
AGENDA
-
Mar 19Nueva función del ciclo de cine nacional de verano
Con el auspicio de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, el miércoles 19 de marzo, a partir de las 21.30 hs, en el Anfiteatro “Buenaventura Luna” del Auditorio, con entrada libre y gratuita, continua el ciclo de cine nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá el film ganador del Festival Unasur 2012, “Infancia Clandestina”, dirigida por Benjamín Avila. Es la historia de Juan, un niño de 12 años y su familia, es una historia de militancias, de clandestinidad y de amores donde los deseos se pueden convertir en realidad y también pueden desaparecer, donde se puede ser felíz y también desdichado. Juan está clandestino, tiene otro nombre al igual que toda su familia: Su mamá Charo, su papá Daniel y su adorado tío Beto. Juan se llama Ernesto, en el barrio y en la escuela lo conocen así pero en su casa es simplemente Juan. Estos dos mundos, Juan y Ernesto, conviven, colisionan y se retro-alimentan hasta un punto en que Juan no podrá sostenerlo más y querrá comenzar su propia clandestinidad con su gran amor que es María, una niña que conoce en la escuela. ¿Acaso el amor y la fe en lo posible podrá cumplir los deseos de Juan y su familia? ¿Acaso los “sueños de juventud” podrán dejar su semilla? Protagonizada por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, César Troncoso, Cristina Banegas y Teo Gutiérrez Romero.
Ver más -
Mar 17Inicia el ciclo academico 2014 en los Posgrados del Nucleamiento Ingeniería de Minas
El 17 de marzo próximo dará apertura el ciclo académico del presente año en las carreras de posgrado que dictan en forma conjunta el Departamento Ingeniería de Minas y el Instituto de Investigaciones Mineras. En esta fecha comenzará a desarrollarse el curso Métodos Matemáticos, de carácter obligatorio para los maestrandos en Gestión de Recursos Minerales y de Metalurgia Extractiva. Dicho curso está dirigido, además, a investigadores, docentes y profesionales interesados en la temática, considerándose de Perfeccionamiento. El objetivo general apunta a desarrollar capacidades sobre la metodología y utilización de los métodos numéricos para la solución de toda una variedad de problemas de la Ingeniería de Minas. Los docentes a cargo son el MSc.Ing.Carlos Calvo, la MSc. Prof. Beatriz Morales de Saavedra, la Bioingeniera Analía Moyano y Dr. Ing. Carlos Delahaye. El dictado se extenderá entre los días 17 y 28 de marzo y tendrá lugar en el Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Las inscripciones se recibirán desde el 10 y hasta el 18 de marzo de 2014 en el Dpto. de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Para más información: E-mail: dobertero@unsj.edu.ar Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas
Ver más -
Mar 15IDEA 2013 Programa Provincial de Investigación y Desarrollo Aplicado
Se encuentra abierta hasta el día 15-03-2014 la convocatoria 2013 del Programa Provincial de Investigación y Desarrollo Aplicado IDEA 2013, lanzada por la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se financiarán diez (10) Proyectos por un monto de hasta $300.000 Los objetivos de este programa son: - Favorecer que la investigación científica y tecnológica encuentre soluciones locales a las temáticas propuestas por el Plan "Argentina Innovadora 2020", y que sean de interés provincial, presentando resultados innovadores precompetitivos o de alto impacto socio-productivo. - Apoyar la competitividad de las empresas locales y el mejoramiento de la calidad de vida de los sanjuaninos, a través de la innovación inclusiva y sustentable, y el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico-tecnológicas provinciales. La Convocatoria está dirigida a Grupos de Investigación integrados por investigadores activos y en formación radicados en la Provincia de San Juan y que desarrollan sus actividades científicas en instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro (universidades, institutos de investigación, organismos científicos tecnológicos). El Proyecto deberá ser presentado en forma conjunta con una Unidad de Vinculación Tecnológica, para lo cual la Universidad Nacional de San Juan se encuentra habilitada, por mas información contactar a uvt@unsj.edu.ar Tel.:4295158
Ver más -
Mar 13Comienza el dictado de la Maestría en Políticas Sociales
El próximo jueves 13 de marzo comienza el dictado del seminario “Políticas Sociales de Transferencia de Ingresos” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Mgter. Laura Garcés (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días, jueves 13 de marzo y 27 de marzo de 16.30 a 20.30 hs. y viernes 14 y 28 de marzo de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado FACSO Tel.: 0264 - 4232516/4230314 int. 209 E-mail: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Mar 13Ver más
-
Mar 12Cine de verano en el Anfiteatro del Auditorio Juan Victoria
El miércoles 12 de marzo, a partir de las 21.30 hs., en el Anfiteatro “Buenaventura Luna”del Auditorio y con entrada libre y gratuita, continúa el ciclo de cine nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, en carácter de estreno, el film de Tomas Sanchez, “Otro Corazón”. El argumento de la película es el siguiente: Leo y María esperan su primer hijo y están a punto de mudarse. Ella desea dar a luz en su ciudad natal pero Leo, al enterarse que su padre necesita urgente un trasplante de corazón, retrasa el viaje, lo lleva a vivir a su casa y se hace cargo de la empresa familiar. La obsesión por salvar a su padre lo va alejando de su propia paternidad y lo sumerge en una espera en la que conviven la vida, la muerte, el duelo por lo que no fue y la esperanza de lo que aún es posible. Protagonizada por Fabián Gianola, Mariano Torre, Elena Roger, Lito Cruz, Carlos Moreno, Betiana Blum, Beatriz Spelzini, Pepe Novoa y Patricia Sosa, enter otros. La película es un homenaje al actor recientemente fallecido Carlos Moreno. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan.
