
AGENDA
-
Oct 20Comunicación: Mesa de tesistas 2021
En el marco del Ateneo de Comunicadores/as del Departamento los/as docentes de las asignaturas del Seminario de Trabajo Final (Plan 2015 y CCC) y Taller de Tesina (Plan 93) organizan "La Mesa Tesistas 2021" para invitar a los/as recientes graduados/as de la Licenciatura a compartir sus investigaciones con estudiantes avanzados/as de la carrera. El espacio tiene como objetivo socializar la experiencia del proceso de realización del trabajo final de grado con estudiantes, docentes, personal de apoyo de la unidad académica y público en general. En esta oportunidad expondrán los licenciados/as Sofía Castro, Federico Agüero, Gisel Sánchez, Sebastián Mestre y Daniel Tejada. Será el próximo miércoles 20 de octubre a las 10.30 horas por Plataforma de Conferencias de la UNSJ. Enlace: clicar aquí
Ver más -
Oct 15Curso “Literatura y Memoria Social”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Literatura y Memoria Social” destinado a docentes de la UNSJ. Docentes responsables: Mg. Laura Raso, Dr. Luis Emilio Abraham y Mg. Pablo Dema. 40 horas.El curso inicia el viernes 15 de octubre de 2021 y se desarrollará los días viernes, hasta el 5 de noviembre de 2021 en forma virtual, a través de Google Meet, de 17 a 20 horas. Inscripciones hasta el viernes 8 de octubre.Inscribirse con correo gmail.Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 15Charla Astronomía "Actividad estelar en estrellas frías"
Este viernes 15 de octubre se realizará la undécima charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía del 2021, a las 12hs por Google Meet. En esta ocasión la Lic. Romina Ibáñez presentará: “Actividad estelar en estrellas frías”. Resumen: Las estrellas enanas M o dwarf M son de gran interés en la búsqueda de exoplanetas habitables debido a la alta ocurrencia de planetas terrestres en su zona de habitabilidad. Sin embargo, su actividad magnética podría dificultar la detección de planetas en órbita y eventualmente limitar la habitabilidad en planetas tipo terrestres. Por otra parte, durante la última década han surgido nuevos debates sobre el mecanismo responsable de la actividad magnética de las estrellas M en la teoría del dínamo. La información sobre la actividad a largo plazo de las estrellas M parcial y totalmente convectivas nos permitiría comprender si su dínamo subyacente es responsable de los ciclos de actividad detectados. Desde 1999, el Proyecto HKα está operando en el observatorio argentino CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito), dedicado exclusivamente a observar un conjunto de estrellas dF3 a dM5.5. Hasta la fecha, nuestra base de datos presenta más de 6000 espectros de resolución media con un rango de longitud de onda de 389 a 669 nm, lo que constituye un conjunto de datos ideal para estudiar la actividad a largo plazo. En esta oportunidad mostraré la primera evidencia de ciclos de actividad para estrellas M parcial y totalmente convectivas obtenidas de series temporales de ~20 años de duración. Se entregará certificado a quienes asistan a más del 70% de las charlas del ciclo. Link de la reunión: meet.google.com/vry-awqz-ecy Las charlas anteriores se encuentran disponibles en el canal de YouTube.
Ver más -
Oct 12Reunión sobre las carreras LIGU y TAGU
La secretaria académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Nancy Gómez, informa que hoy martes a las 19 horas se realizará una reunión informativa para el personal no docente de la UNSJ, en relación a las carreras Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria y Licenciatura en Gestión Universitaria, carreras destinadas a la profesionalización del Personal de Apoyo Universitario. La reunión se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales a las 19 horas.Más información: sacfacso@unsj-cuim.edu.arLos y las agentes no docentes estudiantes de estas carreras deben asistir con la documentación que acredita su estado académico (materias cursadas, rendidas, etc.).
