
AGENDA
-
May 30Convocatoria para conformar el Comité Académico del I Congreso Binacional de Investigación
La Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería invita a docentes-investigadores de la Facultad de Ingeniería a integrar el Comité Académico del I CONGRESO BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA- JÓVENES INVESTIGADORES (ARG.-CHILE), SAN JUAN 2017. Los interesados deben completar la siguiente información y enviarla al email: investi@fi.unsj.edu.ar 1) EJES TEMÁTICOS (Seleccionar ejes general y particular de la Circular 1 Adjunta) 2)Apellido y Nombre: 3) DNI 4)Título de Grado 5)Título de Posgrado 6)Cargo en la UNSJ 7)Antigüedad: 8)Adjunta CV (Si-No) 9) E- mail de contacto Los seleccionados serán contactados por el Comité Organizador del Congreso. Más información: Dr. Ing. Carlos H. Delahaye Secretario de Investigaciones Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador 1109 - Oeste 5400 - San Juan Tel. 54-264-4211700 - Int. 250 E-Mail: investi@fi.unsj.edu.ar
Ver más -
May 29Llamado a concurso cerrado interno en la Dirección de Recursos Humanos
El rector de la UNSJ convoca a Concurso Cerrado Interno de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de carácter efectivo, Planta Permanente del Personal de Apoyo Universitario, para cumplir funciones de director en la Dirección de Recursos Humanos, dependiente de la Dirección General Administrativa de la Secretaría Administrativa de la UNSJ. Las inscripciones inician el 29 de mayo, en horario de 8 a 12 horas y por el término de 5 días. La documentación debe ser presentada en Mesa de Entrada y Salidas de Rectorado (Mitre 396 Este).
Ver más -
May 24Acto por el 70º aniversario del Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IDIH)
El miércoles 24 de mayo se realizará un acto de celebración por el cumplimiento de 70 años del Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IDIH) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Luego, se celebrará un nuevo aniversario del 25 de mayo. Las actividades tendrán lugar en la explanada del Instituto de Investigaciones Hidráulicas, a partir de la hora 08:30. Finalmente, en el hall central del Nucleamiento de Ingeniería Química se servirá un desayuno patrio consistente en chocolate con churros. Para ver programa completo de actos, ingresar al siguiente enlace:
Ver más -
May 174° Foro Argentino de Estudiantes de Ingeniería FAEI
En el marco de la 61º Reunión Plenaria de Decanos del CONFEDI, se realizará el 4° Foro Argentino de Estudiantes de Ingeniería FAEI, los días 17, 18 y 19 de mayo de 2017, organizado por la Facultad de Ingeniería de la UNNER, en la ciudad de Oro Verde, Entre Ríos. Entre el 18 y 19 de mayo se desarrollará, en simultáneo con el 4to FAEI, la 61° Reunión Plenaria del CONFEDI en la FIUNER. Más información: Esp. Ing. Graciela Ingrid Suárez Secretaria de Asuntos Estudiantiles Facultad de Ingeniería - Univ. Nac. de San Juan Tel.:+54 2644211700 Int.259 - Fax:+54 264 4200289 Av. Lib. San Martín (Oeste) 1109. J5400ARL San Juan - ARGENTINA E-Mail: gisuarez@unsj.edu.ar saefi@fi.unsj.edu.ar
Ver más -
May 16Curso para docentes “Condiciones de Confort y Medio Ambiente de Trabajo en la UNSJ”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Condiciones de Confort y Medio Ambiente de Trabajo en la UNSJ” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el martes 16 de mayo a las 14:30hs. y se desarrollará los martes de 14:30hs. a 17:30hs. en la Sala de Conferencias- 2do piso-Rectorado de la UNSJ sito en calle Mitre esquina Jujuy. Los docentes responsables: Esp. Arq. Alejandro Alvarez, Esp. Arq. Sergio Reiloba y Esp. Arq. Mario Flumiani. Inscripciones: hasta el lunes 15 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
May 15Talleres Regionales de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social CONFEDI – MINCYT
El lunes 15 de mayo, entre 10:30 y 17:30 se llevará a cabo el Taller Regional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Coordinadores del Taller: - Ing. Roberto Giordano Lerena, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, Secretario General del CONFEDI y Coordinador de la Comisión de Acreditación de PDTS en Ciencias Agrarias, de las Ingenierías y Materiales del MinCyT. - Dr. Ing. Guillermo Lombera, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presidente de la Comisión de Extensión y Transferencia del CONFEDI. Participarán integrantes de la Dirección Nacional de Objetivos y Procesos Institucionales de la Subsecretaría de Evaluación Institucional del MinCyT. El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería CONFEDI y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación MinCyT han acordado la realización conjunta de 5 Talleres Regionales de Formulación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS). Estos talleres dan continuidad a la tarea sostenida por el CONFEDI en los últimos años en orden a promover el desarrollo tecnológico social nacional en el ámbito universitario y la acreditación e incorporación de PDTS al Banco Nacional del MinCyT. Los encuentros prevén una presentación del sistema de acreditación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, sus antecedentes, acuerdos, definiciones, requisitos y procedimientos, y una actividad práctica tendiente a facilitar la tarea de identificación y formulación de PDTS. Están dirigidos a gestores universitarios (secretarios de extensión, vinculación, transferencia, investigación, ciencia y técnica, etc.), directores de grupos de investigación y desarrollo, empresarios y funcionarios públicos interesados en la temática, de las diferentes áreas del conocimiento. Más información en:
