AGENDA
-
Jun 04V Jornadas Taller sobre Democratización del conocimiento con Educación y TIC
Las V Jornadas Taller sobre “Democratización del conocimiento con Educación y TIC: El sentido ético de la Inteligencia Artificial en las Ciencias Humanas y Sociales. Investigación científica: cuidado del lazo educativo y del pensamiento crítico”, se realizará el 4 de junio en aula híbrida con clases en espejo desde las 16 a 18. En la actividad se abordará los Desafíos, redes en aulas híbridas - en espejo entre la Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Escuelas urbanas, urbano-marginales y rurales de San Juan, en articulación con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Psicología, Educación y Comunicación - Ecuador. Participarán como disertantes Mg, Emilce Carmona y Mg. Luciana Buteler (de la FFHA); Dr. Mario Gutiérrez (FACSO); Mrts. Luis Bonilla (Universidad Católica de Santiago Guayaquil Ecuador) Las Jornadas están destinadas a docentes de todos los niveles, estudiantes avanzados de Ciencias de la Educación, escuelas con estudiantes de los últimos años a través de aulas híbridas, son gratuitas y se / entregarán certificados. Inscripción por formulario Organizan: Proyecto CICITCA “Democratizando Educación y TIC”, IDICE FFHA. Cátedra Informática Educativa de Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación (DFYCF, FFHA). Cátedra Ciencias Políticas (FACSO). Herramientas para la Investigación en Entornos Digitales (UCSG Ecuador). EDUSyT Red Educación Subjetividades y Tecnologías FFHA-UNSJ Inscripciones en el siguiente formulario
Ver más -
Jun 03Jornada de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan se dictará en el Departamento Rawson una Jornada de Higiene y Seguridad en el Trabajo La actividad será el 03 de junio de 2025, de 09 a 12 en el Teatro Oscar Kummel |Mendoza 2773 (sur), Rawson. La jornada es sin cargo y tiene cupos limitados Las personas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente link Mayor información: @lic.maximilianomoreno
Ver más -
Jun 03Jornada de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan se dictará en el Departamento Rawson una Jornada de Higiene y Seguridad en el Trabajo La actividad será el 03 de junio de 2025, de 09 a 12 en el Teatro Oscar Kummel |Mendoza 2773 (sur), Rawson. La jornada es sin cargo y tiene cupos limitados Las personas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente link Mayor información: @lic.maximilianomoreno
Ver más -
Jun 02Presentación de libro sobre Neoliberalismo en Sociales
El Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan, invita a la presentación del libro “Génesis y proyección del neoliberalismo - Una lectura analítica del pensamiento hegemónico del siglo XXI”. La publicación es de la autoría de Álvaro Olmedo y el acto se realizará el lunes 2 de junio, a las 18 en el Salón de Actos de la FACSO. La presentación de la publicación estará a cargo de los docentes Oscar Rivero y Daniel Inojosa Bravo La actividad es abierta al público
Ver más -
Jun 02Presentación de libro sobre Neoliberalismo en Sociales
El Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan, invita a la presentación del libro “Génesis y proyección del neoliberalismo - Una lectura analítica del pensamiento hegemónico del siglo XXI”. La publicación es de la autoría del docente Álvaro Olmedo y el acto se realizará el lunes 2 de junio, a las 18 en el Salón de Actos de la FACSO. La presentación de la publicación estará a cargo de los docentes Oscar Rivero y Daniel Inojosa Bravo La actividad es abierta al público
Ver más -
Jun 02Curso de Perfeccionamiento sobre “Estabilidad en Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica”
En el marco de la Diplomatura “Análisis de Funcionamiento de Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica”, el Instituto de Energía Eléctrica (IEE – UNSJ/CONICET) perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, abre la inscripción al tercer módulo, que podrá cursarse de manera independiente como Curso de Perfeccionamiento. Este trayecto se denomina “Estabilidad en Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica” y se dictará desde el 02 al 13 de junio de 2025, en horario de lunes a viernes, de 15:00 a 19:00. Este curso ofrece una formación técnica especializada, orientada a profesionales del sector eléctrico que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en materia de estabilidad de sistemas de suministro. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción en el siguiente link Para mayores consultas se podrán contactarse con: apedrozo@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Jun 02Curso de Perfeccionamiento sobre “Estabilidad en Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica”
