
AGENDA
-
Oct 10Extienden la fecha de presentación de trabajos para el VI Seminario Internacional de Educación a Distancia
Los días 10, 11 y 12 de octubre de 2013 en la sede de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, la Red Universitaria de Educación a Distancia Argentina (RUEDA) organiza el VI Seminario Internacional de Educación a Distancia "La Educación en tiempos de convergencia tecnológica". Debido a las solicitudes recibidas, se extiende la fecha límite para la recepción de trabajos hasta el 31 de julio y la comunicación de la aceptación de los trabajos recibidos será el 15 de septiembre, los trabajos deberán enviarse a través del sistema de administración habilitado para ese fin en el sitio web del seminario (“Envío trabajos” / “Formulario de envío de trabajos”). Para acceder a la información sobre envío de trabajos, inscripción y formas de realizarla, pueden acceder al sitio del Seminario en http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/ Destinado a expertos, investigadores, docentes, estudiantes y otros actores interesados en las problemáticas de la Educación a Distancia y la Tecnología Educativa, con el fin de generar un espacio de debate, cooperación, producción y difusión científica y académica. La Red Universitaria de Educación a Distancia Argentina es una red que, dentro del marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integra a las instituciones públicas de nivel superior (universidades e institutos universitarios) que desarrollan actividades en la modalidad. Para más información: http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda E-mail: seminariorueda2013@uncu.edu.ar
Ver más -
Oct 08Nuevo Curso para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Campus Virtual”, destinado a docentes universitarios y preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el martes 8 de octubre a las15 y se desarrollará los martes 22 y 29 de octubre de 15 a 18 hs. , continuando en forma virtual hasta completar el mismo, en el gabinete de computación de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”. La docente responsables es la Mgter. Prof. Maria Elodia Ramos. Las inscripcionesse reciben hasta el 7 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos () o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información:elodiaramos@unsj.edu.ar Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Oct 08Recital de piano: “Homenaje a la compositora argentina Lía Cimaglia Espinosa (1906 – 1998)”
Esta actividad se realizará el martes 8 de octubre a las 19 horas en el salón de Actos de la Biblioteca Franklin. Se trata de un concierto comentado a cargo de Flavia Carrascosa acompañada por Paula Cabrera y Julián García (Alumnos del Centro Polivalente de Arte). Entrada: Bono Contribución $10
Ver más -
Oct 08Se encuentran abiertas las inscripciones para el Concurso “Maestro Vicente Constanza”
El departamento de Música y el Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informan que hasta el viernes 18 de octubre de 2013 están abiertas las inscripciones para actuar como solista con la Orquesta Sinfónica del CCAO, en la temporada 2014. Fecha del Concurso: Lunes 11 a sábado 16 de noviembre de 2013 Auditorio Juan Victoria Informes – Reglamentación- Ficha de Inscripción: Secretaría del Departamento de Música Más información:
Ver más -
Oct 08Nuevos cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio ADICUS informan que se encuentra abierta la inscripción para los siguientes cursos: “Seguridad en el Laboratorio Químico” inicia el martes 15 de octubre, a las 16 hs y se desarrollará los martes y miércoles de 16 a 20hs, en el Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Los docentes responsables son: las ingenieras Sandra Gutierrez y Aída Gutierrez. Inscripciones: hasta el 15 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la sede de ADICUS sito en Avda. España 510 Sur, de 8 a 12hs y de 17 a 20:30hs. “Nuevas alternativas en el espacio curricular de Tecnología”, destinado a docentes universitarios y preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el sábado 19 de octubre a las 8:30 hs. y se desarrollará los sábados de 8:30hs a 12:30hs en la Escuela Industrial Sarmiento. Los docentes responsables son: el Ing. Luis Bustos y la Lic. Fanny Yacante Inscripciones: hasta el 19 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12 hs. (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel.: 4295147
Ver más -
Oct 07Llamado a Concurso Cerrado Interno
