
AGENDA
-
Sep 15Curso de capacitación “El campo de la Preceptoría. Funciones e Intervenciones en el nivel Secundario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremios SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Módulo Nro 8° “El Saber -Hacer en la Resolución de Conflictividad Escolar. Mediación Educativa” del Curso de Capacitación “El campo de la Preceptoría. Funciones e Intervenciones en el nivel Secundario” destinado a Preceptores de los tres Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. Cupo: 40 alumnos- 30 horas. El curso inicia el viernes 15 de septiembre a las 14:30hs y se desarrollará los viernes de 14:30hs a 17:30hs, hasta el viernes 4 de octubre en la sede de SiDUNSJ, sito en calle Santa Fé 460 (entre Aberastain y Jujuy) El Docente Responsable: CPN Jorge Giménez Inscripciones: hasta el jueves 14 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la sala de Profesores (Sra Myriam Galleguillo) del Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento, de 8hs a 12hs.
Ver más -
Sep 14I Jornada Provincial de Investigadores en Historia Regional
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que el 14 y 15 de septiembre se desarrollará la “I Jornada Provincial de Investigadores en Historia Regional”. Esta jornada se propone como objetivos constituir un ámbito de reflexión y debate acerca del estado de la investigación en Historia Regional; y valorar el accionar y el compromiso de los sujetos históricos y las instituciones. La inauguración de la Jornada se realizará el 14 de septiembre, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, a las 9,30 horas.
Ver más -
Sep 13Jornadas "Facultad Abierta" en Ingeniería
La Facultad de Ingeniería invita a todos los jóvenes que se encuentran cursando el último o penúltimo año del nivel secundario y a los profesores de colegios de nivel medio, a participar de las Jornadas¨Facultad Abierta¨ que esta institución realizará durante los días 13 y 14 de septiembre en el Pasaje "16 de Agosto". El horario de actividades de la muestra será de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 El principal objetivo de "Facultad Abierta" es promocionar entre la comunidad estudiantil sanjuanina, la oferta de las carreras de grado, las actividades de investigación, transferencia y principalmente de formación de recursos humanos que se realizan en esta unidad académica. Participarán todos los departamentos académicos y los centros de investigación a través de la exposición de asignaturas y orientaciones de las carreras, mediante videos, presentaciones de profesores y fundamentalmente visitas guiadas a laboratorios con asistencia a ensayos. Además, este año, se contará con el Tráiler de Fundación YPF, espacio interactivo que tiene como objetivo sembrar vocaciones científicas en jóvenes de todo el país. A través de recursos tecnológicos de alto impacto que concientizan sobre la relevancia de los profesionales de la energía en el funcionamiento de las sociedades actuales. La experiencia está diseñada para ocho personas y tiene una duración aproximada de doce minutos. Fundamenta la realización del evento la necesidad de ofrecer al mercado local mayor cantidad de profesionales en Ingeniería, dado que la falta de ingenieros es una debilidad del sector industrial de la República Argentina reconocida por el gobierno nacional. Ing. Marcelo CODÓN Secretario de Extensión Universitaria Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Tel: +54 264 4211700 / 2401 / 1839 - interno 259 E-Mail: exten@fi.unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
Sep 13Acto por el Aniversario del Gabinete de Estudios Musicales
La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino y la coordinadora del Gabinete de Estudios Musicales Fátima Musri invita a la comunidad al acto por el aniversario de este gabinete que se realizará el día 13 de septiembre, a las 21 horas, en la Sala de Conciertos del Auditorio Juan Victoria.
Ver más -
Sep 08Curso para docentes “Impacto del Mobbing en la Salud Laboral del Docente Universitario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Impacto del Mobbing en la Salud Laboral del Docente Universitario” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 60 horas. Objetivos: - Formar a nivel de capacitación, en la temática de Mobbing, (Acoso Laboral) a la comunidad universitaria interesada en dicha temática. - Reflexionar y sensibilizar sobre la existencia de situaciones de Mobbing como realidad que se ignora y debe ser afrontada. - Aplicar el “Enfoque de Divulgación, Prevención y Afrontamiento del Mobbing” en el ámbito laboral universitario. El Curso inicia el viernes 8 de septiembre a las 16 horas y se desarrollará los viernes de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 13 horas, hasta el 30 de setiembre, en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda España 510 Sur Inscripciones: hasta el viernes 8 de setiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de Adicus de 9hs a 12hs, o de 18hs a 20hs (Avda España 510 Sur, esquina Córdoba).