En el marco de la Diplomatura “Análisis de Funcionamiento de Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica”, el Instituto de Energía Eléctrica (IEE – UNSJ/CONICET) perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, abre la inscripción al tercer módulo, que podrá cursarse de manera independiente como Curso de Perfeccionamiento. Este trayecto se denomina “Estabilidad en Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica” y se dictará desde el 02 al 13 de junio de 2025, en horario de lunes a viernes, de 15:00 a 19:00. Este curso ofrece una formación técnica especializada, orientada a profesionales del sector eléctrico que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en materia de estabilidad de sistemas de suministro. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción en el siguiente link Para mayores consultas se podrán contactarse con: apedrozo@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Jun 02Inscripciones abiertas para participar del Congreso Internacional en Gestión del Agua
El Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, es co-organizador del Water Congress 25, 13° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025 en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile. Este encuentro representa una oportunidad para el intercambio de conocimientos y la discusión de las últimas tendencias, estudios, prácticas y soluciones en gestión del agua, con un enfoque particular en los desafíos y oportunidades que presenta la industria minera y los procesos industriales a nivel global. Con tal fin se invita a participar como autoras a todas aquellas personas que deseen compartir sus experiencias y hallazgos relacionados con el recurso hídrico en la minería. La recepción de ensayos será hasta el 2 de junio del 2025.Para consultar sobre requisitos y procedimiento se podrá acceder al siguiente link Las personas interesadas en asistir en calidad de participantes podrán encontrar toda la información pertinente en el siguiente vínculo. Las inscripciones realizadas hasta el 7 de agosto del 2025 obtendrán un 20% de descuento Organizan: - CRHIAM - Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, Chile - SMI-ICE-Chile - Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute, parte de The University of Queensland, Australia - IDIH - Instituto de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina - GECAMIN, Chile
Ver más -
Jun 02Inscripciones abiertas para participar del Congreso Internacional en Gestión del Agua
El Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, es co-organizador del Water Congress 25, 13° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025 en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile. Este encuentro representa una oportunidad para el intercambio de conocimientos y la discusión de las últimas tendencias, estudios, prácticas y soluciones en gestión del agua, con un enfoque particular en los desafíos y oportunidades que presenta la industria minera y los procesos industriales a nivel global. Con tal fin se invita a participar como autoras a todas aquellas personas que deseen compartir sus experiencias y hallazgos relacionados con el recurso hídrico en la minería. La recepción de ensayos será hasta el 2 de junio del 2025.Para consultar sobre requisitos y procedimiento se podrá acceder al siguiente link Las personas interesadas en asistir en calidad de participantes podrán encontrar toda la información pertinente en el siguiente vínculo. Las inscripciones realizadas hasta el 7 de agosto del 2025 obtendrán un 20% de descuento Organizan: - CRHIAM - Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, Chile - SMI-ICE-Chile - Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute, parte de The University of Queensland, Australia - IDIH - Instituto de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina - GECAMIN, Chile
Ver más -
May 31Premios INARIA 2025
El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), en colaboración con el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la plataforma de servicios colaborativos VinTecAr 4.0, anuncian la apertura de la convocatoria a la primera edición de los Premios INARIA 2025. Este premio nace con el propósito de impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en Argentina desde una perspectiva ética, responsable y sostenible. Su misión es reconocer y apoyar iniciativas que contribuyan al bienestar social, la equidad y el desarrollo económico, garantizando la transparencia y el respeto por los derechos humanos. La convocatoria está dirigida a instituciones educativas, empresas, organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos/as que estén desarrollando propuestas innovadoras que utilicen IA con impacto positivo en la sociedad, la economía y el ambiente. Toda la información está disponible en el sitio web: www.inaria.arAnte cualquier consulta, pueden escribir a: info@inaria.ar La fecha límite para la postulación es el 31 de mayo de 2025, aunque está previsto que la convocatoria se prorrogue hasta el 30 de junio de 2025 (a confirmar). Esperamos contar con su participación para seguir construyendo un ecosistema de inteligencia artificial que ponga a las personas y al desarrollo sostenible en el centro.
Ver más





