará Les invasions barbares
El Ciclo de Cine en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, en sus 28 años consecutivos, con entrada libre y gratuita, proyectará este miércoles 29 de octubre la película franco-canadiense Les invasions barbares dirigida por Denys Arcand. El filme aborda el tema de la eutanasia. Ganadora del Festival de Cannes y
-
28/10/2025En noviembre inicia el Taller “Camino hacia la Gestión emocional”
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía de la Secretaría Académica de la UNSJ inicia las inscripciones del Taller “Camino hacia la Gestión emocional”, que se realizará en noviembre de 2025. Se trata de un encuentro de Tutores/as de todas las Unidades Académicas y Rectorado de esta Universidad. Está destinado a estudiantes, preceptores/as,
-
28/10/2025Ingeniería abre sus puertas con ciencia, música y actividades para toda la familia
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de su ya tradicional “Noche de Puertas Abiertas”, que se realizará el próximo jueves 31 de octubre, de 19 a 00 h, en el edificio central de la Facultad. La entrada es libre y gratuita. Este evento, qu
-
28/10/2025Habrá concierto de la Orquesta Sinfónica en conmemoración a los 50 años de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
El Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes presenta una nueva función de la Orquesta Sinfónica el viernes 31 de octubre a las 21 en el Auditorio “Juan Victoria”, con entrada libre y gratuita. El concierto será en conmemoración del 50° Aniversario de la Facultad d
-
24/10/2025Proyectos para proteger la historia que envuelven escuelas de Rivadavia
Escuelas con historia, futuro con sentidoLos autores de este texto dan cuenta de los proyectos en que trabajan, cristalizados en una propuesta para proteger el patrimonio educativo del departamento Rivadavia. Específicamente hablan de escuelas. Algunas de ellas llevan más de un siglo educando generaciones. «Son espacios donde se construye ciudadaní
-
24/10/2025En tiempos de individualismo, Xama TV construye comunidad a través de la palabra
En estos ocho años, Xama TV ha sido mucho más que un canal de televisión: ha sido un espacio de resistencia y de encuentro, donde la palabra se ha democratizado y se ha puesto al servicio de todos. Cada transmisión, cada programa, cada voz que se escucha en su pantalla es un testimonio del compromiso con el derecho a la comunicación,
-
24/10/2025¿Cómo se abordan la transformación digital y las tecnologías emergentes?
Los días 4 y 5 de diciembre de 2025 se realizarán las VIII Jornadas Académicas de la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas (RedVITEC) en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Se trata de un espacio de reflexión y debate sobre cómo las Universidades públicas y los sectores sociales productivos abordan la





