
AGENDA
-
Jun 23Curso "La Ciencia como conocimiento socialmente construido"
El próximo 23 de junio se desarrollará el curso "La Ciencia como conocimiento socialmente construido", dictado por la Dra. Silvana Vignale, en el marco de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Esta actividad tiene una duración de dos semanas y se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales. Más información: mastermetodologia@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Jun 22Jornada Técnica "Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria"
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial invita a participar de la Jornada Técnica "Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria", a realizarse el próximo jueves 22 de junio entre las 16 y las 21 horas en el Centro INTI San Juan. Esta jornada estará a cargo del Ing. Daniel Fórmica, referente técnico del INTI en el tema. Inscripciones abiertas hasta el día viernes 16 de junio de 2017. CUPOS LIMITADOS Consultas Lic. en Qca. Laura Renzi Responsable UT Ambiente y Energías Renovables INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Centro INTI San Juan Mitre 419 (E) Teléfono (54 264) 427 5535 Interno 104
Ver más -
Jun 21Conferencia Magistral “Lo que la Arquitectura me provoca”
En el marco de la IV Clìnica de Tesis “Los Procesos de Innovación del hábitat, en el contexto Latinoamericano”, el Departamento de Estudios de Posgrado de la FAUD; invita a participar a la comunidad educativa de la Conferencia Magistral “Lo que la Arquitectura me provoca” a cargo de la reconocida Arq. Eliana Bórmida; organizada para el día miércoles 21 de junio a las 11hs en Aula Magna de esta facultad. Eliana Bórmida Co-titular del estudio Bórmida & Yanzón, arquitectos, cuya obra ha sido reconocida internacionalmente en el tema de bodegas vitivinícolas, aportando innovaciones para la enología moderna y el enoturismo. Ha creado una arquitectura del paisaje, contribuyendo a definir una imagen identitaria regional, ampliamente difundida. Docente universitaria, investigadora, conferencista y miembro de instituciones relacionadas con el patrimonio cultural, la identidad, el diseño y el desarrollo sostenible. Informes Departamento de Estudios de Posgrado FAUD: 423 2395 - interno 319 sposgrado@faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 16Curso para docentes: “Proceso histórico en el tiempo presente”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Proceso histórico en el tiempo presente” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. Docente responsable, Dr. Jorge Mercado. El curso inicia el viernes 16 de junio a las 17 horas y se desarrollará los viernes de 17 horas a 21 horas en la sede de ADICUS, sito en calle Avda España 510 Sur. Contenidos a- Principios de Historia del Tiempo Presente-El presente dentro de la historia. b- Dinámica histórica del tiempo presente. b.1- Etapa 1945-1990 b.2- Etapa 1990-2015 c- Breve referencia a la historia del tiempo presente en la historiografia argentina Inscripciones: hasta el jueves 15 de junio al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de Adicus de 9hs a 12hs, o de 18hs a 20hs (Avda España 510 Sur).
Ver más -
Jun 15Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía: “Actividad estelar en estrellas FGK de secuencia principal”
En el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2017, este miércoles 15 de junio a las 12 hs en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el Dr. Matías Flores presentará “Actividad estelar en estrellas FGK de secuencia principal”. El monitoreo de la actividad en estrellas similares al Sol (FGK de secuencia principal) proporciona información valiosa para muchos campos de la astronomía. Por ejemplo, resulta de gran utilidad para entender qué tan típica es esta estrella. Desde el punto de vista astrobiológico, el estudio de análogos y/o gemelos solares de diferentes edades nos permite conocer la radiación del Sol temprano, que es un factor determinante en los procesos de biogénesis en la Tierra. Otro aspecto interesante, es que actualmente las variaciones debido a ciclos de actividad están siendo utilizadas para diferenciar señales planetarias de las atribuidas a efectos estelares. En esta charla se presenta una visión general de nuestro actual conocimiento sobre la actividad estelar en estrellas FGK de secuencia principal a partir de la información brindada por diferentes estudios cuyos orígenes datan del año 1966. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia al las charlas del ciclo.
