
AGENDA
-
Nov 04Curso para docentes "Un desafío: Los textos académicos"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Un Desafío: Los Textos Académicos" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Prof. Esp. Natalia Salvatierra y Prof. Esp. Luisa Villacorta. 40hs.El curso inicia el miércoles 4 de noviembre de 2020 y se desarrollará en forma virtual los días 4, 11 , 18 y 25 de noviembre de 2020, de 19 a 21 hs. La inscripción debe ser a través de un correo gmail. Inscripciones hasta el 2 de noviembre de 2020. Hacer click aquí. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 02Curso de posgrado: "Tutorías en educación remota, virtual y a distancia"
El área de Formación del Sistema Institucional de Educación a Distancia -SIED- informa que está abierta la inscripción a cursos de posgrados (aprobados por resolución) destinados a docentes y graduados que acrediten título de grado.Los cursos son gratuitos y se realizarán por la plataforma virtual de la UNSJ.Desde el 2/11 al 30/11: Curso de Posgrado "Tutorías en educación remota, virtual y a distancia: Desde la masividad a los entornos personales de aprendizaje"Curso Taller de Posgrado Virtual en el que se combinarán instancias asincrónicas en el Aula Virtual, con encuentros sincrónicos en BBB.Carga Horaria: 4 semanas, acreditando 40 horas de trabajo en total – incluyendo el trabajo final solicitado para la obtención de certificado de posgradoCoordinadora: Mg. Emilse CarmonaEquipo docente: -Mg. Emilse Carmona -Dr. Mario Gutiérrez -Lic. Isabel Canto –Mg. Luciana Buteler -Ing Marcelo PickelnyAula virtual en: campusvirtual.unsj.edu.arInscripciones: Desde 6/10/20 al 30/10/20 mediante este formularioMás información:Sitio del SIED
Ver más -
Oct 31Campaña de donación de médula del CIN
A continuación comunicado oficial del Consejo Interuniversitario Nacional: Dado el alcance nacional que tiene el CIN nos han solicitado la cooperación para una campaña de donación de médula para una niña de 10 años, hija de una docente de la UNER, que está internada desde hace un año en el H. Italiano de Bs. As. Si bien no es común este tipo de difusión, les comparto este pedido a fin de que se puedan aumentar las posibilidades de conseguir donantes entre la comunidad de alumnos, docentes y no docentes de las UUNN. Se adjunta un flyer y la dirección de Facebook para multiplicar la difusión de la campaña y la dirección del mapa nacional donde se puede donar médula:Facebook www.argentina.gob.ar
Ver más -
Oct 28Curso de posgrado "Diseño del Paisaje"
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ informa la realización del curso de Posgrado "Diseño del Paisaje" que inicia el próximo 28 de octubre. Será modalidad de dictado a distancia según 10 encuentros de 3 horas en línea y 15 horas de trabajos prácticos individuales a partir de consignas de integración de contenidos. Se realizará miércoles y viernes, de 18 a 21 horas del 28 de octubre al 27 de noviembre, además de los trabajos asincrónicos. La carga horaria es de 45 hs. y las inscripciones están abiertas hasta el 26 de octubre.El curso tiene como docente responsable a Gabriel Burgueño, Dr. Lic. en Planif. y Dis. del Paisaje y propone la participación de docentes referentes en temáticas de la disciplina, como Mg. Cecilia Eynard (Bióloga); Lic. Andrés Plager (Especialista en Planificación Urbana y Regional); Dr. Eduardo Ottaviani (Lic. Planif. y Dis. Del Paisaje) y/o Dra. Gabriela Campari (Lic. Planif. Y Dis. Del Paisaje). Más información en www.faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 28Ciclo de charlas “Diseño con_sentido"
