NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 14/08/2025

La UNSJ en territorios

Se sumaron en Jáchal personas con capacitaciones de la Universidad pública

Habitantes del departamento norteño recibieron certificados de cursos de la Escuela de Oficios y Educación Profesional, realizados en articulación con el municipio jachallero. “La Universidad pública está abierta para todos y eso no sólo debe quedar como un eslogan”, dijo el rector Berenguer.

Por Fabián Rojas

“La Universidad debe estar presente con carreras y con Escuela de Oficios, lo que permite que la esta institución vaya a buscar a todo poblador, en el lugar donde esté. La Universidad pública está abierta para todos y eso no sólo debe quedar como un eslogan, sino que deben ser hechos”, expresó Tadeo Berenguer, rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), este miércoles 13 de agosto de 2025 en San José de Jáchal. Fue en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, a un costado del Barrio Fronteras Argentinas.


En ese lugar, cuarenta personas del departamento norteño, sede administrativa de la Delegación Valles Sanjuaninos de la UNSJ, recibieron certificados por haber finalizado cursos de la Escuela de Oficios y de Educación Profesional de la UNSJ, que se realizaron en articulación con el municipio jachallero. Fueron 27 certificados del Curso Cuidar con Dignidad, dedicado a capacitar en el cuidado de personas adultas mayores y personas con discapacidad y que fue dado por docentes de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Las restantes certificaciones fueron del Curso de Electricidad Domiciliaria Básica, de Nivel 1 (esta capacitación fue realizada en gran parte de manera remota), con un docente de la Escuela Industrial “D. F. Sarmiento”.

“Periodistas me preguntan sobre qué nuevas carreras traemos. Traemos aquellas carreras que podemos dictar, desgraciadamente”, agregó el Rector, en alusión al desfinanciamiento sufrido por el sistema universitario público. Y a continuación dijo, a modo general, sobre los ofrecimientos de capacitación y carreras: “Estas propuestas (los cursos de la Escuela de Oficios) están abiertas para todos, sin obligación de que posean un título. O sea, que podemos ir desde los posgrados hasta una capacitación profesional, que no son ofertas caprichosas, son demandas que el gobierno provincial y gobiernos municipales, asociaciones profesionales, cámaras empresariales, van pidiéndole a la Universidad capacitación profesional en diferentes áreas”.



“El sentido de la inclusión social”

Fabián Maldonado, del Curso de Electricidad, comentó que la capacitación “fue bastante buena y entretenida”. “Tuvimos una parte virtual, algo que fue nuevo para mí: eso de ver el profe a través de una pantalla. Después, en la parte práctica, acá en la sede UNSJ, reforzamos conocimientos”, refirió. La posibilidad de haber cursado de manera remota desde Jáchal se da gracias al aula híbrida que tiene la UNSJ en el edificio de Jáchal


Ana Paula Sánchez, del Curso “Cuidar con Dignidad”, habló de la importancia de esa propuesta: “Estoy muy feliz de que se haya dado esta capacitación porque es muy importante la dignidad de la persona. Nosotros, aparte de ser personas con derechos y necesidades, somos personas con dignidad y eso es importante a la hora del cuidado”.



Antes de la entrega de certificados, en el acto al que asistieron autoridades de la UNSJ encabezadas por el Rector y la vicerrectora Andrea Leceta, además del intendente de Jáchal, Matías Espejo, la secretaria de Extensión Universitaria de esta Universidad, Laura Garcés, manifestó que la Escuela de Oficios “tiene el sentido de la inclusión social”. Aparte de las sesenta carreras de la Universidad, “esto les da herramientas para inserción laboral en distintos espacios”, agregó.



El martes 19, en Calingasta

La Escuela de Oficios y Educación Profesional, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ, trabaja con distintos municipios de San Juan con cursos demandados por los municipios. Comenzó a funcionar en 2021 y ya cuenta con 1760 egresados y egresadas. El de Cuidar con Dignidad y Electricidad fueron los primeros cursos de esta Escuela en Jáchal.


El martes 19 de agosto habrá entrega de certificados de cursos en Calingasta.