
AGENDA
-
Feb 01Se podrá seleccionar modalidad para curso de ingreso en la FAUD
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ anuncia el inicio del curso de ingreso para sus carreras desde el 1 de febrero de 2022. Para ello propone elegir las modalidades presencial o virtual. Para la elección, hay que ingresar aquí.Consultas: cursodeingreso2022faud@gmail.com
Ver más -
Dic 20Por los 75 años de la Escuela de comercio convocan a un abrazo simbólico
La Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martín cumplió su 75 aniversario el 25 de junio pasado, pero por razones de la pandemia no se pudo celebrar en aquel momento. Hoy lunes 20/12, para cerrar todos los festejos que se vienen realizando, la Asociación Civil Centro de Ex Alumnos de la ECLGSM y la Dirección de la Escuela invitan a ex estudiantes de las distintas promociones, personal jubilado, personal en actividad y estudiantes actuales, al Acto de Cierre de Actividades. La convocatoria incluye un abrazo simbólico a las 20 horas.
Ver más -
Dic 20UVT Comunica: Nueva Ventanilla de Recursos Humanos altamente calificados
La Agencia Nacional De Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) llama a la presentación de proyectos de integración en empresas de recursos humanos altamente calificados (RRHH AC) destinados a reforzar las capacidades científicas y tecnológicas. La Agencia I+D+i destinará a los efectos de la presente ventanilla un monto de $ 100.000.000.- para promocionar el fortalecimiento del sector productivo, a través del aprovechamiento del conocimiento aportado por los RRHH calificados, provenientes del ámbito científico-académico, para incrementar las capacidades tecnológicas de las empresas. Además, se pretende estimular la demanda de personal calificado del sector productivo para crecer sostenidamente en el tiempo a partir de la investigación, la innovación y el desarrollo productivo, promoviendo la vinculación de las empresas con el sector científico con el fin de contar con una matriz productiva intensiva en conocimiento. La ventanilla estará abierta a partir del día 13 de mayo del 2021 Más información, bases y condiciones en:Agencia Mincyt
Ver más -
Dic 11El 8 de diciembre comienza la temporada de pileta en el Camping de AMPUNSJ
El 8 de diciembre comienza la temporada de pileta en el Camping de la Asociación Mutual del Personal de la UNSJ (AMPUNSJ), aunque la inauguración oficial de la temporada de verano 2021-2022 será el sábado 11, con una fiesta de fin de año. Por otra parte, el 21 de diciembre inician las colonias de verano para niños y niñas de 4 a 15 años. Tendrán actividades de pileta y fuera del agua, además de una actividad fuera del camping, paseo, excursión o bicicleteada. Las tarifas varían según se contrate el servicio de colonia de verano sola, con o sin transporte y/o con o sin merienda. Más información AMPUNSJ
Ver más -
Dic 0940º aniversario del Instituto de Historia Regional y Argentina
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes conmemora los 40 años del Instituto de Historia Regional y Argentina "Héctor Domingo Arias", y lo celebrará con un acto donde se reconocerá las trayectorias de las investigadoras y educadoras: Dra. Ana María García, Mg. Nora Inés Rodríguez, Dra. Susana Clavel, Prof. María Julia Gnecco, Mg, Susana Malberti, Prof. Dora Davire de Musri, Prof. María Eugenia López Daneri, Prof. Silvia Sánchez, Mg. Alicia Sánchez Cano y secretaria administrativa María Julia Camus. El Acto se realizará el jueves 9 a partir de las 19 horas en la Sala de Audio y Video de la facultad.
Ver más -
Dic 09Concierto de Piano
El jueves 9 de diciembre a las 20 horas, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el Concierto de Fin de Año de la Cátedra de Piano (Titular: Prof. Ana Inés Aguirre) del Departamento de Música de la FFHA.Participarán los conjuntos de la Cátedra de Música de Cámara orientada por el Mg. Carlos Florit. Actuarán las y los estudiantes Francisco Mengual Podestá de Oro, Bautista Sosa Vega, Ángel León Fernández, Valentina Aguilera Castro, Paulina Luna, Cora Escobar, Mateo Gianformaggio, Juan Pablo Gil, Kristina Villafañe, Jazmin Mamaní, Bruno Zuleta, Amanda Becerra, Antonella Morales, Sayra Alessi, Marianela Chaparro, Valentín Romero, Valentino Alveroni, Malena Barbarán, Anyelina Pastén y Juana Gómez Centurión en piano y los dúos integrados por Iván Frías y Walter Vilches y por María Eugenia Trigo y Giuliano Riccobelli (violín y piano). Los equipos de cátedra encargados de la preparación del concierto están integrados por: Cátedra de Piano Titular: Profesora Ana Inés Aguirre Equipo de Cátedra: Profesora Asociada: Beatriz Yacante Profesoras Adjuntas: Mgter. Ana María Portillo y Andrea Zanni Adscriptas graduadas: Mariana Pechuan y Mariana Garrotti Auxiliar de 1ª Categoría: Ana Paula Oyola Auxiliar de 2ª Categoría: Juan Ignacio Peña Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito: Ana Paula Oyola Practicantes: Claudia Pereyra, Lizell Claros, Juan Ignacio Peña y Giuliano Riccobelli Adscriptos alumnos: Claudia Pereyra, Cecilia Cumpián, Lizell Claros, Javier Villegas, Juan Ignacio Peña, Giuliano Riccobelli y Cristian Peralta Cátedra de Música de Piano Titular: Mgter. Carlos Florit Profesora Adjunta: Andrea Zanni Más información
