
TODAS LAS NOTICIAS
-
14/02/2022
“Más del 60 por ciento de los investigadores en Argentina están radicados en universidades”
El sitio Argentina.gob.ar describe el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI) como “el instrumento que define, organiza y comunica el conjunto de políticas, estrategias e instrumentos para todos los actores y agentes públicos y privados que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Ese programa,
-
14/02/2022
Inscripciones abiertas a becas de movilidad académica
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales informa que se encuentran abiertas las inscripciones para postular a los programas de becas AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado) entre instituciones asociadas y entre universidades anadaluzas e iberoamericanas. Programa de Becas de Movilidad Académica entr
-
11/02/2022
“Es muy importante que los padres conozcan que las niñas también pueden jugar con la ciencia”
El 11 de febrero se conmemora internacionalmente el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Fue en 2015 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar así esta fecha. Desde la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, su vicedecana Andrea Díaz señaló la importancia de este día y lo que implica, sobre todo para las ingenierías, u
-
11/02/2022
Este lunes 14 de febrero reabre el Comedor Universitario
Este lunes 14 de febrero reabre el Comedor Universitario ubicado en El Palomar. El secretario de Bienestar Universitario de la UNSJ, Lucas Molina, informó que durante este mes el Comedor sólo brindará servicio de entrega de almuerzo, pero a partir de marzo se agregará la entrega de cena. Desde las 12.30 se podrá retirar la comida. La particulari
-
10/02/2022
Inscripciones abiertas a talleres de técnicas de estudio y orientación vocacional
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía de la Secretaría Académica informa que están abiertas las inscripciones al Taller de Orientación Vocacional (OVO) destinado a estudiantes del último curso de los establecimientos secundarios de la provincia como así también de los institutos preuniversitarios de la UNSJ. Los y las interesadas p
-
10/02/2022
La importancia de crear un banco de alimentos
Desde enero pasado el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, es presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Con esa investidura, el primer país que visitó fue Barbados, luego de su viaje por Rusia y China. En una reunión con la primera ministra de Barbados, Mía Mottley, Fernández le comentó la idea
-
09/02/2022
Para mirar arriba
La semana que viene, entre el 14 y el 18 de febrero, se realiza la XI edición del “Taller de Ciencias Planetarias”, organizado por el Gabinete de Ciencias Planetarias del Departamento de Geofísica y Astronomía, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. “Es una reunión científica de investigadores y becarios doctorales y po
-
09/02/2022
Una búsqueda de justicia desde dos orillas
El fiscal Federal Francisco Maldonado, antes del Conversatorio “Juicios de Lesa Humanidad desde las dos orillas”, que se realizó en el Edificio Central de la UNSJ, recordó que en materia de juicios por crímenes de lesa humanidad en San Juan se ha avanzado en dos megajuicios y en un juicio por apropiación, y que en la actualidad se lleva adelante un
-
08/02/2022
“Estamos preparados para recuperar la cotidianeidad de la vida en la universidad”
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, en su visita a San Juan, se refirió a lo que viene respecto a la vuelta a las aulas en las universidades en este ciclo 2022. El funcionario ponderó la performance de la campaña de vacunación contra el Covid 19 en adultos/as y jóvenes en Argentina y expresó: “Creo que el pueblo argentino, los doc
-
08/02/2022
“Debatir qué universidad tenemos para qué país queremos”
En su paso por San Juan, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, participó de una reunión encabezada por el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, y la vicerrectora Analía Ponce, con la presencia de la ministra de Educación de la Provincia, Cecilia Trincado, y la totalidad de decanos y decanas, directores y directoras de los Institutos P