Por Resolución Nº 1566/13-R el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan convoca a Concurso Cerrado Interno de antecedentes y oposición para cubrir un cargo con carácter efectivo, de Planta Permanente del Personal de Apoyo Universitario, Categoría 3, Tramo Mayor del Agrupamiento 1: Administrativo del Convenio Colectivo de Trabajo, para desempeñar funciones de Jefe de Departamento Alumnos dependiente del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” de la UNSJ, en los términos y condiciones previstas en las Ordenanzas 033-10-CS y 020-11. Se fija la apertura de las inscripciones a partir del 7 de octubre de 2013 en horario de 8 a 12 horas y por el término de 5 (Cinco) días hábiles, en el cual los interesados deberán presentar solicitud de inscripción con carácter de declaración jurada, curriculum vitae y adjuntar probanzas debidamente certificadas por autoridad competente en Mesa de Entradas, Salidas y Archivo de Rectorado – Edificio Central Planta Baja, Mitre 396 Este, Ciudad. La falta de presentación de dicha documentación invalidará la inscripción del postulante al concurso. Los requisitos, condiciones, etc. se detallan a continuación: Funciones genéricas: Funciones de colaboración y apoyo al personal del tramo mayor, así como la supervisión directa de tareas propias del personal del tramo inicial. Requisitos generales: Que registre una antigüedad mínima de un (1) año en la planta permanente del Personal de Apoyo Universitario. Que el cargo a cubrir sea de igual o superior Categoría al que revista en planta permanente el aspirante. Requisitos particulares: Secundario completo. Conocimientos informáticos – Manejo de Word y Excel. Lugar de Trabajo: Av. Ignacio de la Roza 1527 Oeste - Capital, San Juan Para más información: Coordinación de concursos Teléfono: (0264) 4295164 E-mail: concursosrectorado@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 07Curso de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas
El Nucleamiento Ingeniería de Minas comunica la realización del curso de Posgrado: “Planificación Estratégica y Control de Gestión”, que se dictará del 7 al 11 de octubre y del 28 de octubre hasta el 1 de noviembre, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 20 hs., en el Aula de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería. El curso estará a cargo de la Mag. Ing. Graciela Castro, el Ing. Alfredo Beretta y el Ing. Alfredo Russo y los destinatarios los alumnos de la Maestría, docentes, investigadores y profesionales relacionados con la temática. Los objetivos son: - Conocer y comprender los fundamentos y la importancia de la administración de recursos en la actividad minera. - Motivar a la búsqueda de posibilidades de desarrollo sustentable con el mejor impacto socio económico. - Reconocer a la planificación estratégica como herramienta fundamental vinculada al desarrollo minero. - Construir y definir métodos para resolver efectiva y eficientemente las actividades mineras. Las inscripciones se reciben desde el 23 de septiembre y hasta el 8 de octubre en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Tel.: 4211700 – Int. 291. Para más información: Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Tel.: 0264 4220556/ 4211700 – Int. 376. E–mail: gracielacastro@unsj.edu.ar / dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 07Primer Workshop Argentino-Alemán sobre Tecnologías de Energías Renovables y Redes Inteligentes
Los días 7, 8 y 9 de octubre se realizará el primer Taller Internacional Argentino-Alemán sobre Tecnologías de Energías Renovables y Redes Inteligentes, en el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Este workshop de tres días en el campo de las energías renovables y las redes inteligentes, tiene como objetivo compartir la experiencia de expertos de ambos países sobre esta temática, incluyendo colegas de prestigiosos centros de investigación tanto de Argentina como de Alemania. Adicionalmente, durante los tres días del Taller, representantes gubernamentales y expertos en energía, tanto del área académica como de la industria, discutirán políticas de subvenciones, tecnología, directivas y financiación de las energías renovables en el contexto de las redes inteligentes. También se realizará en simultáneo una exposición en formato de posters de los principales trabajos de investigación que se desarrollan en el Instituto de Energía Eléctrica como parte de los proyectos de las respectivas áreas de trabajo. El taller es organizado por el Instituto de Energía Eléctrica y es patrocinado por el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Mayores detalles sobre el evento y el programa preliminar del Taller se encuentan en archivo adjunto. Para más información: Prof. Dr. Ing. Marcelo Gustavo Molina Subdirector del Instituto de Energía Eléctrica Tel.: +54 264 4226444, Int. 389 E-mail: mgmolina@iee.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 04Seminario de Ingeniería Civil “Modelación numérica de suelos granulares gruesos bajo la acción de cargas cíclicas”
El próximo 4 de octubre a las 17 horas se realizará el seminario de Ingeniería Civil “Modelación numérica de suelos granulares gruesos bajo la acción de cargas cíclicas”, a cargo del disertante Ing. Eduardo Luis Martín. Esta actividad se realizará en la Sala de Conferencias del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi” - Av. Libertador 1290 (O).
Ver más -
Oct 03Muestra “Croquiseros Urbanos Nacionales”
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Arq. Gustavo Roberto Gómez, invita a la inauguración de la muestra "CROQUISEROS URBANOS NACIONALES", que se realizará el día jueves 3 de octubre a las 20:30 hs. en el Centro Cultural Estación San Martín, ubicado en Avda. España esq. Avda José I. de la Roza. Esta actividad se desarrollará en el marco de los festejos del 30º Aniversario de la FAUD.
Ver más