
AGENDA
-
Dic 16Ingeniería: Charla informativa sobre oferta de posgrado
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Facultad de Ingeniería realizará una charla para dar a conocer su oferta de posgrado 2021. La charla informativa será el miércoles 16 a partir de las 11 horas a través de la plataforma de videoconferencias BBB. Para ingresar, clicar aquí Más información EICAM
Ver más -
Dic 07Curso de posgrado “Filosofía de las Ciencias de la Tierra”
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, informa que desde el 7 y hasta el 11 de diciembre, se desarrollará el curso de posgrado “Filosofía de las Ciencias de la Tierra” dictado por el Dr. Guillermo Albanesi. Destinatarios: Profesionales y doctorandos en Ciencias Naturales, particularmente en Ciencias de la Tierra. Cupo: El curso se dictará mediando un cupo mínimo de 5 personas y un máximo de 25 asistentes. Duración del curso: 45 horas reloj.Modalidad: Virtual a través de la plataforma Google Meet. Inscripciones.Informes: Departamento de Posgrado FCEFN -UNSJ.Tel.: 4260353/55 – Int. 120posgrado@unsj-cuim.edu.arposgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Dic 03Curso de posgrado "Economía Social y Desarrollo Local"
En el marco de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales se dictará el curso de posgrado "Economía Social y Desarrollo Local". El curso está destinado a graduados/as de diversas disciplinas, a maestrandos/as y doctorandos/as. El docente a cargo es Alejandro Rofman, investigador del CONICET, economista (UBA), doctor en Ciencias Económicas (UNC) y Director del Programa Integral y Maestría en Economía Solidaria de la Universidad Nacional de San Martín. Más información Maestría en Políticas Públicas y TerritorioEmail: politicaspublicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
Dic 02Curso de posgrado: "Educación Argentina. Proyecciones en el siglo XXI"
En el marco de la Maestría en Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se dictará el curso de posgrado: "Educación Argentina. Proyecciones en el siglo XXI". El curso será dictado por Claudia Ciani, magister en Historia y docente investigadora de la UNSJ. El arancel es 1000 pesos. Más información: Departamento de Posgrado (FFHA) Teléfono: (0264) 4214513. Interno 220/221 Email: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 27Convocatoria para cubrir vacantes de tutorías 2021 en la FCEFN
El Servicio de Tutorías de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ llama anualmente a cubrir vacantes en su plantel de alumnos tutores. Para el año 2021, estas vacantes son: Biología: 1 Geología: 2 Licenciatura en Sistemas de Información (LSI): 1 Licenciatura en Ciencias de la Computación (LCC): 1 Requisitos: Tener rendidas y aprobadas todas las materias de primer año. El plazo para completar y enviar el presente formulario vence el VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020.Más información www.exactas.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 26UVT comunica: Impulsar EBT
Desde la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a la Agencia I+D+i, invitan a participar de este evento que se realizará el día 26 de noviembre a las 16.00 hsInscripción en : https://www.argentina.gob.ar/ciencia/evento-impulsarebtSe podrán conocer las oportunidades y herramientas disponibles en el sector público y privado para el desarrollo de empresas de base científico tecnológica.Consultá el programa completoSi tenés alguna consulta respecto al evento podés escribir a impulsarebt@mincyt.gob.ar
Ver más -
Nov 25Curso "Sistema de Evaluación técnica y económica de Carreteras HDM4"
En el marco del Ciclo de Conferencias y Cursos Virtuales organizados por la EICAM, Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, dependiente de la UNSJ, se ofrecerá el curso "Sistema de Evaluación técnica y económica de Carreteras HDM4". El curso estará a cargo del Dr. Ing. Marcelo Bustos y del Mgr. Ing. Pablo Girardi, docentes de la EICAM e introducirá a los asistentes en el conocimiento y manejo del programa computacional HDM4. Con este software se lleva cabo el análisis de políticas y estrategias de desarrollo de la infraestructura vial, determinando su factibilidad económica en función de los beneficios socioeconómicos que puedan traer aparejados estos proyectos. El HDM4 también permite evaluar programas de conservación y rehabilitación de rutas pavimentadas con asfalto u hormigón, y caminos sin pavimentar. El curso se desarrollará entre el 25 y el 27 de noviembre del 2020, en plataforma online y con una modalidad teórico-práctica intensiva. Más información Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña
Ver más -
Nov 25Charla sobre la producción doctoral en Ciencias Sociales
En el marco de los seminarios internos de investigación que realizan desde el Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (PETAS - IISE - FACSO), se realizará la charla "Investigar lugares propios. Cuestionamientos éticos y posicionamientos epistemológicos". En este espacio se reflexionará sobre las problemáticas que surgen en el proceso doctoral en ciencias sociales y estará a cargo de la maestranda Lidia Furlani y será por plataforma virtual. La charla es este miércoles 25/11 a partir de las 16 horas. Para ingresar clicar aquí
Ver más -
Nov 24Curso de posgrado. "Epistemología de las Ciencias Formales"
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa la realización del curso de Posgrado "Epistemología de las Ciencias Formales" a cargo del docente Dr. Claudio Alessio Inscripciones, clicar en este formulario Más información Departamento de Estudios de Posgrado: 4215313, interno 221 Mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar vicleafer@gmail.com
Ver más -
Nov 23Curso de posgrado "Ecomateriales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 23 de noviembre al 20 de diciembre se dictará el Curso de posgrado "Ecomateriales" en el marco de los programas: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios Maestría en Tecnologías Ambientales Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química. Tipo de asignatura y Destinatarios: • Curso Obligatorio- Elegible para alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpio. • Curso optativo considerado para su inclusión en los tres créditos libres de la Maestría en Tecnologías Ambientales (2 créditos).• Curso de Perfeccionamiento para Profesionales.Equipo Docente: Profesor: Dra. Ing. Dolly L. Granados Colaboradores: Dra. Ing. Melina M. Bagni.Asignación horaria: 150 horas totales. 70 horas presenciales.Modalidad: Clases teórico– prácticas. En el contexto de pandemia por COVID-19, y a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones de distanciamiento social de las autoridades sanitarias, el dictado del curso se adaptará a la modalidad virtual, a través de clases sincrónicas, de tipo teórico prácticas. El dictado constará de clases expositivas sobre los conceptos teóricos, exposición y discusión de publicaciones científicas, y análisis y discusión de casos de estudio. El curso se apoyará con bibliografía digital, videos explicativos, seminarios virtuales, a través de Plataformas externas, foros de comunicación y consultas, entre otras herramientas virtuales. Como plataforma base se utilizará el Campus Virtual de la UNSJ, dentro del cual se ha creado este curso, y a través del cual se manejará la provisión de material digitalizado, el dictado de clases online utilizando el software Big Blue Button, como así también los mecanismos de evaluación. Estas tareas se llevarán a cabo dentro del marco de la Resolución 616/20-D. Período de dictado: Desde el 23 de noviembre al 20 de diciembre de 2020.Horario de clases: días lunes, miércoles y viernes de 15 a 21 hs. Lugar de dictado: Campus virtual UNSJ.Cupo: 15 asistentes.Evaluación: La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10, discriminado de la siguiente forma: • Hasta 3 puntos de un total de diez se conseguirán con la exposición de los artículos científicos. • Hasta 3 puntos de un total de 10 se conseguirán con la aprobación de seminarios de resolución de problemas. • Hasta 4 puntos de un total de 10 se conseguirán con la elaboración de un ensayo y/o monografía. Los aranceles fijados son los siguientes: • 4000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ.• 2000 $ para personal perteneciente a la UNSJ.• 1000 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química.El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4INSCRIPCIONES: IMPORTANTE La metodología que se está llevando a cabo para inscribirse en los cursos es la siguiente: • Para poder inscribirse el interesado debe enviar un correo a: posgrafi@unsj.edu.ar (Sra. Gladys) y solicitar el formulario de inscripción manifestando si es alumno de posgrado o no (Doctorado en Ingeniería Química - Maestría en Tecnologías Ambientales). • Según su respuesta es el formulario que se le envía y cuando lo recibe posgrado se fijo si está correcto, si es así lo archiva • El curso es solo para graduados universitarios. Informes: dgranados@unsj.edu.armbagni@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 453 y luego 31
Ver más