
AGENDA
-
Mar 17Seminario “Evaluación de Programas y Proyectos Sociales” en la FACSO
El próximo jueves 17 de marzo comienza el dictado del seminario “Evaluación de Programas y Proyectos Sociales” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo del Dr. Esteban Tapella (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 17 de marzo de 16:30 a 21 hs. Viernes 18 de marzo de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 21 hs. Jueves 31 de marzo de 16:30 a 21 hs Viernes 01 de abril de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Mar 17Tercera edición y donación de libro para estudiantes de Ingeniería
El decano de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, Msc. Ing. Roberto Gómez Guirado y la Mg. Ing. Patricia Cuadros, presentaron la tercera edición del libro "Cálculo Diferencial e Integral en una Variable. Aplicaciones con Software" ante alumnos y profesores de primer año de la facultad de Ingeniería. Los autores efectuaron una donación a la cátedra Cálculo I, en que año a año cursan más de 700 alumnos de las 13 carreras de Ingeniería. "Cálculo Diferencial e Integral en una Variable. Aplicaciones con Software" ha sido reeditado - corregido y aumentado- por segunda vez y en esta ocasión con más 500 ejemplares, debido a que las anteriores tiradas se agotaron rápidamente. Esta obra fue la más vendida en el ámbito de la EFU, desde su aparición en 2013. A partir de mañana se venderán ejemplares en un stand de la editorial que se ubicará en el Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. ACERCA DEL LIBRO "Cálculo Diferencial e Integral en una variable. Aplicaciones con Software", es un libro destinado a ingenieros y estudiantes de los primeros años de Ingeniería, ciencias naturales y ciencias exactas en general. Desarrolla los principales temas del Cálculo Diferencial e Integral de funciones reales de una variable real, con aplicaciones con software. El modo de presentar la resolución de ejercicios y problemas, utilizando software científicos con Maple (R), tiene por finalidad varios propósitos. Entre ellos, facilitar la confección de figuras relativamente complejas; introducir modificaciones en los modelos y con sencillas variaciones en la codificación de los programas, visualizar gráficamente las alteraciones producidas en cada caso; ilustrar de un modo sencillo cómo para un mismo problema simples modificaciones de variables y/o de parámetros introducen importantes variaciones en el sistema que se reflejan gráficamente en el uso del software; contribuir a mejorar el manejo del software y a comprender de mejor manera los conceptos teóricos. La obra representa una herramienta fundamental para lograr el uso eficiente del software y afianzar la conexión entre teoría y práctica. Contiene abundante ejercitación que constituye un aporte muy importante para la formación de los estudiantes de carreras técnicas.
Ver más -
Mar 16"El patrón" en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 16 de marzo a partir de las 22 horas, en el Anfiteatro del Auditorio, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo octavo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá en carácter de estreno el film de Sebastián Schindel “El patrón”. La entrada es libre y gratuita. Un humilde peón de campo encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. Su patrón es el siniestro dueño de una cadena de carnicerías que lo obliga a vender carne en mal estado, al mismo tiempo que lo sumerge en la esclavitud. La crueldad del patrón desemboca en la tragedia. Apta mayores 16 años. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Ciclo auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social. Cámara de Diputados y Diario de Cuyo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Mar 15Curso – Taller de Posgrado: “Trabajo experimental y tecnologías en Física: algunas aplicaciones”
El Departamento de Posgrado de la FCEFN comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso/taller de posgrado: “Trabajo experimental y tecnologías en Física: algunas aplicaciones”, cuya fecha de inicio será el 15 de marzo de 2016. Este curso/taller está dirigido a egresados en Física, Ingeniería, Química, Geofísica, Astronomía y disciplinas afines. Entre sus objetivos se plantea la formación de recursos humanos para el laboratorio experimental de Ciencias (Física), lo que propiciará el crecimiento de sus capacidades de objetivación de la realidad circundante y de su pensamiento reflexivo con base en marcos teóricos actuales y de profunda especificidad. La modalidad es teórica-práctica y tiene una carga horaria de 40 horas. Para mayor información, comunicarse con el Depto. de Posgrado de la FCEFN: posgrado@unsj-cuim.edu.ar o posgrado.fcefn@gmail.com Tel: 4260353/55 Int. 120 - 121.
Ver más -
Mar 15Taller de Pintura "Aguadas y Acuarela” en AMPUNSJ
La Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de Pintura "Aguadas y Acuarela”, destinado a jóvenes y adultos, socios de la Mutual y público en general. El taller estará a cargo de la Prof. Sonia Parisí y comenzará el 9 de abril. El cursado será los días sábados de 9:30 a 12:30hs en la sede de la Mutual, San Luis 137 (E) Capital. Cupo limitado (prioridad para socios). Costo mensual: Socios $450 (planilla o efectivo). Consultar precio para No socio. Para más información e inscripciones: Tel.: 4213500/6600
Ver más -
Mar 15DAMSU convoca a afiliados titulares para conformar la Junta Electoral 2016
La Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados Titulares de la Dirección de Asistencia Médica Social Universitaria del 09 de marzo resolvió convocar a afiliados titulares interesados en conformar la Junta Electoral 2016. Tres representantes PAU ya fueron designados en la citada Asamblea. Se requieren: - 1 representante del Estamento PAU. - 4 representantes del Estamento Docente. - 4 representantes del Estamento Adherente Jubilados. Postularse en: Dirección Administrativa- (3º piso calle Rivadavia 341 Este) de 08 a 13 hs. del 15 al 25 de marzo Presentar: Fotocopia, anverso y reverso, del D.N.I. y/o carnet de D.A.M.S.U. Convocatoria acorde al Art.39 del Estatuto de D.A.M.S.U. SAN JUAN.
