
AGENDA
-
Ago 04Seminario “Pobreza y Modelos de Intervención. Perspectiva histórica y desafíos actuales” en la FACSO
El próximo jueves 4 de agosto comienza el dictado del seminario “Pobreza y Modelos de Intervención. Perspectiva histórica y desafíos actuales” en el marco de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Ana Arias (UBA) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 04 de agosto de 16:30 a 21 hs. Viernes 05 de agosto de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 21 hs. Jueves 18 de agosto de 16:30 a 21 hs Viernes 19 de agosto {de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Ago 04Seminario "Alfabetización académica. Herramientas para la escritura de textos de divulgación científica"
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales informa que este jueves 4 de agosto inicia el seminario de Posgrado "Alfabetización académica. Herramientas para la escritura de textos de divulgación científica", a cargo del Prof. Carlos Fager y del Lic. Damián López. Esta actividad se desarrollará en 8 clases y el cupo es limitado. Para más información e inscripción: postgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Ago 03“Extraños en la noche” en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 3 de agosto a partir de las 21.30 hs, en el Aula magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se reinicia el Ciclo de Cine Nacional. En esta oportunidad, se exhibirá el film de Alejandro Montiel, “Extraños en la noche”. La entrada es libre y gratuita. La película contará la historia de Martín y Sol, una joven pareja de músicos que realiza shows para turistas y que a duras penas llega a pagar el alquiler de su departamento. Pero además del amor, ambos comparten una inclinación a inventar historias sobre sus vecinos interpretando los sonidos que escuchan en el edificio. Una afición que los dejará convencidos de que en el piso de arriba se cometió un asesinato. Así, los dos protagonistas se convertirán en insólitos investigadores y terminarán metidos en toda clase de enredos y equívocos, en medio de una propuesta que homenajea en clave de comedia al género del policial negro. Con Diego Torres, Julieta Zylberberg, Fabian Vena, Betiana Blum, Daniel Rabinovich y elenco El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Ago 01Curso de posgrado "Problemas Especiales en Gestión de Recursos Minerales"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas informa que desde el 01 y hasta el 12 de agosto de 2016, se ofrecerá el curso de posgrado: Problemas Especiales en Gestión de Recursos Minerales: ECONOMÍA Y CONCEPTOS FINANCIEROS EN MINERÍA. Dicho curso es de carácter optativo en el marco del plan de estudios de la MAESTRÍA EN GESTIÓN DE RECURSOS MINERALES y abierto su cursado para todo profesional que esté interesado en la temática. Los docentes que estarán a cargo son el Ing. Alfredo BERETTA y el C.P.N. Alejandro José COLOMBO. La modalidad del curso es semi presencial, con horarios de clase de lunes a viernes de 8:30 a 12:30; y actividad virtual de de 16 a 20:30. El lugar del cursado es el Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. ARANCEL Alumnos de la Maestría, cubiertos por el arancel anual del Programa de Posgrado. $1.000 Docentes e Investigadores UNSJ $1.500 Docentes e Investigadores de otras Universidades Nacionales $ 2.000 Para Profesionales CUPO Máximo: 30 participantes INSCRIPCIÓN Desde el 04 de julio y hasta el 02 de agosto de 2016 en el Departamento de Estudios de Posgrado. F.I. – UNSJ - Av. Libertador 1109 (O). CP 5400 San Juan. Tel: 54 264 4211700 - Int. 291. Contacto por consultas: Secretaría de Posgrado. Nucleamiento de Ingeniería de Minas. Av. Libertador 1109 (O). CP 5400. San Juan. Tel: 54 264 4220556, 421170, Int. 376. Tel/fax: 54 264 4220556. E-mail: aberetta@unsj.edu.ar- dobertero@unsj.edu.ar Más información en:
Ver más -
Ago 01Pre inscripción para la 3º Cohorte de la Maestría en Políticas Sociales
Se informa que la fecha de Pre-inscripción para la III Cohorte de la Maestría en Políticas Sociales, se realizará entre el 1 al 26 de Agosto de 2016. Requisitos: - Solicitud de Inscripción (Se baja de la página de la FACSO– Link http://www.facso.unsj.edu.ar/ca_politicasSociales.php) - Copia del título universitario Currículumn Vitae Los requisitos deberán enviarse al correo: maestriapsunsj@gmail.com Fecha de Inscripción definitiva: Luego que el Comité Académico evalúe las solicitudes y sean notificados sus postulantes, el período de Inscripción se llevará a cabo en la Secretaría de Posgrado los días: Jueves 29 de Septiembre de 2016 en horario de 17 a 19:30 Hs. Viernes 30 de Septiembre de 2016 en horario de 9:30 a 12 Hs. Inicio de cursado: Marzo de 2017
Ver más -
Ago 01Curso "Formación en Internet como medio y herramienta para potenciar la Estadística Educativa”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Formación en Internet como medio y herramienta para potenciar la Estadística Educativa”, destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el lunes 1 de agosto a las 18hs y se desarrollará en la Sala de Computación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes , según el siguiente detalle: 1) Lunes 01/08; de 18hs a 21hs 2) Martes 02/08; de 18hs a 21hs 3) Miércoles 03/08; de 18hs a 21hs 4) Lunes 08/08; de 18hs a 21hs 5) Martes 09/08; de 18hs a 21hs &) Miércoles 10/08; de 18hs a 21hs La docente responsable: Mgter Emilse Carmona Inscripciones: hasta el lunes 1 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Jul 29Inaugura la exposición "Espacios Imprevisibles"
La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino y la Directora del Tornambé Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, Ana María Zibarelli, invitan a la inauguración de la exposición "Espacios Imprevisibles" de los profesores Virginia Castro y Eduardo Cercós. El acto se realizará el próximo viernes 29 de julio, a las 21 horas.
