
AGENDA
-
Oct 12Seminario “Políticas Sociales de Transferencias de Ingresos”
El próximo jueves 12 de octubre comienza el dictado del seminario “Políticas Sociales de Transferencias de Ingresos” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Laura E. Garcés (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 12 de Octubre: 16:30 a 21 hs. Viernes 13 de Octubre: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Jueves 19 Octubre: 16:30 a 21 hs Viernes 20 Octubre: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Oct 12Llamado a concurso del Departamento de Música
El Departamento de Música dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa e llamado a cubrir los siguientes cargos: 1 (UNO) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, Dedicación Semiexclusiva, Carácter Efectivo, Cód. 9218, para cumplir funciones en la cátedra“Instrumento Saxofón II a IV Ciclo y III Curso de Nivelación” (Intérprete Musical – Nivel Pre-Universitario). Convocado por Res. Nº 1956/17-FFHA-. FECHA DE INSCRIPCIÓN del 11 al 17 de Octubre de 2017. 1 (UNO) cargo de Ayudante de Segunda Dedicación Simple, Carácter Interino – Cód. 21415 – para cumplir funciones en la Cátedra: “Historia de la Música III” (Prof. Univ. en Educación Musical)- FECHA DE INSCRIPCIÓN: Desde el 25 al 31 de Octubre de 2017. Las inscripciones se recibirán en las fechas indicadas en cada caso de lunes a viernes en horario de 8 y hasta las 12 horas, en Mesa de Entradas y Salidas de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan en Av. José I. de la Roza 230 –Oeste- Capital – C/P 5400 – San Juan Más información:
Ver más -
Oct 11Curso para docentes “Educación Sexual integral"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Educación Sexual integral” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos- 40 horas. El curso inicia el miércoles 11 de octubre de 18 a 21 horas y se desarrollará hasta el 29 de noviembre en la Facultad de Filosofía de la UNSJ. Docentes responsables, Mgter Andrés López y Lic. Florencia Wortman. Inscripciones: hasta el 11 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12hs, con la Sra Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).
Ver más -
Oct 11Curso "Metodologías y herramientas para los Sistemas de gestión de Proyectos de Cursos de Posgrado"
"Metodologías y herramientas para los Sistemas de gestión de Proyectos de Cursos de Posgrado presencial, semipresencial y a distancia" es un curso de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Inicia el 11 de octubre y la modalidad es semipresencial. Profesores responsables: Esp. Ing. Alfredo Leiva Mag. Horacio Sánchez Lic. Cecilia Navarta Objetivo General: Generar conocimiento en una metodología para la formulación, seguimiento y evaluación de Proyectos de formación académica, basada en una plataforma web. Información e inscripción Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Teléfono: 4260353/55, internos 120 y 121. Correo electrónico: posgrado@unsj-cuim.edu.ar y posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Oct 09Curso de posgrado "Características petrológicas, químicas e isotópicas de los meteoritos"
Desde el 9 al 13 de octubre se llevará a cabo el curso de posgrado: Características petrológicas, químicas e isotópicas de los meteoritos. Este curso está destinado a profesionales de la Geología, Astronomía y Física. El objetivo es desarrollar una temática nueva para el alumno mediante un planteo moderno del tema, resaltando las investigaciones actuales en el área. Este perfeccionamiento se dictará en el Dpto. de Geología de la FCEFN y en el ICATE (Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y del Espacio). La profesora responsable de este curso es la Dra. María Eugenia Varela. Para información e inscripciones: Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Teléfono: 4260353/55, internos 120 y 121. Correo electrónico: posgrado@unsj-cuim.edu.ar y posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Oct 09Seminario "Acústica de salas: campo sonoro idealizado y consideraciones de situaciones reales"
El lunes 9 de octubre se realizará el seminario: "Acústica de salas: campo sonoro idealizado y consideraciones de situaciones reales". Comenzará a las 18 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. El disertante a cargo es el Dr. Ing. Ernesto Accolti, del Instituto de Automática, UNSJ. Resumen: Las ecuaciones más simples de acústica de salas son válidas en campo sonoro difuso. ¿Cómo se define un campo sonoro difuso? ¿En qué medida son válidas las ecuaciones de la teoría de campo difuso? Estas son las preguntas abordadas en este seminario. Las respuestas se explican a través de teorías más generales, a su vez explicadas con figuras en lugar de fórmulas con la intención de acercarse rápidamente a los conceptos. El punto de partida es la idealización de campo sonoro, desde donde se derivan las herramientas básicas de la acústica arquitectónica. Luego, aplicando las simplificaciones del campo difuso a los modelos físico-matemáticos de teoría de ondas y teoría de rayos, se analiza el alcance de los modelos de campo difuso. El modelo de ondas y el modelo de rayos se presentan en un formato simple con soporte visual y referencia a los modelos matemáticos subyacentes. Se plantea una discusión sobre los criterios utilizados para definir un campo difuso en el dominio de la frecuencia como así como en el dominio temporal. Finalmente se presenta una revisión de varias herramientas utilizadas actualmente para los casos reales cuando no se puede asumir un campo sonoro difuso. Más información:
Ver más -
Oct 07Curso para docentes “De los Procesos en Tecnología a la Planificación”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “De los Procesos en Tecnología a la Planificación” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 40 horas. El curso inicia el sábado 7 de octubre a las 9 horas y se desarrollará los sábados de 9 a 12 horas en el Instituto Preuniversitario: Escuela Industrial Sarmiento. Los docentes responsables: Ing. Roberto Cuello. Ing. Luis Bustos. Inscripciones: hasta el viernes 6 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la sala de Profesores (Sra. Myriam Galleguillo) del Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12 horas.