La Cátedra SEMIÓTICA presenta el Plan de Actividades de acceso libre para el ciclo de charlas “DISEÑO CON_SENTIDO, avaladas institucionalmente por resolución N° 644/20-FAUD, y solicitud en trámite según Expte. N° 11-1069-C/20 de Créditos académicos para alumnos de grado. Los alumnos interesados, deberán inscribirse previamente completando los datos solicitados en el formulario correspondiente a la charla de su interés, a fin de gestionar posteriormente la asignación de créditos académicos. CRONOGRAMA: Miércoles 14 de octubre, presentación de la profesora visitante, a cargo de la cátedra Semiótica. Objetivo del presente ciclo: Charla de María del Valle Ledesma, Doctora en Diseño. Especialista en Teoría del Diseño. Profesora de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Duración 45 minutos. Al finalizar se dispondrá de un lapso de 15 minutos para realizar preguntas. Luego conclusiones y cierre de la jornada. Tiempo previsto: Inicio y presentación 9.30 hs. Charla 9.40 a 10.20 hs. Final de exposición 10,40 hs. aproximadamente. Cierre debate y conclusiones.Inscripciones Miércoles 21 de octubre, presentación del profesor visitante, a cargo de la cátedra Semiótica. Objetivo del presente ciclo: Charla de Néstor Sexe, Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Profesor en la Universidad de Buenos Aires, Cátedra Comunicación y Cultura en la carrera de Diseño e Indumentaria. Profesor de posgrado, Autor de diseño.com, Paidós 2001 y de Casos de comunicación y cosas de diseño, Paidós 2007. Duración 45 minutos. Al finalizar se dispondrá de un lapso de 15 minutos para realizar preguntas. Luego conclusiones y cierre de la jornada. Tiempo previsto: Inicio y presentación 9.30 hs. Charla 9.40 a 10.20 hs. final de exposición. 10,40 hs aproximadamente cierre debate y conclusiones.Inscripciones Miércoles 28 de octubre, presentación del profesor visitante, a cargo de la cátedra Semiótica. Objetivo del presente ciclo: Charla de Andrés Asarchuk, Magister en Morfología del Hábitat Humano FAUD-UNSJ. Diseñador Industrial especializado en Gráfica. Profesor de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Universidad de Mendoza. Docente a cargo de la Cátedra Semiología en la FAUD-UNSJ durante más de 10 años. Duración de 45 minutos. Al finalizar se dispondrá de un lapso de 15 minutos para realizar preguntas. Luego conclusiones y cierre de la jornada. Tiempo previsto: Inicio y presentación 9.30 hs. Charla 9.40 a 10.20 hs. final de exposición. 10.40 hs .aproximadamente cierre debate y conclusiones.Inscripciones
Ver más -
Oct 28Conversatorio de música argentina en piano
El Gabinete de Estudios Musicales del Departamento de Música, con el aval de la Secretaría de Extensión de la FFHA, organiza el encuentro “MÚSICA ARGENTINA EN PIANO: CONVERSATORIO EN TORNO A POSIBLES REPERTORIOS E INTERPRETACIÓN.La actividad, gratuita y abierta a todo público, se realizará el miércoles 28 de octubre de 16 a 18 horas mediante la transmisión en vivo a través de la plataforma Youtube. El docente a cargo de la disertación es el Mg. Luis Melicchio (Buenos Aires), quien estará acompañado por Patricia Blanco y Tito Oliva, docentes integrantes de la Cátedra de Piano del Profesorado en Educación Musical.Asimismo se propiciará el diálogo con los espectadores que deseen comentar o preguntar por medio de la plataforma.Para ingresar, el día y hora indicada, clicar aquíMás informaciónmusica@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 26Convocatoria SECITI: Proyectos Audiovisuales Multiplataformas ( PAM )
El Gobierno de la Provincia de San Juan a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación ( SECITI ) lanza la convocatoria para Proyectos Audiovisuales Multiplataformas ( PAM ) con la intención de incentivar la difusión de la actividad educativa, científica-tecnológica, cultural, salud de la provincia como así también la temática de violencia de género, utilizando preferencialmente el canal público provincial CUIDAR TV , las plataformas de comunicación que administra el Gobierno y los sistemas de medios públicos de todo el país con los que el Gobierno de la provincia posea o celebre convenios de intercambio.BENEFICIARIOS La convocatoria está dirigida a dos categorías: PROFESIONAL: empresas, instituciones y organismos públicos y privados que brinden servicios de comunicación audiovisual (radios