
AGENDA
-
Oct 30Curso de Posgrado: Crear y potenciar emprendimientos exitosos
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la uNSJ informa de la apertura del curso de posgrado "Herramientas estratégicas para crear y potenciar emprendimientos exitosos" dictado por la licenciada Noelia Vanina Arri. El curso se realizará el 30/10 y el 1/11 de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas. Está destinado a diseñadores, arquitectos, ingenieros y alumnos avanzados de grado, interesados en generar emprendimientos personales. FundamentaciónLas bases de un negocio exitoso están en su propuesta de valor y en el modelo de negocio con la que se desarrolla la misma. El alto porcentaje de mortalidad de los emprendimientos se explica principalmente por la creación de productos y servicios que no encajan con las necesidades del cliente o bien por un modelo de negocio deficiente. Por ello, que el emprendedor cuente con metodologías y herramientas que le permitan diseñar y validar un modelo de negocio rentable y escalable, es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito de su emprendimiento. Módulo I - Metodologías ágiles para emprender: Customer Development. Lean Startup. Modelado de negocios con la herramienta CANVAS. Módulo II - Diseño de la Propuesta de Valor: El lienzo de la Propuesta de Valor. Herramientas para el diseño de la propuesta de valor. Tipos de encaje. Módulo III - Diseño del Modelo de Negocio: Proceso de diseño de modelos de negocio. Herramientas para diseñar modelos de negocios innovadores. Análisis estratégico de los modelos de negocio. Módulo IV - Validación de la Propuesta de Valor y el Modelo de Negocio: Identificar las hipótesis críticas del modelo de negocio. Tipos de experimentos. Cómo diseñar y realizar pruebas para testear las hipótesis del modelo. Informes e inscripciones: Departamento de Estudios de Posgrado de la FAUDTeléfonos: 264-4232395/4233259 Int. 319 Email: posgrado@faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 30Concierto coral
Se invita a toda la comunidad al Concierto "Descubrir - nos", a cargo de los alumnos de la Cátedra Dirección Coral II del Departamento de Música.La actividad es el miércoles 30 de octubre a las 19.30 hs. en el Auditorio Juan Victoria.Entrada Gratuita.
Ver más -
Oct 29Curso de Posgrado "Reverdeciendo el Espacio Externo Urbano"
Del 29 al 31 de octubre la Dra. Ana Faggi dictará el curso de Posgrado denominado "Reverdeciendo el espacio externo urbano". Está destinado a alumnos de la Maestría en Ecología Urbana y a todos los profesionales con título de grado de 4 años o más, en temas afines a la temática. INSCRIPCIONESMás información: Departamento de Posgrado Teléfono 4260353/55– Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Oct 29Conferencia "Sustentabilidad en la Arquitectura y el Diseño"
Se invita a la Conferencia "Sustentabilidad en la Arquitectura y el Diseño" en el marco del Ciclo de Conferencias "Conciencia Proyectual", que se realizará el día 29 de octubre a las 13 horas en la Sala de Teleconferencias de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ. Organizado por el Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño. Disertación a cargo de la Mg. Arq. Guillermina Re, docente de la FAUD e investigadora en el Gabinete de Arquitectura Sustentable del IRPHA. Actividad no arancelada, dirigida a estudiantes de arquitectura, diseño, ingeniería y carreras afines, docentes, investigadores y público en general interesado. Acreditaciones el día del evento. Cabe destacar que es la última conferencia del ciclo, y cuenta con aval y auspicio institucional según: Res. 1075-FAUD/19.