Ver más -
Jul 29Curso para docentes Taller ”Preparar las Instituciones Educativas para Emergencias y Desastres. Riesgos y Recursos.Primeros Auxilios Psicológicos"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Taller ”Preparar las Instituciones Educativas para Emergencias y Desastres. Riesgos y Recursos.Primeros Auxilios Psicológicos", destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El Taller inicia el viernes 29 de julio a las 18hs y se desarrollará viernes de 18hs a 21hs y sábado de 9hs a 12hs en la sede del Gremio SiDUNSJ sito en calle Santa Fé 460 este Las docentes responsables: Esp. Analía Videla y Lic. María Marta Cristante Inscripciones: hasta el viernes 29 de julio al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Jun 30Capacitación "Introducción a la Producción Más Limpia" del INTI
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI- invita a participar de la Capacitación "Introducción a la Producción Más Limpia", a realizarse el próximo jueves 30 de junio entre las 8 y las 16.00, en el Centro San Juan. Introducción a la Producción Más Limpia Se considera al sector productivo como uno de los principales generadores de residuos, efluentes y emisiones, a través de los distintos procesos y actividades asociados a sus productos y servicios. El grado de su afectación del ambiente en el que está inmerso depende de la naturaleza y complejidad de estos factores, además de la ubicación geográfica de la actividad en cuestión y la capacidad de los responsables del establecimiento de prevenir, monitorear, controlar y mitigar el impacto ambiental negativo generado por la actividad productiva. La Producción Más Limpia (PML) es una estrategia de gestión ambiental preventiva e integrada que, aplicada a procesos, productos y servicios, contribuye a aumentar la eficiencia en la producción, con el consecuente aumento de la rentabilidad del negocio, de manera conjunta con la minimización del impacto ambiental negativo asociado. Objetivos - Introducir conceptos relacionados a la incorporación de los aspectos ambientales a los sistemas productivos, con eje en la gestión ambiental y sus herramientas de aplicación para prevenir incidentes y accidentes ambientales. - Entender cómo las actividades productivas de los diferentes sectores empresariales afectan la calidad del ambiente. - Revisar conceptos generales y compartir experiencias demostrativas de PML como casos de éxito de la aplicación de una estrategia de gestión ambiental preventiva que tiene como objetivo el mejoramiento del desempeño ambiental y económico de los sectores productivos. Modalidad Teórico – práctico Destinatarios Técnicos, profesionales, trabajadores del sector industrial, estudiantes interesados en la temática.
Ver más -
Jun 29Seminario "Análisis de deslizamientos con el Método del Punto Material"
El miércoles 29 del corriente mes, a partir de la hora 11.00 se realizará el Seminario: "ANÁLISIS DE DESLIZAMIENTOS CON EL MÉTODO DEL PUNTO MATERIAL”, a cargo del disertante Mauricio Alvarado Bueno, de la Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España. Tendrá lugar en la Sala de Conferencias Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”. Los seminarios están dirigidos a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es LIBRE y GRATUITA. Más información: Mg. Ing. Rubén D. RODARI Tel: (54) 264 4228123 | (54) 264 4211700 (369) Instituto de Investigaciones Antisísmicas "Ing. Aldo Bruschi" Facultad de Ingeniería | Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador San Martín Oeste 1290 | Capital, San Juan E-Mail: rodari@unsj.edu.ar Sitio Web:
Ver más