NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

La ciencia que siempre está ahí

“Todavía se puede descubrir en matemática”

Este 12 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas. Por eso InfoU dialogó con la ingeniera Marión Castro, directora del Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. “La matemática ayuda a tener fundamentos”, dice.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

“Todo el mundo cree que la matemática es siempre lo mismo y no avanza, pero sí hay avances y lo hacen mentes privilegiadas”, afirma la ingeniera de la UNSJ Marión Castro. Una de esas mentes fue la iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), quien en 2014 fue la primera mujer que obtuvo la Medalla Fields, distinción Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas. Sus contribuciones fueron en geometría y en dinámica. Mirzakhani nació un 12 de mayo y por ello este día fue fijado como el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas.

Consultada acerca de si todavía es factible realizar descubrimientos en esa disciplina, Marión Castro, ingeniera Civil y directora del Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, no tiene dudas: “Todavía se puede descubrir en matemáticas. Por ejemplo, en el área de fractales (objetos geométricos) se han descubierto metodologías mucho más avanzadas, con conocimientos que explican a otros fenómenos. Todo, a través de la matemática. Sí, claro que van a seguir habiendo descubrimientos en matemática”.

Docente en esa Unidad Académica de las cátedras de Métodos Numéricos y de Computación, Marión recuerda que cuando ingresó a trabajar en la Facultad, con una beca CONICET, lo hizo en el Instituto de Investigaciones Antisísmicas. “Empecé a trabajar en ingeniería sismorresistente, que está muy relacionada con la parte matemática. Se puede ver ahí la aplicación de esta disciplina. La matemática ayuda a tener fundamentos”, consigna.

Marión además apunta que la matemática es orden y método. “Por eso dicen que los ingenieros somos ‘cuadraditos’, pero si yo quiero hacerme una casa y le pregunto a la inteligencia artificial, va a decir cómo hacerla, pero si no tengo en cuenta que mi suelo tiene una estructura que se licua, la casa se va a hundir con un sismo. Toda la estructura del suelo se plantea con ecuaciones matemáticas”, describe.

“La matemática apasiona”, dice Marión, quien es egresada de la Facultad de Ingeniería de esta Universidad. Siente un fuerte apego por la matemática, pero también lo percibe en sus pares. “Acá en el Departamento de Matemática ha habido ingenieros que terminaron totalmente volcados a las matemáticas porque realmente los atrapó ese mundo. En esta disciplina, sean mujeres o varones quienes la ejercen, la capacidad para manejarla depende mucho del tiempo que se le pueda dar”, asegura Marión Castro.