
AGENDA
-
Ago 06Seminario “Economía Política de la Política Social”- Maestría en Políticas Sociales
El próximo jueves 6 de agosto comienza el dictado del seminario “Economía Política de la Política Social” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. CORINA RODRIGUEZ (CIEPP-CONICET) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 06 de agosto de 16:30 a 20:30 hs. Viernes 07 de agosto de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 20:30 hs. Jueves 20 de agosto de 16:30 a 20:30 hs Viernes 21 de agosto de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 20:30 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Ago 04Seminario "Ingeniería Electrónica en la Universidad Estatal de Nueva York"
La Facultad de Ingeniería informa la realización del seminario "Ingeniería Electrónica en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en New Paltz" el próximo martes 4 de agosto, a las 11 horas, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. estará a cargo del PhD. Julio Jorge González, Associate Professor, State University of New York (SUNY) at New Paltz, USA” RESUMEN: Esta presentación describe los aspectos salientes del programa de Ingeniería Electrónica en SUNY New Paltz, Estados Unidos. Incluye una comparación de ventajas y desventajas con una universidad estadounidense muy prestigiosa en investigación y presenta un método para evaluar la calidad de la educación provista. Asimismo, discute distintos temas educativos, como por ejemplo las tácticas utilizadas para motivar y distinguir a los estudiantes más avanzados, y cómo se procede frente al conflicto cantidad versus profundidad de conocimiento. Con respecto a estos dos últimos temas, se proveen ejemplos relacionados con las Transformadas de Fourier y de Laplace, tal como se presentan en el curso “Signals and Systems” (Señales y Sistemas). Breve Biografía • Ingeniero en Electrónica y Electricidad, Universidad de Mendoza, 1976 • Master of Science, Control Option, University of Birmingham, England, 1979 • PhD in Electrical Engineering, Colorado State University (CSU), USA, 1991 Premios y reconocimientos: • Mejor instructor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, CSU, 1992-93 • Premio por Excelencia en la Instrucción otorgado por el Canciller de la Universidad Estatal de Nueva York, 2001 • “Senior Member” de IEEE
Ver más -
Ago 04Curso "Política, economía y legislación del recurso hídrico"
CURSO: POLÍTICA, ECONOMÍA Y LEGISLACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Hasta el día 4 de septiembre se encuentran abiertas las inscripciones para el curso "Política, Economía y Legislación del Recurso Hídrico" que se desarrollará en el marco de la Carrera de especialización en Tecnologías del Agua, pudiendo ser cursado, además por profesionales externos a la carrera como curso de posgrado. Se dictará del 4 de septiembre al 3 de octubre del corriente año, en el Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Contacto: Esp. Ing. Analía Meissl Directora Carrera de Especialización Instituto de Investigaciones Hidráulicas Facultad de Ingeniería - UNSJ Tel 0264-4272251 int. 115 Más información:
Ver más -
Ago 03Comienza la inscripción para Curso de Alemán
Las clases inician el 3 de agosto, los alumnos de la UNSJ tiene un 15% de descuento en el valor de la cuota y los docentes, investigadores y PAU 10% de descuento. La secretaría de Posgrado y Relaciones Internaciones de la UNSJ informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Alemán coordinado por la Fundación Instituto Alemán San Juan y que inicia el próximo 3 de agosto. El nuevo curso acelerado de Alemán para principiantes se dictará los martes y jueves de 15 a 18 h. pudiendo realizar un nivel en un semestre. Los alumnos de la Universidad Nacional de San Juan obtendrán un descuento del 15% en el valor de la cuota y los docentes, investigadores y PAU un descuento del 10 %. Informes e inscripción: Fundación Instituto Alemán de San Juan Santa Fe 114 este 2º Piso Tel: 4213409 16 a 21 h.
Ver más -
Jul 30Conferencia "Estilos de prácticas docentes de Matemática e implicancias educativas"
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Departamento de Matemática de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informan la realización de la Conferencia "ESTILOS DE PRÁCTICAS DOCENTES DE MATEMÁTICA E IMPLICANCIAS EDUCATIVAS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE", a cargo del Dr. Marcel Pochulu (UNVM, Especialista en Didáctica de la Matemática). La conferencia se realizará el jueves 30 de julio, 17 horas, en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Entrada libre y sin arancel.
