
AGENDA
-
Abr 05Curso de posgrado: "Técnicas de Estudios Experimentales Aplicadas a los procesos asociados a minerales y metales"
La Facultad de Ingeniería informa que se realizará el curso de posgrado del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales “TÉCNICAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES APLICADAS A LOS PROCESOS ASOCIADOS A MINERALES Y METALES”. El curso será del 4 al 8 de abril y del 18 al 22 de abril. Carga horaria: Total 100 horas (70 presenciales) Lugar: Aula de posgrado de Ingeniería de Minas (Facultad de Ingeniería).
Ver más -
Abr 05Inscripción a Posgrados en Arquitectura, Urbanismo y Diseño
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño comunica que están abiertas las inscripciones para las carreras de posgrado que se dictan en la Facultad. Las carreras son las siguientes:Doctorado en Arquitectura y UrbanismoMaestría en Diseño de Emprendimientos estratégicos sosteniblesMaestría en Arquitectura de Zonas Áridas y Sísmicas Maestría en Morfología del Hábitat Humano
Ver más -
Abr 04Seminario "El populismo cantonista sanjuanino: una historia negada"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ, Radio La Lechuza y la Asociación Civil Retamo informan que se realizará el seminario virtual "El populismo cantonista sanjuanino: una historia negada". El seminario estará a cargo del profesor Luis Garcés y se realizará el 5, 12 y 19 de abril y el 3 y 10 de mayo. La actividad es gratuita y la inscripción se realiza a través del mail cantonismosanjuanino@gmail.com.
Ver más -
Abr 01Curso Perfeccionamiento “Propiedades Físicas de Asteroides”
A partir del mes de abril se dictará el curso perfeccionamiento “Propiedades Físicas de Asteroides, a cargo de Dr. Ricardo Gil Hutton. Carga horaria: 90 horas (durante el 1er semestre de 2022). Destinatarios: estudiantes del Doctorado en Astronomía, Licenciados/as en Astronomía, Física, Geología y Geofísica. Cupo Máximo: hasta 5 (cinco) alumnos. Inscripción.
Ver más -
Abr 01Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que el viernes 1 de abril se realizará un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. Este se realiza en adhesión al décimo aniversario de la Asociación Kodály Argentina. El Director a cargo es el Mº Alfons Reverté Casas.La entrada es gratuita.
Ver más -
Abr 01Conferencia "Emergencia hídrica en San Juan"
La Asociación de Estudiantes de Ingeniería Agronómica -AdEIAgro-, la Facultad de Ingeniería y el Movimiento Berta Cáceres invitan a la conferencia "Emergencia hídrica en San Juan: Impacto, proyección y posibles soluciones" a cargo de la Dra. Mónica Ruiz, el Lic. Leandro Salvioli, el Esp. Federico Sanna y el ingeniero Ramiro Cascon. La actividad se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y se entregarán certificados. Email: adeiagronomia@gmail.com Instagram : AdeIAagro San Juan
Ver más -
Mar 31Inscripciones abiertas a posgrados de la Facultad de Ingeniería
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que están abiertas las inscripciones para sus programas de Posgrado: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios Periodo de Inscripción: Hasta el 31 de marzo de 2022 Información: rortiz@unsj.edu.ar ; rrodri@unsj.edu.ar - Maestría en Tecnologías Ambientales Periodo de Inscripción: Hasta 31 de Marzo de 2022 Información: cdeiana@unsj.edu.ar ; mfs@unsj.edu.ar Se adjunta Información sobre los posgrados. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Tel.:0264 4211700 - Int.291 Horario: Martes y Jueves de 9 a 12 hs. Mail: posgrafi@unsj.edu.ar o posgrafi2@unsj.edu.ar Informes:Vía e-mail a las direcciones especificadas en cada caso: Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o int. 453
Ver más -
Mar 26Curso para docentes "Formación de Preceptores"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Formación de Preceptores" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes responsables: Esp. Prof Jorge Giménez, Lic. Prof. Cecilia Procopio, Mg. Lic. Viviana Castellanos y Lic. Prof. Liliana Romero Diez.Duración: 300 hs. reloj con evaluación.El curso inicia el sábado 26 de marzo de 2022 y se desarrollará en forma virtual a partir de 17 a 19 horas, en la plataforma Classroom, Meet, Calendar, Google Drive, Google Docs, Gmail, Jamboard, hasta el mes de noviembre de 2022 (8 módulos). Inscribirse con correo Gmail.Inscripciones hasta el 24 de marzo de 2022. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 24Curso de Posgrado: "Diseño Geométrico de Caminos"
La Escuela de Ingeniería de Caminos e Montañas de la Facultad de Ingeniería informa que del 25/3 al 6/4 se realizará el curso de posgrado "Diseño Geométrico de Caminos", destinado a profesionales de la Ingeniería Vial. El objetivo del curso es la comprensión de conceptos del diseño geométrico de caminos que abarca el diseño de todas las características visibles de un camino, como así también el estudio del movimiento de suelos. Modalidad Aula Virtual UNSJ – Con Cupo. El curso tendrá una extensión de 72 horas de clases teórico-prácticas, y se dictará en horario de mañana (8:30 a 12:30 hs) y de tarde (16:00 a 20:00 hs). Más informaciónEICAM Correo electrónico mruiz@eicam.unsj.edu.ar Tel/Fax: 0054 – 264 – 422 8666 / 427 2439
Ver más -
Mar 24Curso de Extensión: Gestión editorial de revistas científicas y académicas con OJS
El Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS) de la Facultad de Ciencias Sociales junto a la Revista Trama Sociales y la Secretaría de Extensión de la FACSO informan la realización del curso de Extensión: "Gestión editorial de revistas científicas y académicas con Open Journal System 3.X". El curso está destinado a integrantes de equipos editoriales de revistas electrónicas-científicas; e integrantes de bibliotecas, repositorios y afines. En ambos casos, el curso se destina a personas cuyas actividades y/o propuestas editoriales se encuentren en la UNSJ. Se dictará en forma virtual durante 5 encuentros los viernes de 8 a 13 horas y de 14 a 18 horas. Inicia el 25 de marzo. La actividad es con certificación final y cupo de 30 personas. Formulario de inscripción Más información: tramassociales@unsj-cuim.edu.ar geis.sociologia@unsj-cuim.edu.ar Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS) Departamento de Sociología, FACSO-UNSJ Teléfono: 0264 - 4230314 (int) 2048
Ver más