Ver más -
Oct 28Curso de posgrado de Geotectónica
Del 28 de octubre al 1 de noviembre se llevará a cabo el curso de Posgrado de Geotectónica, dictado por el Dr. Guido M. Gianni. Destinado a estudiantes de posgrados en áreas de Ciencias de la Tierra, de la estadística espacial u otras especialidades relacionadas con la temática del curso. OBJETIVOS:Emparentar a los alumnos con los avances recientes en Geotectónica, a través de un lenguaje común que congregue a estudiantes de Geología y Geofísica. Inscripciones INFORMES Departamento de Posgrado FCEFN -UNSJTel.: 4260353/55– Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Oct 25Curso de Posgrado" Modelado, simulación y control de robots"
Del 25 de octubre al 23 de noviembre se llevará a cabo el curso de posgrado denominado: Modelado, Simulación y Control de Robots. Será dictado por el Dr. Sebastián Ernesto García en el Aula 13 del Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2º piso). Horario: 14 a 20 horas. Destinatarios: estudiantes del doctorado y maestría en Ciencias Informáticas, licenciado en Ciencias Informáticas o afines. Licenciados en Ciencias de la Computación o carreras afines. Informes: Departamento de Posgrado Teléfono 4260353/55– Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Oct 25Seminario "Energías Renovables y Almacenamiento en Baterías"
Desde el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería UNSJ- CONICET, se invita a participar el próximo viernes del Seminario de WÄRTSILÄ sobre "Energías Renovables y Almacenamiento en Baterías" FECHA: viernes 25 de octubre de 2019. HORARIO: de 9 a 12 horas. LUGAR: Instituto de Energía Eléctrica, Av. Libertador 1109(O)-San Juan.ORGANIZA: Wärtsilä Argentina S.A. EXPOSITOR: Ing. Ignacio Aguirre, Business Development Manager, ENERGY SOLUTIONS - Las Región.TEMAS: Hacia un mundo con 100% de energías renovables. El rol de la Generación flexible como plataforma para alcanzar el objetivo de 100% de ER. Otras formas de flexibilidad: almacenamiento de energía en baterías. Entrada gratuita, cupos limitados.Inscripciones.
Ver más -
Oct 25Seminario “La India y la Universidad Karunya"
El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería UNSJ- CONICET, invita a participar del seminario "Una pequeña charla sobre la India y la Universidad Karunya", el viernes 25 de octubre de 2019 a partir de las 18 horas en la Sala de Conferencias de este instituto.En este seminario se realizará una breve presentación sobre la Universidad Karunya y sobre la India en general, presentando tanto aspectos académicos como culturales. El disertante se encuentra realizando actividades de investigación en el Instituto de Automática, en el marco de un programa de intercambio de estudiantes de grado. IMPORTANTE: El seminario será dado en inglés.Más información en www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 21Curso de Posgrado: “Construcción de Túneles”
Desde el 21 de octubre hasta el 22 de noviembre se dictará el Curso de Posgrado "Construcción de túneles", dirigido a egresados de carreras de grado del ámbito de la ingeniería civil, ingeniería de minas, geología y disciplinas afines. Organiza Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña- Departamento de Estudios de Posgrado - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan. Contenido • Construcción con Perforación y Voladura. • Tuneladoras y Microtuneladoras. • Topografía de Obras y Auscultación del Túnel. • Boquillas, Sistemas de Mejora del Terreno y Tecnología del Hormigón. • Aplicación de Tecnología en la Construcción de Túneles. Lugar y horario: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña. El curso tendrá una extensión de ciento ochenta (180) horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 hs) y de tarde (16:30 a 20:30 hs). Arancel El costo de la matrícula será para: Participantes argentinos de trece mil pesos ($13000). • Participantes extranjeros de mil dólares estadounidenses (U$S1000). Más información: Mg. Ing. Pablo Girardi pgirardi@eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 18Curso para docentes "Tutoría: un aporte a la Salud Mental Docente"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Tutoría: un aporte a la Salud Mental Docente" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Lic. Emanuela Martín y Mg. Ing. María Lucía Martín. Cupo: 40 alumnos. El curso inicia el viernes 18 de octubre de 2019 en la sede del Gremio UDA (Sarmiento 122 Norte, Capital) y se desarrollará los días 18, 19, 25 y 26 de octubre de 2019; y 1, 2, 8 y 9 de noviembre de 2019 (viernes de 17:30 a 21 horas; sábados de 9 a 12 horas).Inscripciones hasta el 17 de octubre.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más