
AGENDA
-
Ene 27Becas para ingresantes que provengan de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal
Con el objetivo de ayudar económicamente a los aspirantes que residan en los departamentos alejados a la Capital sanjuanina, la Cámara Argentina de la Construcción delegación San Juan entregará becas educativas para cubrir gastos de vivienda, alimentos y viáticos durante todo el ciclo lectivo para los/as ingresantes a la carrera de Ingeniería Civil que provengan de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal. Las becas están destinadas a ingresantes con secundario completo y promedio igual o mayor a 8 y hasta 25 años de edad y comprenden un estipendio mensual durante todo 2020 (en 10 meses) que podrá extenderse a toda la carrera según el rendimiento académico. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 27 de enero de 2020. Requisitos: - Constancia de residencia permanente en Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal. - Ser argentino/a nativo/a o por opción. - Haber finalizado el secundario con un promedio general igual o mayor a 8. - Hasta 25 años. -Nota escrita por el/la aspirante en donde detalla el o los motivos de interés por estudiar la carrera de Ingeniería Civil. - Carta de recomendación escrita por el último docente o autoridad escolar que el/la aspirante haya tenido. Esta decisión se enmarca en un Convenio firmado en 2006 entre ambas instituciones por el cual se prestan asistencia y cooperación en todos aquellos aspectos que tengan relación directa con las actividades y fines propios en las áreas de enseñanza, investigación y de intercambio cultural. Inscripción: Los interesados/as deben enviar correo a: sbellizia@camarco.org.ar Cámara Argentina de la Construcción Delegación San Juan Tel: 264- 4200453/ 4211047 Más información aquí
Ver más -
Dic 23Charla "Experiencias sobre el sistema educativo en la Universidad Nacional Autónoma de México"
El Departamento de Biología y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ invitan a la charla "Experiencias sobre el sistema educativo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)". Dicha charla estará a cargo de Xochitlanezi Espejel Gaspar y Itzel Jasmin Zarate Cuev, profesionales que forman parte del Proyecto "Comunidades vegetales vinculadas al medio geológico-geomorfológico en un sistema hiperárido del Centro-Oeste de Argentina". Esta actividad será el lunes 23 de diciembre a las 11 horas en la Sala de Conferencias de la FCEFN (CUIM: Av. José Ignacio de la Roza Oeste 590 - Rivadavia).
Ver más -
Dic 20Concierto a beneficio
Estudiantes y docentes del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invitan al Concierto en beneficio de la Sala de Instrumentoteca de esa institución.Se interpretarán obras de Mendelsohn, Piazzolla, Vivaldi y otros.Será el viernes 20 de diciembre de 2019, a las 20 horas en el Aula Magna FFHA (Av. Ignacio de la Roza 230 (O), Capital, San Juan) Bono contribución $50Contacto para adquirir entradas: Prof. Ivan Amorós al 264 5711378.
Ver más -
Dic 13Jóvenes coreutas presentan el concierto "Alas de Navidad"
El próximo 13 de diciembre, a las 21 horas, en el Club Sirio Libanés, NuVox junto con el Coro de la Universidad Católica de Cuyo y el Coro PreUniversitario dependiente del Centro de Creación Artística Coral de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, realizarán un concierto solidario a beneficio del Refugio Proyecto Águila, destinado a personas en situación de calle. "Proyecto Águila" está ubicado en Estados Unidos 1330 Sur y recibe todos los días a quienes que no tienen un hogar donde vivir y les brinda una cama y comida entre las 20 y las 8. Viviana Fornés es quien está a cargo del proyecto, que a lo largo de tres años ha logrado, entre otras cosas, recuperar la identidad de al menos 30 personas que no tenían DNI y también trabajo digno y en blanco para varias de ellas. Además de mercadería para cocinar diariamente, elementos de higiene y limpieza y ropa para entregar a quienes llegan, el refugio necesita también dinero para pagar los servicios de luz, gas, etc., entre otros gastos. Este concierto es el primer encuentro entre las tres formaciones vocales y surge a partir de una iniciativa del grupo vocal NuVox con el propósito de destacar la actividad artística que realizan los jóvenes en la provincia de San Juan. La entrada general tiene un costo de $100 y estarán en venta en la sede del Club Sirio Libanés (Entre Ríos 33 Sur), en horario de 9 a 21 horas.
Ver más -
Dic 12Charla: El colapso del sistema eléctrico argentino
La Rama Estudiantil IEEE de la UNSJ, DistroCuyo y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan invitan a la charla informativa acerca del Colapso del Sistema Eléctrico Argentino a cargo de Fernando Campeotto, responsable del Centro de Control de Área en DistroCuyo. La actividad comenzará con un análisis situacional y explicaciones sobre la recuperación del Sistema Argentino de Interconexión luego del colapso del 16 de junio de 2019.Costo:Un alimento no perecedero para colaborar con el Comedor Parroquial Niño Jesús, ubicado en el departamento Angaco.Consultas: E- Mail: ramaieeesj@gmail.com Inscripción previa aquí
Ver más -
Dic 06Concierto final de la Cátedra de Piano
El viernes 6 de diciembre, a las 20 horas, se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, el Concierto Final de la Cátedra de Piano (Titular: Prof. Ana Inés Aguirre) del Departamento de Música.La entrada libre y gratuita. Participarán los pianistas Maximiliano Carrión, Juana Gómez Centurión, Anyelina Pastén, Anna Andrada, Abel Ruiz, Martina Liyo, Angelina Liyo, Milagros Guevara, Gisela Tejada, Delfina Frías, Walter Vilches, Juan Ignacio Peña y Claudia Pereyra, interpretando obras de van desde el Barroco al Siglo XX. Actuará como invitado el violoncellista Heliezer Marcano, alumno del Prof. Francisco Sánchez. Los alumnos de piano han sido preparados por los integrantes de la Cátedra de Piano: Profesora Titular: Ana Inés Aguirre. Profesora Asociada: Beatriz Yacante. Profesoras Adjuntas: Ana María Portillo y Andrea Zanni. Adscriptas graduadas: Sara Rodrigo y Mariana Pechuan.Auxiliar de 1ª Categoría: Ana Paula Oyola; reemplazante: Mariana Garrotti.Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito: Ana Paula Oyola.Auxiliar de 2ª Categoría: Juan Ignacio Peña.Adscriptos alumnos: Claudia Pereyra, Javier Villegas, Juan Ignacio Peña y Giuliano Riccobelli.Practicantes: Claudia Pereyra, Juan Ignacio Peña y Giuliano Riccobelli.