Ver más -
Mar 11Nueva Maestría: Gestión de la información ambiental para el desarrollo sustentable
El Nucleamiento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería abrió una nueva maestría cuyo objetivo central es desarrollar capacidades para obtener, manejar, analizar, procesar y comunicar esta información ambiental. Tanto en el ámbito privado como en el público se han detectado graves falencias en todos estos aspectos dificultando en primer lugar la identificación temprana de importantes impactos ambientales, el diseño de alternativas tecnológicas más limpias y la toma de decisiones. Destinada a ingenieros: químicos, industriales, alimentos, ambientales, de minas, civiles y Licenciados en química, bioquímica, geología, geografía, gestión ambiental, informática, administración de empresas y toda otra carrera afín. Las inscripciones se realizarán, hasta el 1 de abril, en la Oficina del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, ubicada en Av. Del Libertador 1109 oeste. El inicio del cursado será el viernes 1 de abril.
Ver más -
Mar 09"Tuya" en el Ciclo de Cine Nacional en la Facultad de Filosofía
Este miércoles 9 de marzo a partir de las 22.00hs, en el Anfiteatro del Auditorio Juan Victorias, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo octavo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá en carácter de estreno el film de Edgardo González Amer, “TUYA”. La entrada ces libre y gratuita. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Mar 02Curso de Posgrado "Métodos Matemáticos"
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ingenería informa la realización del Curso de POsgrado "Métodos Matemáticos", que se desarrollará a desde el 28 de marzo. LUGAR Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Facultad de Ingeniería. UNSJ ARANCELES Alumnos de la Maestría, cubiertos por la matrícula anual del Programa $ 1.000 para Docentes e Investigadores de la UNSJ $ 1.500 para Docentes e Investigadores de otras Universidades Nacionales $ 2.000 para Profesionales CUPO 10 PARTICPANTES INSCRIPCIÓN Desde el 14 y hasta el 29 de marzo de 2016. Departamento de Estudios de Posgrado. F.I. - UNSJ Av. Libertador 1109 (o). 5400. San Juan Tel: 54 264 4211700 - Int. 291. INFORMACIÓN GENERAL Secretaría de Posgrado. Nucleamiento de Ingeniería de Minas. Av. Libertador 1109 (o). 5400. San Juan. Tel: 54 264 4220556, 421170 Int. 376. Tel/fax: 54 264 4220556. E-mail: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 01International Climate Protection Fellowships
For young climate experts from developing countries interested in conducting a project in Germany and developing long-term collaborations The fellowship allows future leaders to spend a year in Germany working on a research-based project of their own choice in the field of climate protection and climate-related resource conservation. Fellows are free to choose their own hosts. Submit an application if you come from a non-European transition or developing country (see list of countries) and are active in any of the following areas: scientific, engineering-based, legal, economic, health-related or social aspects of climate change. During a three-week introductory phase, you will have the opportunity to make contact with other climate protection fellows and visit companies, research institutions and cultural events in Germany. An intensive German-language course before you begin the fellowship will smooth your way into everyday life in Germany whilst a continuing education event lasting several days in the course of the fellowship will enable you to acquire not only practical knowledge of climate protection but also expertise in management. The closing date for applications is 1 March 2016. Subject to final confirmation of funding, 20 fellowships can be granted. Register now and apply online until 1 March 2016! Continue processing my application Climate Protection Fellows and their projects Andrew Chibuzor Iloh, Senckenberg Gesellschaft für Naturforschung Information for hosts Information for references Application requirements The first university degree (Bachelor's or equivalent) must have been obtained within the past 12 years, counting from the end of the application period Clearly visible leadership potential demonstrated by experience in a leadership position, or appropriate references Work experience (at least 48 months at the time of application) or a successfully completed doctorate in the field of climate protection A detailed statement by a host in Germany, including a mentoring agreement. You can find information on potential host institutions in Germany on the project data base of the German Federal Environmental Foundation, on the Research Explorer, on the Klimanavigator and in the link list provided by the Helmholtz Centre for Environmental Research. Additional requirements ... Benefits Fellowship amount according to qualifications between €2,150 and €2,650 per month Two-month intensive language course in Germany Lump sum for travel expenses Allowances for visits by family members lasting at least three months Allowance of €800 per month for the host in Germany for projects in the natural and engineering sciences, and €500 per month for projects in the humanities and social sciences Additional benefits ...
Ver más