Ver más -
May 15Curso de posgrado "Problemas especiales en Simulación en procesamiento de minerales"
Desde el 15 hasta el 29 de mayo se realizará el curso de posgrado: "Problemas especiales en Simulación en procesamiento de minerales", a cargo de los docentes Dr. Ing. Juan María Menendez Aguado (Responsable del Curso) y Dr. Ing. Daniel Chuk. El horario de cursado es de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00. CARGA HORARIA Total 100 horas Total horas presenciales: 80 LUGAR Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Facultad de Ingeniería. UNSJ Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste) San Juan DESTINATARIOS Alumnos del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales o Maestría en Metalurgia Extractiva, Profesionales, Docentes e Investigadores relacionados con la temática. MATRÍCULA Alumnos del Doctorado y Maestría en ME, cubiertos por el arancel anual de los Programas. $2.000 Profesionales CUPO Máximo: 27 participantes por orden de inscripción. Mínimo 3. INSCRIPCIÓN Desde el 02 y hasta el 16 de mayo de 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Av. Libertador 1109 – Oeste 5400 – San Juan – Argentina Tel: 54 264 4211700 – Int. 291 INFORMES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MINERAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Avda. Lib. San Martín 1109 - Oeste. 5400 – San Juan Tel: 54 264 4211700 – Int. 213, 376 Fax: 54 264 4220556 e-mail : psarquis@unsj.edu.ar e-mail : bazan@unsj.edu.ar e-mail : lgarcia@unsj.edu.ar e-mail : dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
May 12Curso de Posgrado "Sistemas de información"
En el marco de la carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, se realizará el Curso de Posgrado: "Sistemas de información", a cargo del Ing. Eduardo Márquez y la Ing. Laura Velázquez. El período de dictado está comprendido entre los días viernes hábiles del 12 de mayo al 2 de junio y el sábado 3 de junio de 2017. La extensión horaria total es de 100 horas (45 áulicas - 55 extra áulicas). El horario de actividad en el aula para los viernes es de 8:00 a 13:00 y de 15 a 20:00. Los sábados, el cursado solo es en horario matutino, de 8:00 a 13:00. Las clases se dictarán en el Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. INSCRIPCIÓN Hasta el día 12 de mayo de 2017 al medio día, en el Departamento de Posgrado. CUPO LIMITADO. CONTACTO: Esp. Ing. Analía Meissl Directora Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua Instituto de Investigaciones Hidráulicas Universidad Nacional de San Juan Tel 0264-4272251 int 115 E-Mail: ameissl@unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
May 12Ciclo de charlas "Prevención y recursos sobre la problemática de Violencia de Género"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa la realización del Ciclo de Charlas "PREVENCIÓN Y RECURSOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA DE GÉNERO", el día 12 de MAYO del corriente, a las 18 horas, en el Aula Magna de esta facultad. La actividad está organizada por Unidos x un Libro, Fundación AAMAR y la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. CRONOGRAMA DE CHARLAS 18:20 Palabras de bienvenida Unidos x un Libro- Carlos Carrascosa 18:40 Problemática y abordaje sobre violencia de género- María Alejandra Rossomando (Presidenta de Fundación AAMAR) 19:00 Problemática y prevención- Guillermo Morales (Técnico Superior en Seguridad Ciudadana- Inspector de la Policía Federal Argentina) 19:30 Leyes y recursos para las víctimas de violencia- Dr. Francisco Flores (Abogado) 20:00 Debate con preguntas y respuestas sobre alguna consulta o inquietud
Ver más -
May 12Seminario "Algoritmos Probabilísticos en los Métodos de Teoría de Conjuntos en Control"
El viernes 12 de mayo, a partir de las 17:00, se realizará un Seminario denominado: "Algoritmos Probabilísticos en los Métodos de Teoría de Conjuntos en Control". Tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Disertante a cargo: M.Sc. Ing. Alex Alzate Garcés, del Instituto de Automática de la UNSJ. Resumen: El cálculo para la obtención de los diferentes conjuntos propuestos en los Métodos de Teoría de Conjuntos en Control, tal como el Conjunto Alcanzable, Controlable y Reversible, involucra la solución de ecuaciones diferenciales no lineales en derivadas parciales, lo que se dificulta para sistemas no lineales de alta dimensión. Los Algoritmos Aleatorizados son una alternativa para la solución de problemas cuya complejidad aumenta de forma no polinomial con la dimensión del problema, es por ello que se propone la implementación de estos algoritmos para la obtención de los conjuntos previamente mencionados. Contacto: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática UNSJ-CONICET
Ver más