Ver más -
Nov 30Inscripciones para Enfermería
Comenzaron las inscripciones para las carreras de Enfermería que dicta la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) de la UNSJ. Serán hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes de 15 a 19, en esa institución en Albardón (Rawson esquina Arenales). Los/las interesados/as deben concurrir con el formulario de preinscripción lleno e impreso, para lo cual deben acceder al sitio de la EUCS (https://www.cienciasdelasalud.unsj.edu.ar), entrar en la pestaña Ingreso y luego en PREINSCRIPCIÓN - SIU GUARANY. Además deben llevar fotocopia de DNI.
Ver más -
Nov 29Seminario Taller "Producción de videos educativos"
El viernes 29 de noviembre a las 9 horas en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales comienza el Seminario Taller "Producción de videos educativos". Estrategias de diseño, recursos. PROGRAMA 29/11/2019– de 9 a 12 hs.Clase 1: Estrategia de diseño de videos. Recursos: instalación y reconocimientos del entorno de diseño . 06/12/2019 – de 9 a 13 hs.Clase 2: Diseño y producción de videos . Modalidad Taller Unidad Responsable: GATIE – Gabinete de Tecnología e Innovación Educativa. Profesor Responsable: Francisco Ibañez. Coordinadora: Rosa María Pósito.OBJETIVOS: Identificar estrategias para pasar de una idea a la producción de un video educativo. Reconocer los elementos que se deben tener en cuenta para realizar un video educativo. Elaborar videos educativos de forma sencilla utilizando software de edición de videos. DESTINATARIOS: Docentes de la UNSJ (sin costo).TIPO DE CERTIFICACIÓN: Asistencia ( si cumple con el 70% de la carga horaria del taller). Aprobado ( si presenta el trabajo final) INSCRIPCIONESINFORMACIÓN: gatie@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Nov 29Asamblea Anual Ordinaria en DAMSU
El próximo 29 de noviembre se realizará la Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados/as Titulares de la Dirección General de Asistencia Médica Social Universitaria DAMSU San Juan. Será en el Salón de Actos "Dr. Eduardo Luis Leonardelli" de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, ubicado en Av. José Ignacio de la Roza 590 Oeste, Complejo Universitario "Islas Malvinas" CUIM. El horario establecido es a las 7:45 horas, en primera citación y a las 8:15 horas, en segunda citación. Orden del día: Elección de dos (2) Asambleístas para firmar el Acta respectiva. Considerar, Aprobar o Desaprobar la Memoria Anual, Balance General y Cuenta de Pérdidas y Excedentes, conjuntamente con el dictamen del Cuerpo de Auditoría correspondiente al Ejercicio Económico Nº 46 cerrado al 31 de julio de 2019.
Ver más -
Nov 28Desarrollo y sustentabilidad del sistema agroalimentario
Referentes del sistema agroalimentario participarán del Quinto Foro Regional “Los desafíos de la gestión territorial rural”, actividad gratuita y abierta a todo público. Será el 28 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo (Mendoza).El Quinto Foro Regional “Los desafíos de la gestión territorial rural” forma parte de la Unidad Mixta para el desarrollo y la sustentabilidad del Sistema Agroalimentario Regional Mendoza-San Juan (Convenio INTA-UNCuyo-CONICET). Esta actividad tiene por finalidad comprender las complejidades y transformaciones de los territorios de interfaz con visión de largo plazo, conocer sus impactos en el desarrollo y la sustentabilidad del sistema agroalimentario regional, definir estrategias y contribuir a la formulación de políticas públicas para alcanzar un sistema agroalimentario sostenible.Durante el Foro se presentarán los principales resultados y hallazgos del informe “Perspectivas del sistema agroalimentario regional” elaborado por la Unidad Mixta. Además, un panel de referentes de los diversos sectores del sistema agroalimentario reflexionará sobre el futuro del sistema, abriendo un diálogo democrático y participativo con el público participante. El Quinto Foro será un ámbito participativo de reflexión y debate para presentar las perspectivas del sistema agroalimentario regional de Mendoza y de San Juan, y propiciar un diálogo técnico – político que sirva a la gestión territorial rural. De esta forma, se abre una oportunidad para que los actores de la región intercambien conocimientos y experiencias en materia de desarrollo y sustentabilidad del sistema agroalimentario. Inscripciones aquíMás información: Email: unidadmixtasar@gmail.com
Ver más