
AGENDA
-
Jul 01Comienzo del CURSO DE IDIOMA ESPAÑOL en la UNSJ
ECLI UNSJ - Enseñanza de Cultura Latinoamericana e Idioma Destinatarios: estudiantes extranjeros en la Universidad Nacional de San Juan Organizadores: Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales Lugar de dictado: Edificio Central de la UNSJ. Mitre 396 este Inscripción: Oficina de Relaciones Internacionales de la UNSJ. Mitre 396 este 2º piso. Horarios de cursado: martes 15 a 18 horas y 1 hora de clases no presenciales. Carga horaria: Cursos están concebidos en módulos de 15 horas. Los módulos pueden cursarse independientemente. Inicio de los cursos: martes 1 de julio Niveles y contenidos: Los contenidos corresponden al lenguaje académico: exposición oral, toma de apuntes, redacción de trabajos escritos. Habilidades y destrezas necesarias para presentarse al examen CELU. • Español Básico • Español Pre-intermedio • Español Intermedio • Español Avanzado Costos: Por módulo (o mensual): $ 600 (+de 3 estudiantes) $ 750 (Clases particulares con 2 estudientes) Informes e inscripción: Universidad Nacional de San Juan Área Relaciones Internacionales Mitre 396 Este - 2º piso San Juan - Argentina Tel (+54)264-4295179 http://www.unsj.edu.ar/
Ver más -
Jul 015° Concierto del Ciclo Niños y Jóvenes Intérpretes
La Dirección del Departamento de Musica invita al 5º Concierto del ciclo “Niños y Jóvenes Intérpretes”, que se desarrollará el martes 1 de julio a las 21 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, con entrada libre y gratuita. Participarán alumnos de las Cátedras de Piano, Guitarra y Violoncello, como así también de la asignatura Producción de Recursos Didácticos en Educación Musical y de la asignatura optativa Conjunto de Música Antigua.
Ver más -
Jul 01Conferencias por el día del Arquitecto
Con motivo de conmemorarse hoy, 1 de julio el día del Arquitecto y de dar inicio en dicha jornada a los festejos del 25° Aniversario de la creación del Colegio de Arquitectos de San Juan y en el marco del 100° Aniversario de la Creación del Centro de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos de San Juan, se realizarán dos Conferencias en el Hall del Edificio Central de la UNSJ y a las 21 hs. un ágape de celebración. A las 17.30 hs., la conferencia “Arquitectura legal desde el punto de vista pericial”, a cargo del Arq. Marcelo David Almuina, y a las 19 hs. “Contratación, honorarios y responsabilidad profesional en el siglo XXI", a cargo del Dr. Daniel Enrique Butlow. Asimismo se informa que con motivo de estas conferencias y dada la importancia de los conferencistas, el 3° Foro de Debate que se debía realizar el jueves 3 de julio se reprogramará para el mes de agosto en fecha a confirmar.
Ver más -
Jul 01Convocatoria Becas D-TEC
La Universidad Nacional de San Juan declara abierta la convocatoria para cubrir las becas otorgadas en el marco de la convocatoria D-TEC 2013, aprobadas por Resolución Nº 243/14 del Directorio de la ANPCyT. Se financiará la incorporación de recursos altamente calificados, con el objetivo de orientar la aplicación de sus capacidades y habilidades hacia la transferencia de conocimiento a instituciones y a empresas del sector productivo y de servicios para resolver problemas tecnológicos y/o aprovechar oportunidades de desarrollo socio-económico a nivel regional o local. El área académica donde se desarrollarán las actividades inherentes a las becas serán las Facultad de Ingeniería, FCEFN y Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan, donde se desarrollarán tareas relacionadas a uno de los siguientes componentes: 1. El desarrollo de una herramienta computacional para evaluación de proyectos de inversión en generación, con particular énfasis en tecnologías basadas en recursos renovables, y en redes de transmisión inteligente en mercados eléctricos con especial consideración de la incertidumbre y flexibilidad estratégica en la toma de decisiones. 2. Desarrollo de software para la optimización basada en simulación estocástica de edificios considerando confiabilidad en el confort interior, especialmente frente a la incorporación de diseño bioclimático y energía solar. Capacitación, consultoría y asesoramiento como productos derivados. El desarrollo podría ser utilizado por actores del mercado de la construcción (desarrolladores, arquitectos, certificadores de eficiencia, licitadores, planificadores y reguladores) tanto a nivel local como internacional. 3. El desarrollo de herramientas genéticas para la trazabilidad e identificación de pureza varietal de plantines, semillas y desarrollo de marcadores moleculares para asistir a programas de mejoramiento genético. 