Ver más -
Oct 06Curso para docentes “Elaboración del Diseño de Investigación”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Elaboración del Diseño de Investigación” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 45 horas. El curso inicia el viernes 6 de octubre de 16:30 a 20:30 horas y se desarrollará los viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 9 a 12:30 horas (6 encuentros en total), en el gremio de ADICUS sito en calle Avda. España 510 Sur (esquina Córdoba). Los docentes responsables: Dr Roberto Dacuña. Lic. Victor Montaño. Lic. Cristina Carrizo. Se certificará como curso de posgrado, a los alumnos aprobados que posean título de grado. Inscripciones: hasta el viernes 6 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la sede de ADICUS, sito en calle Avda. España (esquina Córdoba) de 9 a 12 horas y de 17 a 20 horas.
Ver más -
Oct 06Curso III "Producción y Evaluación de Medios y Recursos"
El viernes 6 de octubre se desarrollará el Curso III: Producción y Evaluación de Medios y Recursos para favorecer el aprendizaje, de la Diplomatura de Educación y Nuevas Tecnologías en Tiempos de Convergencia. El curso tiene una duración de 45 horas totales. El propósito de la diplomatura es brindar elementos teórico-metodológicos para la comprensión de los cambios en los procesos educativos en tiempos de convergencia tecnológica y cultural. Los temas que se desarrollarán en este curso, son: Curso III de la Diplomatura de Educación y Nuevas Tecnologías - Medios educativos y recursos tecnológicos. - Producción de recursos. - Entornos virtuales. Horarios: Viernes de 8.30 a 13.00 y de 16.30 a 20 Docentes responsables del Curso II: Mg. Myriam Llarena, Mg. Adriana De Luca y Prof. Prog. Ana Domínguez. Informes: Departamento de Posgrado FCEFN – UNSJ Tel: 4260353/55 – Int. 120 diplomaturaexactasad@gmail.com posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Oct 02Curso de posgrado "Adsorción y Adsorbentes. Aplicación a Problemas Ambientales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, informa que a partir del día 2 de octubre se dictará el curso de Posgrado "Adsorción y Adsorbentes. Aplicación a Problemas Ambientales" en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Maestría en Tecnologías Ambientales Curso Obligatorio - Elegible para alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios. Curso considerado para su inclusión en los tres créditos libres de la Maestría en Tecnologías Ambientales (3 créditos). Curso de Perfeccionamiento para Profesionales. Docente Responsable: Mg. Ana Cristina Deiana. Equipo Docente: Mg. Ana Cristina Deiana. Mg. Hugo Soé Silva. Dra. Marianela Gimenez Guerrero. Docente Colaborador: Ing. Arminda Mamaní. Asignación Horaria: 150 horas totales- 60 horas presenciales. Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos. Período de dictado: desde el 02 de octubre al 27 de octubre de 2017. Lugar de Dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química. Cupo: 20 asistentes Arancel: $1.500 (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ). Evaluación: Se tomará un examen escrito. Se entregará un problema y un trabajo publicado para su solución y análisis, según corresponda. Los trabajos resultantes deberán ser expuestos durante el transcurso del curso. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Banco HSBC Nº de Cta. 1226-18830-5 Caja de Ahorro TITULAR : FUUNSAJ POSG ING CBU: 15000831-0001226-1883050 CUIT Nº 30-63555277-4 Informes: Vía e-mail: cdeiana@unsj.edu.ar – hsilva@unsj.edu.ar – rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 453 luego 31; o Int. 233
Ver más