Ver más -
Oct 08Se realizará la primera edición de la “Expo Médano 2021”
Los y las estudiantes de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) planificarán por primera vez en Médano de Oro, Rawson, la “Expo Médano 2021”; junto con la participación de las docentes y licenciadas Eliana Arnáez y Palmira Zapata, de la Cátedra Práctica Turística V. La organización tendrá sede en el espacio rural “Humedales”, por calle Vicente López y Planes (entre Calles 6 y 7), y se llevará a cabo el día viernes 8 de octubre de 11 a 19 horas, y será con entrada libre y gratuita. El evento tiene como eje transversal la sustentabilidad para difundir la cultura, gastronomía, actividad turística y el espíritu emprendedor de la comunidad local medanera. Los expositores y expositoras se reunirán en el predio para ofrecer propuestas renovadoras que se adapten a la nueva normalidad, caracterizadas por variedad, originalidad y precios accesibles. De esta manera, la exhibición contará principalmente con la disponibilidad de una amplia feria y numerosos stands tanto del rubro gastronómico como artesanal. Algunos invitados serán: Doreé, Mieles y Delicatessens de Carmen S. Bentancor (apicultora y elaboradora de productos a base de miel) y BIOITA (emprendimiento de fabricación de ecocubiertos a base de caña de Castilla). Se darán charlas acerca de los productos ofrecidos, respetando el distanciamiento social y los protocolos sanitarios vigentes por COVID-19 (por lo cual es indispensable la asistencia con barbijo); y se propondrán además diversas actividades culturales y turísticas. Habrá sectores organizados por temáticas en áreas especiales de artesanos/as, degustaciones, maridajes, talleres, disertantes, feria de productores/as, entre otros; y se realizarán concursos fotográficos, actividades participativas con regalos especiales y espectáculos artísticos. El cronograma completo de actividades especiales programadas para la jornada está disponible en las siguientes redes sociales: expo.medano (instagram) Expo Medano (facebook) Más información: expomedanodeoro@gmail.com Texto: Erika Rivas
Ver más -
Sep 29UVT Comunica: Proyectos empresariales entre Argentina y España
Se financiarán proyectos empresariales colaborativos de desarrollo e innovación tecnológica que tengan por objetivo el desarrollo de soluciones listas para su comercialización o proyectos con un fuerte potencial de mercado para Argentina y España. La llamada se encuentra abierta en los siguientes ejes estratégicos: » Producción más limpia, » Transición Energética, » Alimentos de mayor calidad y valor agregado, » Nuevos recursos para la Industria 4.0.Se acepta la participación de institutos de investigación/universidades y otras organizaciones, en calidad de subcontratistas o participantes autofinanciados en función de las regulaciones de financiación de cada país.
Ver más -
Sep 29Curso de Posgrado: Adsorción y Adsorbentes. Aplicación a Problemas Ambientales
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que desde el 30 de septiembre al 12 de noviembre de 2021 se dictará el Curso de Posgrado: "Adsorción y Adsorbentes. Aplicación a Problemas Ambientales" en el marco de los programas: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales- Curso Obligatorio - Elegible para alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Curso Optativo del Área de Gestión y Tratamiento para alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docente Responsable: Mg. Ing. Ana Cristina DeianaAsignación Horaria: 150 horas totales 70 horas presenciales Modalidad del curso: Clases teóricas, seminarios prácticos y práctica en laboratorio sobre adsorción para un sistema adsorbato-adsorbente seleccionado (si la situación de la pandemia lo permite). Por la situación de la pandemia de covid-19 y, teniendo en cuenta los protocolos establecidos, se combinarán herramientas virtuales para las clases teóricas y exposición de trabajos prácticos (a través de Aula Virtual), con clases de consultas y evaluaciones presenciales. Período de dictado: desde el 30 de septiembre al 12 de noviembre de 2021 Horario: Días Jueves y viernes de 15 a 20 horas Lugar para actividades presenciales: Aula de Posgrado y Laboratorio del