4. Desarrollo de sistema distribuido de alertas tempranas de eventos climatológicos brindando servicio a productores agrícolas y entidades públicas y privadas. Implementación de dicho sistema en una red distribuida y segura de comunicación, garantizando la confiabilidad del servicio. Los perfiles de los profesionales deberán adecuarse según los requisitos detallados en Anexo 1 del proyecto aprobado D-TEC 0008/13. Las Becas tendrán una duración de 3 años y es requisito para las becas Doctorales contar con titulo reciente de Doctor (hasta 5 años desde la obtención del Doctorado), con trayectoria académica y profesional en el campo de conocimiento del proyecto. Podrá obtenerse mayor información sobre las bases y condiciones de la convocatoria en http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/281 Los interesados deberán presentar hasta el día 22 de Julio de 2014, nota por Mesa de Entrada de Rectorado, sito en calle Mitre 396 (E), dirigida al Secretario de Ciencia de Ciencia y Técnica adjuntando: Para Becas Doctorales: - Currículum Vitae con sus antecedentes, firmado con el formato CV-AR incluyendo domicilio actual. - Copia legalizada del título de doctorado o certificación en trámite - Copia legalizada del título de grado. - Carta intención del doctor donde se exprese conocimiento del proyecto y de la normativa aplicable, compromiso con sus objetivos y disposición para relocalizarse en caso de ser necesario. En este último caso aclarar si va a solicitar el desembolso en concepto de mudanza, describiendo su situación actual en materia de localización, estructura de su núcleo familiar conviviente y cualquier otra información relevante. Para las Becas de Asistentes en Formación: - Curriculum actualizado del asistente firmado con el formato CV-AR, incluyendo domicilio actual. - Copia legalizada de título de grado profesional o terciario, o certificación de título en trámite. - Carta de intención del asistente expresando conocimiento del proyecto, compromiso con sus objetivos, y disposición para integrarse al equipo de trabajo y realizar estudios de posgrado. A su vez, esta información deberá ser enviada hasta la fecha consignada precedentemente por mail a la siguiente dirección: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 30CONVOCATORIA IMPRESIÓN 3D
CONVOCATORIA 2014: PROYECTOS DE INNOVACIÓN, DESARROLLO Y ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3D El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas, y enmarcado en el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, convoca a la presentación de Proyectos de Innovación, Desarrollo y Adopción de la Tecnología de Impresión 3D a ser financiados durante el período 2014. El Ministerio de Ciencia propone impulsar acciones de promoción y difusión de la tecnología de impresión 3D con el propósito de apoyar innovaciones tecnológicas en el ecosistema de la impresión 3D que permitan mejorar la oferta disponible, sustituir insumos importados y generar nuevas aplicaciones asociadas a la tecnología de impresión 3D, así como fortalecer el desarrollo de nuevas habilidades y la definición de nuevos perfiles técnico-profesionales, a partir de la adopción de equipamiento y el impulso a procesos de capacitación en el uso de un nuevo paquete tecnológico dentro del sector educativo. La convocatoria está dividida en dos perfiles diferenciados: En el caso del perfil 1, la convocatoria está dirigida a financiar proyectos orientados al desarrollo de propuestas innovadoras en el campo de la impresión 3D. Comprende proyectos de Investigación y Desarrollo en hardware, materiales de impresión 3D, software y servicios complementarios, a los efectos de generar mejoras sustantivas en la oferta local vinculada a esta tecnología. Beneficiarios: Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) vinculadas a la cadena de valor de la impresión 3D, Institutos de Investigación, Universidades y Centros Tecnológicos Los proyectos del perfil 2 deberán involucrar la adopción de la tecnología de impresión 3D en el sector educativo, a partir de la adquisición de equipamiento y el impulso a procesos de capacitación en el uso de este nuevo paquete tecnológico, a fin de estimular el desarrollo de nuevas habilidades y la formación de nuevos perfiles técnico-profesionales. Beneficiarios: Universidades Públicas Nacionales que dicten las carreras de Diseño Industrial y/o Ingeniería. Mas Información: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 30CONVOCATORIA : PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas y enmarcado en el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, convoca a la presentación de Proyectos Asociativos de Diseño (PAD) a ser financiados durante el período 2014, orientados al segmento de microemprendimientos, cooperativas y empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores, redes de emprendedores. La convocatoria está dirigida a financiar proyectos que tengan por finalidad la incorporación de diseño como factor estratégico de innovación en microemprendimientos, cooperativas y empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores. Esto apunta tanto a la generación de nuevos productos como a la introducción de mejoras en procesos y/o productos existentes. Deberá destacarse el carácter asociativo de la propuesta, que incluya la contribución de una o más Instituciones del Sistema Científico-Tecnológico, favoreciendo la articulación entre actores territoriales con miras al desarrollo local. Los proyectos deberán estar orientados a impulsar plataformas innovadoras que ayuden a mejorar las condiciones de producción de los emprendimientos, permitiendo y afianzando el desarrollo de políticas de inclusión socio-laboral. En particular, se seleccionarán Proyectos que incorporen el diseño como instrumento estratégico de innovación y gestión en unidades productivas claramente identificadas. Mas Información: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 30Llamado para cubrir cargo en el Departamento de Informática
El Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ llama a selección de antecedentes para cubrir: - Un cargo de Auxiliar Docente de 1° Categoría, Dedicación Semiexclusiva (20 hs.), carácter Transitorio (Código: 21114/1), para cumplir funciones en docencia (10 hs.) en las cátedras “Calidad de Software (Plan 2006)” e “Ingeniería de Software III (Plan 2012)”, de 5° año, primer cuatrimestre, de la Licenciatura Ciencias de la Computación y Licenciatura en Sistemas de Información, del Departamento de Informática. Además deberá cumplir funciones en investigación (10hs.) en el Instituto de Informática. La Comisión Asesora estará integrada por los miembros titulares: Mag. Sergio Gustavo Zapata, Mag. María Inés Lund, Mag. María Claudia Gómez y Mag. Alicia Ester Aballay (miembro suplente). Las inscripciones se realizarán desde el 30 de junio al 3 de julio de 2014, de lunes a viernes de 8 a 13 hs., y los martes y miércoles de 15 a 18 hs., en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Para más información: E-mail: dptoinformatica@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Jun 30Curso de Posgrado Petrología y Geoquímica Avanzada de Rocas Plutónicas
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa la realización del curso de posgrado “Petrología y Geoquímica Avanzada de Rocas Plutónicas” a cargo del Dr. Andrés Dahlquist. El objetivo es aplicar los principios fisicoquímicos al estudio de rocas ígneas plutónicas en particular, incluyendo el uso de los modelos geoquímicos matemáticos. Fecha de realización: Del 30 de junio al 3 de julio de 2014. Arancel: Docentes y Egresados de la UNSJ: 250 pesos Particulares: 450 pesos Empresas: 1.500 pesos Inscripciones: Departamento de Posgrado de la FCEFN Tel.: 4260383/388 int. 120 – 121 posgrado@unsj-cuim.edu.ar /posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Jun 28Ciclo “Pequeños Pianistas en el Museo”
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informan que el sábado 28 de junio, a las 18.30 hs., se inaugura en el Museo Histórico Provincial “Agustín Gnecco” el Ciclo “Pequeños Pianistas en el Museo”. Se realizará un concierto de piano que será la clausura de la muestra “Aquellos Queridos Juguetes”, cuyos protagonistas serán los alumnos de I y II Ciclo – Etapa Inicial - de la Cátedra de Piano del Departamento de Música, integrada por los profesores Ana Inés Aguirre (Titular); Beatriz Yacante, Ana María Portillo y Sara Rodrigo (Adjuntas); Mauricio Femenía y Andrea Zanni (Ayudantes); Mariana Pechúan y Ana Paula Oyola (Adscriptas). El repertorio musical incluirá obras para piano solo y para piano a cuatro manos y el Cuento Musical “Anita y las Rosas”. La muestra consta de juguetes de diferentes épocas, entre los que se encuentran muñecas, autos, trenes y otros objetos antiguos.
Ver más -
Jun 28Concierto y clinica de jazz de profesores del Córdoba Jazz Camp
Este sábado 28 de junio, a las 17 hs., en aula 10 del Auditorio Juan Victoria, se llevará a cabo la clínica de improvisación y ensamble dictada por Germán Siman, director de "La Escuelita” (institución organizadora del Jazz Camp) con otros docentes cordobeses que participan en el sexteto que se presentará el mismo sábado a las 21.30 en la sala del Auditorio. El Concierto A las 21.30 hs. el conjunto sanjuanino de jazz “Fuego Elemental”, banda anfitriona de pro-jazz, abrirá el concierto con canciones de variado estilo y género, desde el jazz tradicional, funk y latin fusión. Sus integrantes son Abel Herrera en piano; Raúl Gallo en bajo eléctrico; Rodolfo Beatrice en batería y Leonardo Rosales en saxofón. Luego participará el sexteto cordobés liderado por el docente de batería y percusión y director de "La Escuelita" German Siman preparando para el cierre del evento la Jam con los artistas presentes que quieran participar. El valor de la clinica es de $30 con acceso al concierto y la entrada general es de $30, para estudiantes y jubilados $20. Auspiciado por la Escuela de Música de la UNSJ. El Córdoba Jazz Camp es una experiencia única en Argentina. Es un programa de entrenamiento intensivo, de inmersión, dirigido exclusivamente a músicos, instrumentistas y vocalistas (profesionales o amateurs), que combina master classes, talleres teórico-prácticos, clases de improvisación, clínicas de instrumentos, foros de escucha, ensayos de combo, conciertos y JAMs nocturnas, a lo largo de seis días consecutivos. Se realiza en la ciudad de Jesús María, en el Colegio del Seminario Menor, localizado aledaño al predio de la Estancia Jesuítica Jesús María, fundada en 1618 y declarada por UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ver más