Ver más -
Jun 12Curso de Posgrado "Diseño de Reactores Biológicos para Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos con Producción de Biogás"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, informa que a partir del día 12 de junio de 2017 se dictará el Curso de Posgrado "Diseño de Reactores Biológicos para Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos con Producción de Biogás" en el marco de los programas de Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y la Maestría en Tecnologías Ambientales. Curso: Diseño de Reactores Biológicos para Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos con Producción de Biogás Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química Tipo de Asignatura y Destinatarios: - Curso Básico Elegible para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Curso Optativo para Alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docente Responsable: Mg. Ing. Ana Cristina Deiana. Docentes: Dra. Liliana Borzaconi Vidal (Univ. de la Republica Uruguay)- Dr. Iván Lopez Moreda (Univ. de la Republica Uruguay). Asignación Horaria: 150 horas totales- 60 horas presenciales. Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos. Período de dictado: desde el lunes 12 al viernes 23 de junio. Horario: lunes a viernes 9hs. a 13hs. y 14:30hs. a 18hs. Lugar de Dictado: Aula de Posgrado de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería. Cupo: 20 asistentes. Arancel: $1800 (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ). Evaluación - Búsqueda bibliográfica y exposición de artículos científicos, seminarios de resolución de problemas. - Un examen final Requisitos de aprobación La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Banco HSBC- Nº de Cta. 1226-18830-5 Caja de Ahorro TITULAR : FUUNSAJ POSG ING CBU: 15000831-0001226-1883050 CUIT Nº 30-63555277-4 Informes: Vía e-mail: rortiz@unsj.edu.ar ; cdeiana@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 453 y luego 31
Ver más -
Jun 09Curso de Posgrado: Educación Musical Ya
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado “EDUCACIÓN MUSICAL YA”, que comenzará el 9 de junio próximo, a las 18 horas en el Departamento de Música . Las Inscripciones se realizan en Secretaría de Posgrado de la FFHA, Av. José Ignacio de la Roza 219 oeste – Edificio Magna, 3er. Piso, Dpto. 302. Teléfono: 4222643 – 4222074 interno 160; E-mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 09Conferencia “Una mirada hacia la construcción de las Naciones Latinoamericanas”
Se invita a participar de la conferencia que brindará el Dr. Waldo Ansaldi en el marco de la Cátedra Libre de Historia Argentina y Latinoamericana, denominada “Una mirada hacia la construcción de las Naciones Latinoamericanas” en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes UNSJ. El evento se llevará a cabo el día 9 de junio a las 19,30hs. en el Aula Magna de esta unidad académica. Las inscripciones se realizan a través del correo catedralibrehal@gmail.com. Sin arancel.
Ver más -
Jun 09Concierto “Páginas notables de la música clásica”
El viernes 9 de junio a las 21:30 horas, el Complejo Auditorio Juan Victoria presentará en la sala principal el concierto “Páginas notables de la música clásica”, con un atractivo programa integrado por obras para piano y música de cámara de diversos estilos. Se interpretarán Sonata Nº 1 en Fa Mayor para violoncello y piano de Ludwig van Beethoven, Danzas húngaras Nº 1, 2, 5 y 6 para piano a cuatro manos de Johannes Brahms, Elegía para violoncello y piano de Alexandr Glazunov, Reflejos en el agua (1º Cuaderno de Imágenes) para piano de Claude Debussy y Trío en Sol menor para flauta, violoncello y piano de Carl Maria von Weber. Los artistas que participarán son Nadia Vera en flauta traversa; Maite Benavídez y Carla Francile Petracchini en violoncello; Mariana Garrotti, Ana Inés Aguirre, Sara Rodrigo, Juan Varela Graffigna, Javier Villegas y Giuliano Riccobelli en piano. Entrada general: $ 50.
Ver más -
Jun 08Seminario “Economía de la Política Social” en la FACSO
El próximo jueves 8 de junio comienza el dictado del seminario “Economía de la Política Social” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional San Juan. Estará a cargo de la Dra. Corina Rodríguez (CIEPP-CONICET) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 8 de junio: 16:30 a 21 hs Viernes 9 de junio: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs Jueves 22 de junio: 16:30 a 21 hs Viernes 23 de junio: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más