Ver más -
Jul 30Seminario sobre desarrollo y aprovechamiento de energía solar fotovoltaica y tecnologías del hidrógeno
Este jueves 30 de julio se realizará el Seminario sobre desarrollo y aprovechamiento de energía solar fotovoltaica y tecnologías del hidrógeno en el salón de actos del Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET). El mismo se desarrolla en el marco de los Programas de Maestrías Binacionales entre Argentina y Alemania del CUAA-DAHZ: IEE (Univ. Nac. de San Juan)-Universitaet Siegen e ITBA-KIT (Karlsruher Institut für Technologie). PROGRAMA SINTÉTICO 09:00 Inscripción 09:30 Presentación del Seminario 09:50 Ing. Domingo Pontoriero (IEE), “Experiencias del IEE en San Juan en Sistemas Fotovoltaicos”. (10´de preguntas) 10:40 Ing. Juan Serrano Mora (IEE), “Evaluación de la Calidad de la Energía Inyectada por Sistemas de Generación Fotovoltaica Conectados a Redes de Distribución” (10´de preguntas) 11:10 Ing. Marcos Facchini (IEE), “Mecanismos de Promoción y Análisis Preliminar de Factibilidad Económica para la Inserción de Generación Distribuida FV en Argentina” (10´de preguntas) 11:40 Ing. Lucas Estrada (EPSE), “Desarrollo del Proyecto Solar San Juan por el Gobierno de la Provincia de San Juan” (10´de preguntas) 12:40 Pausa 16:00 Ing. Federico Torres (DECSA), “Resultados Experimentales de la Utilización de Energías Renovables en Usuarios Dispersos - PERMER” (10´de preguntas) 16:30 Ing. Gustavo Coria Pantano (IEE), “Procedimiento Técnico – Administrativo para la Conexión de Sistemas Fotovoltaicos a las Redes de Distribución” (10´de preguntas) 17:00 Ing. Emmanuel Espejo (IEE), “Análisis de Desempeño de Sistemas FV Conectados a la Red Utilizando el Software PVSET” (10´de preguntas) 17:30 Dra. Ing. Cecilia Smoglie (ITBA), “Tecnologías del Hidrógeno para Energía Limpia” 18:30 Cierre del Seminario MÁS INFORMACIÓN: Dr. Ing. Marcelo Gustavo Molina Vicedirector Instituto de Energía Eléctrica Facultad de Ingeniería UNSJ-CONICET Av. Libertador San Martín Oeste 1109 - San Juan Tel.: +54 264 4226444, Ext. 239 E-Mail: mgmolina@iee.unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 27Inscripciones abiertas para cursos de posgrado en la FCEFN
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos: Sistemas distribuidos Inicio : 6 de agosto de 2015 Más información: http://wp.me/p3sTWz-1jQ >b>Ambientes sedimentarios y Paleoecosistemas continentales Inicio: 5 de agosto de 2015 Más información: http://wp.me/p3sTWz-1kw
Ver más -
Jul 08Presentación de Tesis Doctoral en el CEFOCCA
El miércoles 8 de julio a las 10hs., en la Sala Elías Mattar se realizará la presentación de la tesis doctoral "CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE VEGAS DE LOS ALTOS CENTRALES DE ARGENTINA" a cargo de la Dra. Marcela Ontivero. Contacto: Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro- Facultad de Ingeniería- UNSJ Laprida oeste 1130 Teléfono: 0264-4204807 E-Mail: cefocca@unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 07Se extiende el plazo de inscripción para el Doctorado en Informática
El departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa que el plazo para las inscripciones al Doctorado en Ciencias de la Informática se ha extendido hasta el próximo viernes 31 de julio de 2015. Para más información: posgrado@unsj-cuim.edu.ar o posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Jul 06UVT: Apertura de Emprendedores FONSOFT 2015 C2
Se encuentra abierta la segunda convocatoria del año de la línea FONSOFT Emprendedores . Desde la UVT UNSJ se brinda asesoramiento para la formulación de estos proyectos, se invita a estudiantes avanzados, profesionales, e interesados en general a consultar sobre la misma a través del mail uvt@unsj.edu.ar. La convocatoria tiene 3 fases de cierre: Fase 1: 07/08/2015 - 12:00 hs. Fase 2: 07/09/2015 - 12:00 hs. Fase 3: 09/10/2015 - 12:00 hs. El objetivo de la presente convocatoria es promover el espíritu emprendedor dentro del sector TIC y colaborar con la constitución de nuevas empresas comerciales dentro del sector. Cabe destacar que tendrán preferencia todos aquellos proyectos orientados a satisfacer las prioridades temáticas de los Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE) definidos en el marco del Plan Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación: “Argentina Innovadora 2020″.
Ver más