públicas, privadas, comunitarias; canales de televisión abierta o por cable, productoras de contenidos audiovisuales) radicados en la Provincia de San Juan, que acrediten no menos de 2 años de experiencia en la actividad y en cumplimiento con las leyes nacionales, provinciales y municipales. Los profesionales podrán participar de las secciones I - FICCIÓN, II - DOCUMENTAL y III - ANIMACIÓN. Se financiarán TRES (3) proyectos de hasta un monto de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS MIL con 00/100 ($1.500.000) cada uno con un 75% de aporte de ANR. ÓPERA PRIMA: personas humanas sin la necesidad de contar con experiencia previa con la intención de fomentar el desarrollo de contenidos con herramientas de fácil accesibilidad, habilitados a participar de la sección VI - DISPOSITIVOS MÓVILES. En esta se financiará hasta VEINTE (20) proyectos por un monto de hasta PESOS CIENTO CINCUENTA MIL con 00/100 ($150.000) por cada proyecto. En ningún caso, el ANR podrá exceder el 75% del costo total del Proyecto.Los Proyectos se recibirán hasta el 26 de Octubre de 2020, en horario de 8:30hs a 12hs por Mesa de Entradas de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.En el momento de la presentación deberán seleccionar a una UVT para la administración de los fondos en caso de ser aprobado. Se adjuntan las bases y condiciones y formularios necesarios. Ante cualquier consulta contactarse a uvt@unsj.edu.ar UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Ver más -
Oct 22Jornadas de Estudios Penitenciarios
La Especialización en Criminología (UNQ), la Revista Historia de las Prisiones, el Instituto de Investigaciones Históricas Leoni Pinto (INIHLEP-UNT) y la Universidad Nacional de Tucumán organizan las III Jornadas de Estudios Penitenciarios “Horizontes historiográficos, teoría y praxis. Convergencias entre pasado y presente”. En estas jornadas, que se realizarán el 22 y 23 de octubre, expondrán docentes e investigadoras de la UNSJ, entre otros/as: Jueves 22/10:-11 horas: Estefanía Kaluza (CONICET-UNSJ) y Ana Murúa Trincado (UNSJ - CONICET): “Discursos y prácticas sobre el castigo en la Gobernación de Domingo Faustino Sarmiento. El delito de rebelión entre 1862 y 1864.”-17:15 horas: Astrid Celedón (UNSJ): “San Juan en torno a la amnistía de 1973: una mirada sobre la cuestión de los presos políticos.” Para participar de las mismas deberán inscribirse completando este formulario.Ver el programa completo aquí
Ver más -
Oct 17Charla "Biología y características de los murciélagos"
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa sobre la realización del Ciclo de conferencias titulado "Desmitificando a los murciélagos". Se trata de cuatro charlas a lo largo de octubre en las que se dialogará y expondrá sobre la biología de los murciélagos, sus mitos y creencias y más. Inicia este sábado 17 de octubre, a las 17 horas, a través de la plataforma Google Meet. Ingresar al siguiente link.
Ver más -
Oct 15Curso "Estrategias e Instrumentos digitales para la Evaluación Educativa"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Estrategias e Instrumentos digitales para la Evaluación Educativa" destinado a docentes de la UNSJ. El objetivo del Curso es introducir a los y las participantes al campo de la evaluación de los aprendizajes en cursos y programas formativos utilizando las tecnologías de información y comunicación como plataforma de mediación. Docentes Responsables: Mg. Prof. Natacha Benavente, Mg. Prof. Adriana Cuesta y Mg. Ing. Marcelo Gómez Carga horaria: 40 horas Cupo máximo: 20 Requisitos: -Tener usuario registrado en el Campus del SIED de la UNSJ -Preferentemente(no excluyente) tener un aula virtual en el Campus del SIED de la UNSJ -El curso inicia el 15 de octubre y se desarrollará en forma virtual los días 15, 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre de 2020 Inscripciones: hasta el 12 de octubre aquí Más información:Mg Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar)
Ver más