Instituto de Ingeniería Química Aula Virtual: https://campusvirtual.unsj.edu.ar/course/view.php?id=2279 Cupo: 20 asistentesEvaluación: Una evaluación escrita global al final del cursado. Análisis y exposición de publicaciones científicas y resolución de problemas, durante el cursado. Arancel: 5000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 2500 $ para personal perteneciente a la UNSJ 1250 $ para integrantes del nucleamiento de Ingeniería Química Inscripciones:Escribir a posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Laura) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva. Personalmente en el Departamento de Posgrado - Facultad de Ingeniería: Martes y Jueves de 9 a 13 hs Informes: Vía e-mail: cdeiana@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Interno: 453 y luego 31
Ver más -
Sep 27Curso para docentes y no docentes sobre el Uso de la voz
El Comité de Higiene y Seguridad de la UNSJ informa que se realizará el curso Cuidado de la Voz Profesional destinado al personal docente y no docente de la UNSJ. La capacitación será el martes 28 de septiembre de 17 a 18:30 horas. en la modalidad virtual. Esta capacitación será dictada por la licenciada en Fonoaudiología Alejandra Pesquin. Se adjunta una planilla de inscripción que deberían completar y enviar al correo ugrema.fi.unsj@gmail.com con los datos de los y las participantes del curso. Se deberá contar con un correo personal ya que con el mismo se accederá al curso y luego también desde PREVENCIÓN ART (entidad organizadora) les harán llegar el certificado. Más información: Lic. Mauro E. Strambach - UGREMA - FI (0264 - 154533398 - ugrema.fi.unsj@gmail.com)
Ver más -
Sep 24Conversatorio acerca de la deserción estudiantil
La Facultad de Ingeniería invita a estudiantes de todas las carreras y de los institutos preuniversitarios al Conversatorio "Problemática de la deserción estudiantil", a cargo de la vicerrectora de la UNSJ, Dra. Analía Ponce. La charla se realizará el viernes 24 de septiembre a las 17 horas, en la plaza central del edificio de la Facultad de Ingeniería, de modo presencial. Al final, habrá sorteos para los y las participantes. Inscripciones aquí
Ver más -
Sep 22Convocatoria "Mujeres Tecnólogas" aspirantes al Premio Ada Byron 2021
El 24 de septiembre de 2021 culmina el período para postular Mujeres Tecnólogas aspirantes al Premio Ada Byron 2021 en Argentina. El Premio Ada Byron está orientado a mujeres con titulación o trayectoria profesional en áreas tecnológicas, Ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados. Las candidatas pueden presentarse a sí mismas o ser presentadas por otra persona o entidad. La ganadora del premio obtendrá una dotación económica de 450 mil pesos. La inscripción de candidaturas se realiza en la web premioadabyron.org.ar. En tanto, las candidatas que se presentaron en la edición 2020 pueden volver a postularse sin necesidad de completar el formulario nuevamente, solo deberán confirmar su repostulación escribiendo al mail: info@premioadabyron.org.ar. El premio busca reconocer y visibilizar la labor de las tecnólogas actuales, cuya trayectoria ha resultado especialmente relevante para la sociedad. La 2° edición en Argentina está organizada por Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Deusto (España) y cuenta con el patrocinio de las empresas Fortinet, Microsoft y TechnipFMC , El Premio Ada Byron 2021 tiene el apoyo institucional de los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT) y de Desarrollo Productivo de la Nación; CONICET, Ministerios de la Mujer y de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Laboratorio de Innovación Pública y Social (CORLAB) y Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Institucionales - Municipalidad de Córdoba, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI), Organización Civil Chicas en Tecnología, Córdoba Technology Cluster, AmCham Argentina, Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Consejo Profesional de la Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CPIAyE), Delegación Gobierno Vasco en Argentina y la Región de Murcia. Postulaciones abiertas hasta el 24/09/2021 Informes y postulaciones en www.premioadabyron.org.ar
Ver más