Ver más -
Dic 07Webinar "Recursos Energéticos Distribuidos: Desafíos y Oportunidades"
Se realizará el webinar "Recursos Energéticos Distribuidos: Desafíos y Oportunidades" a cargo de Mauricio Samper, del Instituto de Energía Eléctrica (CONICET-UNSJ). En esta actividad se analizará el cambio de paradigma en la operación y planificación de los sistemas eléctricos de potencia, en relación con la introducción de recursos energéticos distribuidos (DER). El webinar está organizado por el Centro de Investigación de Grandes Redes Eléctricas - CIGRE Argentina, y será el martes 7 de diciembre a las 17 horas.Inscripción aquí
Ver más -
Dic 03Concierto de la Orquesta Sinfónica
El viernes 03/12 a las 21:30 horas en el Auditorio Juan Victoria se realizará otro concierto de la temporada 2021 de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. El director general será el Maestro Emmanuel Siffert. Actuará el Coro Universitario dirigido por el Maestro Jorge Romero. Este concierto es en adhesión a las Jornadas de Concientización en Educación Musical e Inclusión y al Día Internacional de la Persona con Discapacidad. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Ver más -
Dic 01FONTAR: ANR PDT 15000 2021 Fase 2
La Agencia Nacional De Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR 15000 F2) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por empresas en el marco del Programa de Innovación Federal ( AR-L1330)OBJETIVOFinanciar parcialmente proyectos cuya finalidad sea la generación de conocimiento aplicable a una solución productiva o el desarrollo innovador de tecnología a escala piloto y prototipo. Mediante este financiamiento se busca estimular la capacidad innovadora de las empresas de distintas ramas de actividad del país que conduzcan a generar innovaciones de productos o de procesos.Para el logro de estos objetivos será valorada la articulación de los impulsos emprendedores de las empresas con la capacidad de transferencia y de prestación de servicios de las instituciones científico-tecnológicas de todo el país. BENEFICIARIOLas empresas o cooperativas, sujetas del beneficio, deben estar constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional. Los postulantes deberán funcionar en un todo de acuerdo a las leyes nacionales que rigen la tipificación de las mismas y de las resoluciones de los organismos de contralor pertinentes. Además deberán contar con la condición PYME, las cooperativas que no cuenten con dicha condición, deberá presentar: tres últimos balances exigibles y/o F 931 por los tres últimos ejercicios, certificaciones de ventas consolidadas, balances empresas vinculadas.En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa o cooperativa, las mismas deberán acreditar documentalmente y con las formalidades legales vigentes, el tipo de asociación entre ellas (UTE, Agrupación de Colaboración, Consorcios de Cooperación, etc.). PROYECTOS ELEGIBLESPara ser elegibles los proyectos deberán:A. Proponer un conjunto de actividades que a juicio de la Agencia I+D+i y expresado en la redacción de estas condiciones, contribuyan al logro de los objetivos de la presente Convocatoria pública;B. Ajustarse a un plan de inversiones, definido en el presupuesto, en el que se detallen los activos y demás elementos a incorporarse, las actividades a desarrollar, los aportes al proyecto, por fuente de financiamiento (incluyendo los del solicitante), las fechas de ejecución de las labores comprendidas en el proyecto respectivo, así como las proyecciones de los montos y oportunidad de los desembolsos requeridos para implementar el proyecto, indicando en cada caso, las fuentes de los fondos. FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓNAportes No Reembolsables de hasta $15.000.000. Los proyectos presentados por entidades solicitantes que cumplan con las condiciones, podrán recibir subvenciones de hasta el 60% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto. Para postulantes que no hayan sido adjudicados anteriormente en el FONTAR, el aporte será de hasta el 80%, en estos casos el aporte de la contraparte será de al menos el 20%.El plazo máximo de ejecución será de 18 meses con la posibilidad excepcional de prorrogar el plazo hasta 6 meses vencido el plazo inicial. Detalles en el link de la convocatoria, mas consultas a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 30Curso de Posgrado: Problemas especiales en procesamiento de minerales: Diseño experimental y optimización
La Secretaría de Posgrado del Instituto de Investigaciones Mineras informa que se realizará el Curso de posgrado: "Problemas especiales en procesamiento de minerales: Diseño experimental y optimización" dirigido a estudiantes del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva; profesionales, docentes, e investigadores/as relacionados a la temática. Carga horaria: Total de horas: 100; 70 presenciales; 30 de trabajo personal Cupo: máximo 20 participantes Periodo de dictado: Desde el 29 de noviembre hasta el 10 diciembre de 2021.Curso arancelado. Las inscripciones serán del 15 al 30 de noviembre en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Tel 54 2644211700 – Int. 291. Informes: lgarcia@unsj.edu.ar ccanamero@unsj.edu.ar
Ver más