Ver más -
Sep 08Ciclo de conferencias "Explorando el Universo con el Observatorio Gemini"
En el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2017, este viernes 8 de septiembre a las 12:15 horas en la sala de posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Dr. Gabriel Ferrero de la Oficina Gemini Argentina, presentará "Explorando el Universo con el Observatorio Gemini". La observación astronómica ha tenido un enorme desarrollo en las últimas décadas, debido fundamentalmente a la construcción de grandes telescopios y al desarrollo de nuevas tecnologías instrumentales. Esto ha permitido observar objetos sumamente débiles, pequeños y distantes, como por ejemplo planetas extrasolares y cuásares, y también discernir detalles impensados en objetos como nebulosas y galaxias. Argentina forma parte del consorcio internacional que construyó, opera, administra y desarrolla el Observatorio Gemini, formado por dos grandes telescopios de 8,1 metros de diámetro, uno en el hemisferio norte y otro en el sur. Nuestro país contribuye así al desarrollo de la astronomía a nivel mundial y permite a los investigadores de instituciones argentinas trabajar utilizando instrumentos de última generación. En esta charla brindaremos detalles acerca de los telescopios Gemini Norte y Sur, su funcionamiento e instrumentación. Al mismo tiempo, presentaremos algunos de los descubrimientos más importantes realizados con estos telescopios en el campo de las ciencias planetarias, la astronomía galáctica y extragaláctica. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia al las charlas del ciclo.
Ver más -
Sep 07Curso de posgrado "Formulación y evaluación de proyectos"
En el marco de la carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, se dictará el curso de posgrado "Formulación y evaluación de proyectos" a partir del próximo 7 de septiembre, a cargo de las docentes María Eugenia Paz y Romina Gil. Extensión horaria: 100 horas (45 áulicas - 55 extra áulicas). Horario de actividad en el aula: jueves de 15 a 20 hs y viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs. Período de dictado: Los jueves y viernes del 7 al 29 de septiembre de 2017 Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Inscripción: Hasta el día 7 de septiembre de 2017 al medio día, en el Departamento de Posgrado. Contenidos mínimos: Tipos de proyectos (Públicos y Privados). Ciclo de vida de los proyectos. Decisiones secuenciales de inversión, identificación y marco lógico. Conceptos y metodologías para la evaluación pública y social de proyectos. Conceptos y metodologías para la evaluación financiera de proyectos. Aspectos ambientales de la formulación de proyectos. Costo: $ 2.000 (dos mil pesos) Cupo limitado.
Ver más -
Sep 06Curso para docentes “Lectura y escritura científica"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Lectura y escritura científica. Curso de capacitación y perfeccionamiento de investigación. Introducción a la cultura científica.” destinado a docentes de la UNSJ. Objetivos - Identificar diferentes modelos metodológicos para diversos campos disciplinares. - Adquirir pautas generales para la lectura, semántica y pragmática de bibliografía científica. - Desarrollar estrategias diversas para estructurar un texto científico. - Contar con modelos de redacción de literatura especializada. - Exponer y analizar los elementos materiales y formales para elaborar un artículo de investigación. - Explicar los elementos conceptuales que dan fuerza argumentativa y estructuración de tesis académicas de maestría y doctorado o de un artículo científico. - Analizar las posibilidades actuales para la publicación de artículos o trabajos de investigación. - Analizar los factores psicológicos que obstaculizan el desempeño intelectual en el nivel académico superior - Identificar los medios, sistemas, y canales de circulación de las investigaciones académicas a nivel provincial, nacional e internacional. -Desarrollar capacidades para trabajar con meta-buscadores - Identificar los elementos que estructuran los campos académicos y científicos (capitales, trayectorias, intereses, etc.) Cupo: 30 alumnos- 40 horas. El Curso inicia el miércoles 6 de septiembre de 18:30 a 21:30 horas y se desarrollará en el Aula 3 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Docente responsable: Dra Andrea Benavidez Colaboradores: Dra Cecilia Jiménez, Bibliotecaria María Eugenia Alba Inscripciones: hasta el miércoles 6 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12 horas, con la Sra Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).
Ver más -
Sep 06Jornada Taller "Derecho a la Universidad" en la Facultad de Filosofía
Este miércoles 6 de septiembre se desarrollará en el Aula 6 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Jornada Taller "Derecho a la Universidad", a las 17 horas. Se dará inicio al Proyecto Interdepartamental e Intercátedra, Interinstitutos de Investigación y Secretaría de Extensión- FFHA, aprobado por Consejo Directivo de la misma Facultad. Esta participación, pretende rescatar la impronta desde las humanidades, y muy especialmente desde la vigencia del legado de la Reforma Universitaria, esperando lograr un acercamiento a las problemáticas actuales que atraviesan nuestros claustros universitarios, en la Región Cuyo, al aproximarnos a la segunda década del milenio. Ver cronograma de actividades:
Ver más -
Sep 05Conferencia "Construyendo al enemigo- Claves para entender el conflicto Mapuche en Argentina"
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, invita a la conferencia "Construyendo al enemigo"- Claves para entender el conflicto Mapuche en Argentina a cargo del Dr. Diego Escolar que se desarrollará el próximo martes 5 de septiembre, a las 17 horas, en el Salón de Actos de esta facultad. Esta actividad es gratuita y se entregará certificado.
Ver más