Ver más -
Mar 10Concurso abierto del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio
El Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE), llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un (1) cargo en la Carrera del Personal de Apoyo de CONICET en la Categoría Profesional para tareas de programación en C++, Phyton y manejo de programación enfocada a data mining, atención y operación de clusters e interacción con el Observatorio Virtual. La fecha de apertura es el lunes 10 de marzo y el cierre, el 31 de marzo. Los interesados deben dirigir sus CVs por correo electrónico incluyendo foto a hlevato@icate-conicet.gob.ar y evarela@icate-conicet.gob.ar Para más información: Tel.: 0264-156600604
Ver más -
Mar 05Concurso IIE
El Conicet y la Universidad Nacional de San Juan llaman a concurso público para la selección de Director Regular de la unidad ejecutora: Instituto de Energía Eléctrica (IEE) Apertura de Inscripción: 5 de Marzo de 2014 Cierre de la Inscripción: 4 de Abril de 2014
Ver más -
Mar 05PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DIÁLOGO JICA
El Programa de Capacitación y Diálogo en Japón es, desde su inicio en el año 1954, una de las principales actividades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Su objetivo es la formación de los recursos humanos claves para el fortalecimiento de la institución a la que pertenecen, para que contribuyan en la obtención de resultados que impacten positivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas de sus respectivos países. Desde su establecimiento, JICA ha contribuido al desarrollo de la Argentina a través de la capacitación de sus recursos humanos, entre otros programas de cooperación técnica; más de 2.500 profesionales argentinos han participado en diferentes cursos para su capacitación en Japón. Actualmente, además de la capacitación de los recursos humanos, JICA procura contribuir en el progreso de los países a través del fortalecimiento de sus instituciones. Para ello, JICA Argentina ofrece aquellos cursos cuyos contenidos concuerdan con las áreas prioritarias de cooperación en Argentina. Los participantes de los cursos son personas claves para el desarrollo del país, quienes se están desempeñando en las áreas de administración o de investigación, siendo recomendados por el gobierno local para su postulación y seleccionados por el Gobierno del Japón para su participación. La capacitación en Japón será el medio para adquirir conocimientos y tecnología en un amplio espectro de campos. A su regreso, se espera que el becario contribuya a fortalecer y mejorar el funcionamiento de los organismos principales para un sostenido desarrollo de su país. En total, JICA recibe en Japón un número aproximado de 8.000 participantes por año, de diversos países de todo el mundo. CAPACITACIÓN EN JAPÓN JICA organiza más de 400 cursos grupales por año. Para el año fiscal japonés 2014 (Abril 2014-Marzo 2015), se han asignado los cursos grupales y regionales a la República Argentina que se detallan más abajo. Alcance de la beca: Pasaje aéreo (ida-vuelta, clase económica) desde el aeropuerto internacional designado. Alojamiento. Asignación para gastos diarios (alimentación, traslados, material didáctico, etc.) Seguro médico (durante la permanencia en Japón). Gastos a cargo del becario: impuestos de aeropuerto y tasas, visas, gastos personales. Requisitos generales: Los requisitos detallados a continuación son generales para poder postularse a cualquiera de los cursos listados más abajo. Cada curso en particular cuenta con requisitos más específicos, como edad límite, desempeñarse en un organismo oficial, entre otros: Ser argentino nativo o naturalizado. Ser nominado por el Gobierno Argentino. Aval oficial del organismo al que pertenece. Título universitario o equivalente. Tres años (mínimo) de experiencia práctica en el tema del curso. Encontrarse en la actualidad desempeñándose en el tema del curso. Dominio del idioma inglés. Compromiso del organismo de apoyar al becario en sus futuras actividades relacionadas con el tema de su capacitación.
Ver más -
Mar 01Convocatoria Cátedra "Alicia Moreau de Justo" Universidad París Diderot
La Universidad Paris-Diderot informa que, a partir del 1 de marzo, se abre la convocatoria para la presentación de proyectos de estadía académica en la Cátedra de Cooperación Científica “Alicia Moreau de Justo”. La convocatoria es para realizar una estadía de un mes y está dirigida a investigadoras e investigadores de universidades o centros de investigación en Argentina, que buscan desarrollar un proyecto de investigación en los siguientes campos disciplinares, en el equipo de investigación de la Universidad París Diderot: • Ciencias Exactas, • Ciencias de la vida y de la Salud, • Letras y Ciencias Humanas y Sociales Los interesados/as deberán presentar: • un proyecto de investigación para su estadía (2 o 3 páginas en francés) • un CV • una carta de invitación del director del laboratorio dentro del cual el candidato desee realizar sus investigaciones
Ver más